Castilla-La Mancha renueva su material y amplía el personal técnico de Infocam

En los dos próximos años adquirirá 40 nuevos camiones autobombas y en estos días se incorporan 21 nuevos técnicos al dispositivo Infocam. Además, acaba de entregar 10 nuevos vehículos todoterrenos para los agentes medioambientales. El presupuesto anual alcanzará los 93 millones de euros, 2,3 millones más que en 2021.

martinez-guijarro-Castilla-la-mancha-coches-agentes-osbo

Martínez Guijarro en la entrega d los nuevos vehículos a los agentes medioambientales en Cuenca

Castilla-La Mancha invertirá 14,7 millones de euros en 40 nuevos camiones autobombas para el servicio de extinción Infocam. Esta inversión se suma a los 39,3 millones de euros que la región destina en 2022 a extinción de incendios. Lo anunció el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, en la presentación del balance de la campaña en el Parlamento regional y estos días lo ha vuelto a recordar el vicepresidente de la Junta, José Luis Martínez Guijarro, durante la entrega de 10 nuevos vehículos todoterrenos para los agentes medioambientales.

A lo largo de 2022 tienen previsto los responsables de Infocam disponer de los primeros 20 camiones y en 2023 los 20 restantes. En próximos días se hará público el pliego con las condiciones que deberán reunir estas autobombas con la intención de que incorporen la última tecnología en este tipo vehículos. De esta forma se renovará el 50 % de la flota de autobombas.

Los medios del Plan Infocam en 2021 durante la campaña de máximo riesgo han sido: 13 brigadas helitransportadas, 51 brigadas terrestres, 48 autobombas, 37 autobombas–retén, cinco nodrizas, 45 patrullas móviles, dos unidades de comunicaciones, dos patrullas de refuerzo y 18 equipos de maquinaria pesada y 29 medios aéreos. En total, contando los agentes medioambientales que colaboran en labores de extinción, han sido casi 2.800 personas las que han formado parte del dispositivo en la campaña de máximo riesgo.

53,7 millones de euros para prevención en 2022

camión-incendios-castilla-lamanchaEl presupuesto de este año del servicio Infocam asciende a 93 millones de euros. De ellos, 53,7 millones se destinarán a distintas tareas preventivas que se encargarán a la empresa pública Geacam. Los trabajos se planifican las siguientes líneas de actuación: tratamientos preventivos, servicio de vigilancia fija y móvil, redacción de proyectos, dirección de obra y coordinación de seguridad y salud en infraestructuras de protección frente a incendios forestales, redacción de planes y de defensa y de autoprotección; y la planificación, coordinación y evaluación de quemas prescritas.

“La prioridad marcada por este Ejecutivo des la de consolidar el empleo para la mayor parte del personal que compone el dispositivo de lucha contra incendios durante todo el año, la seguridad en las operaciones de extinción de incendios forestales y con todo ello favorecer la protección de nuestro patrimonio natural”, ha señalado el consejero Escudero.

El presupuesto será cofinanciado con fondos propios del Gobierno regional (en un 17,5 %), fondos de la Administración del Estado (7,5 %) y una parte procedente de fondos FEADER de la Unión Europea (75 %).

Los tratamientos selvícolas con carácter preventivo tienen un incremento de 3,77 millones de euros con respecto a la campaña anterior, serán 45,6 millones. Estima el consejero que permitirá realizar labores preventivas en aproximadamente 9.430 hectáreas durante 2022.

En 2021, se realizaron diversos tratamientos preventivos en más de 7.043 ha en zonas de especial protección y de mayor riesgo de incendio.

quema-prescrita-bajo-arbolado-trex-osbo

Quema prescrita bajo arbolado durante el Trex de Almería 2019. Foto I. Muñoz

Desde 2015, Castilla-La Mancha ha invertido 11 millones de euros en la mejora de infraestructuras para la lucha contra incendios forestales, como el aeródromo de Quinto de Don Pedro, la base del retén de Almorox Alcoroches, Viso del Marqués, Casas de Ves y la de Lagunas de Ruidera. Y está previsto acometer mejoras en los próximos años en el Centro Operativo regional COR de Toledo y algunos centros operativos provinciales, como Ciudad Real y Albacete.

Impulso al uso del fuego técnico

Castilla-La Mancha va a apostar también en esta campaña por el uso del fuego técnico como herramienta de gestión del combustible, desde el punto de vista de la planificación, coordinación, desarrollo y evaluación de los resultados. Considera el consejero que se trata de “un aspecto fundamental para la formación, la tecnificación y mejora continua del dispositivo de prevención de incendios forestales, conjugando la gestión de los ecosistemas forestales con el uso y control del fuego para una mayor eficiencia en los trabajos efectuados”.

Según José Luis Escudero “creemos que el esfuerzo en materia preventiva es crucial para mejorar el estado de nuestros montes, y a día de hoy podemos sentirnos orgullosos de la defensa que estamos llevando a cabo”.