SICUR, la gran feria de la seguridad cita a los profesionales en Madrid
El encuentro profesional de referencia en materia de seguridad se celebra en el recinto ferial de Madrid IFEMA del 22 al 25 de febrero. Cinco grandes áreas de la seguridad centran el contenido: Security, ciberseguridad, seguridad contra incendios y emergencias, seguridad laboral. La innovación y el desarrollo tecnológico son piezas fundamentales de un sector que necesita actualización constante para garantizar seguridad frente a las amenazas y riesgos crecientes sociales, económicos y ambientales.
En esta edición mostrarán sus productos y servicios 1.646 empresas, de las cuales 508 son expositores directos en los pabellones 4, 6, 8 y 10 del Recinto Ferial. El 17,5 % de las empresas participantes son internacionales, procedentes de 20 países.
La celebración presencial de SICUR 2022 se completa con la plataforma digital SICUR LIVEConnect. Para aquellos que no puedan desplazarse, y en previsión de cualquier incidencia en la situación de la pandemia, esta plataforma ofrece información sobre equipos, soluciones y servicios de los proveedores del sector, permite conocer preferencias de los clientes; mantener reuniones online, agendar reuniones presenciales y obtener contactos, entre otras funcionalidades.
Seguridad contra Incendios y Emergencias

El ciclo de conferencias será otro de los alicientes en esta edición
El sector de Seguridad contra Incendios y Emergencias, que representa el 23 % de la oferta de SICUR, estará en el pabellón 8. Allí podrán observarse productos y equipos orientados a la protección pasiva y activa contra el fuego, equipamientos y vehículos de bomberos, sistemas constructivos y barreras, sistemas de detección y extinción y protección forestal.
Destaca la feria que “se verá el camión de bomberos más estrecho del mercado para una mejor accesibilidad al casco urbano; importantes mejoras de conectividad en las centrales de detección de incendios; un avanzado sistema para la búsqueda de víctimas sepultadas, lo último en espumógenos para la extinción del fuego, o una línea de motobombas portátiles especialmente indicadas para incendios forestales”.
Según TECNIFUEGO, la facturación de la protección activa alcanzó los 1.559 millones de euros, de los que el 43 % corresponden a la actividad de fabricación y el 57 % a la instalación y mantenimiento, mientras que la de la protección pasiva se situó en 930 millones (26 % fabricación y 74 % instalación y mantenimiento).
Seguridad laboral
Estará ubicada en los pabellones 4 y 6. Está centrada en los equipos de protección individual (EPI’s), soluciones en prevención de riesgos laborales y nuevas propuestas de salud laboral. Podrán observarse todo tipo de productos de protección personal como calzado, gafas y guantes, arneses, sujeciones, Epis respiratorios, mascarillas, uniformes y vestuario de trabajo que utilizan materiales sostenibles, reciclables y con diseños ergonómicos.
El sector de la seguridad laboral facturaba en 2019 en España en torno a los 800 millones de euros. Según informa ASEPAL, la Asociación de Empresas de Equipos de Protección Individual, “las cifras post-Covid aún no están disponibles, si bien la previsión apunta a que la facturación en productos EPI se haya multiplicado exponencialmente”.
La seguridad electrónica
Está ubicada en el pabellón 10. Se podrán observar equipos de alta seguridad y antiterrorismo, sistemas inteligentes de control de accesos y de alarmas, vídeo vigilancia, protección perimetral, detección de intrusos, así como equipamiento para fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
También se verán soluciones especiales para el sector de sanidad, puertas acorazadas y cajas fuertes inteligentes, cerraduras que se gestionan con el móvil, drones de última generación y soluciones biométricas capaces de detectar varios rostros a la vez, con detección de mascarilla y medición de temperatura corporal, además de un tejido para la protección de obras de arte contra el fuego.
El sector de la seguridad privada en España facturó, en 2020, 4.214 millones de euros, según informe de APROSER. Por actividades, el segmento de Vigilancia alcanzó los 2.560 millones tras registrar un crecimiento del 0,9 % respecto al año anterior. El área de Sistemas y Alarmas también aumentó su facturación, en un 0,5 %, hasta los 1.393 millones, y el Transporte de Fondos cerró con 261 millones de euros.
SICUR Cyber
Será la segunda vez que se celebre y estará centrado en la protección de la información, los sistemas y los datos de las empresas ante las ciberamenazas. Dispone de un programa de conferencias y presentaciones orientadas a difundir conocimiento y cultura de ciberseguridad y a mostrar los últimos avances.
Foro SICUR
El programa de conferencias Foro SICUR es otro de los alicientes de la feria. Se abordarán temas como la seguridad civil para la sociedad; mujer y seguridad; la contratación de servicios de seguridad; la seguridad operativa en la intervención de emergencias, y se hablará de la gestión de la crisis de pandemias, con demostraciones de soluciones tecnológicas.
Los drones y las nuevas tecnologías ante los nuevos retos en la lucha contra incendios, así como la coordinación entre la salud pública y la salud laboral, o los nuevos retos en salud y bienestar laboral, serán otros de los contenidos.
Galería de innovación
SICUR ha seleccionado 31 productos que destacan por su alto grado de innovación en diseño y tecnología. Por sectores, 10 de estos productos son de aplicación al ámbito de la seguridad contra incendios y emergencias; 15 corresponden a Security, y seis a seguridad laboral.
La edición anterior
SICUR 2020 se celebró justo antes del confinamiento y, aunque ya se hablaba de la necesidad de tomar medidas restrictivas para el movimiento de personas, fue capaz de congregar a 42.838 profesionales.
Participaron 706 expositores y 2.016 empresas de 81 países, toda una carta de presentación para garantizar el éxito de participación y afluencia de público en esta edición de 2022.
A los expositores les interesa la afluencia de público profesional, a los visitantes comprobar personalmente los productos que conocen por catálogo, tocarlos y comprobar la calidad de sus materiales, o las posibilidades que ofrecen. SICUR facilita el contacto personal con proveedores y fabricantes de la tecnología que es fundamental para el desarrollo de cualquier actividad relacionada con la seguridad.
En la anterior edición, el nuevo evento SICUR Mundo Hacker, con 1.500 asistentes, suscitó un gran interés entre el público, especialmente el más joven, que pudo comprobar con demostraciones in situ el papel crucial de la ciberseguridad como parte fundamental de la seguridad en la economía y sociedad.
Pasaporte Covid para acceder
SICUR exige a todos los expositores y visitantes de la UE que presenten certificado de vacunación, y el QR Spain Travel Health a los asistentes de otros países no adscritos al sistema de certificado de la UE.
En caso de no disponer de estos certificados solicitará a los asistentes un test negativo COVID realizado dentro de las 24 horas anteriores al inicio de su control en SICUR. Estos test, se podrán realizar en IFEMA MADRID por el dispositivo sanitario desplegado.
Se ha establecido un protocolo de medidas validado por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid: “control de aforos en todos los pabellones, con sistemas automatizados de conteo de personas, y con un sistema inteligente digital para el análisis de espacios, aforos y comportamiento de asistentes, controlando en todo momento las aglomeraciones, además de exigir la obligatoriedad del uso de mascarilla FFP2 para acceder a SICUR, y los controles de toma de temperatura que están implantados en todas las ferias”.
El sistema de ventilación “garantiza la recirculación del aire, su filtración y completa renovación cada 20 minutos, lo cual evita la propagación de patógenos”.