El Carballo del bosque del banquete de Conxo quiere ser Árbol Europeo del Año 2022

El Carballo del Banquete de Conxo fue el elegido entre los votantes españoles en el concurso nacional del Árbol del Año y ahora compite para ser elegido Árbol Europeo del Año 2022. No lo tiene fácil, aunque la votación está muy reñida, de ahí que los organizadores españoles soliciten tu voto “en la Eurovisión de los árboles”, como dice el actor gallego Luis Zahera.

carballo-arbol-español-2022-osbo

Carballo del Bosque del banquete de Conxo

Tan solo 1.400 votos separaron al Carballo gallego de la Sabina de Blancas, en la comarca del Jiloca (Teruel), que fue la segunda clasificada en el concurso español. Pero ahora el Carballo necesita de tu apoyo para ser el elegido a nivel europeo. Sus dimensiones son de 30 metros de altura y 3,75 de perímetro en el tronco, aunque no es el tamaño, sino su historia y lo que significa para los vecinos de Santiago su valor principal.

Este roble con más de 250 años de vida es el árbol de más edad del histórico Bosque del Banquete de Conxo, al sur de Santiago de Compostela. Tiene agarradas sus raíces en un bosque abierto al público hace tres años, en la primavera de 2018, después de haber estado inaccesible durante 133 años, cuando en 1885 la finca original donde se emplaza, de más de 20 hectáreas y bañada por el río Sar, se destinó a espacio solo para internos del Manicomio de Conxo.

En sus inmediaciones se celebró, el 2 de marzo de 1856, el histórico Banquete Democrático de Conxo, un acto organizado por estudiantes universitarios (principalmente el poeta romántico Aurelio Aguirre) donde los jóvenes quisieron servir la mesa a los artesanos y obreros, como un símbolo revolucionario de igualdad, libertad y fraternidad, los valores democráticos recibidos de la Revolución Francesa. Aurelio Aguirre comenzó su brindis exclamando: “Sol de la libertad, tu lumbre dame!”.

Entre los méritos históricos y emocionales acumulados por el Carballo del Bosque del Banquete de Conxo está el contexto histórico de defensa de las libertades en la España de mediados del siglo XIX; por ser objeto de la denuncia ecológica pionera de Rosalía de Castro; por estar al pie del Camino Portugués a Santiago y de un monasterio de origen románico, y por recibir en 2018 y 2019 el abrazo de miles de personas (vecinos de Santiago de Compostela y de Galicia) en la fiesta de apertura al público de este bosque.

Aquí puedes ver a sus competidores, todos ellos árboles magníficos, cómo marcha la votación y elegir a los dos árboles que consideras merecen ser el árbol europeo del año.

Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse.
I Accept