PEFC España lanza una campaña para promocionar los productos certificados como garantía de sostenibilidad

Con la intención de promover los productos certificados bajo el sello PEFC, la asociación que promueve este sistema de certificación ha presentado una nueva campaña internacional de comunicación bajo el lema “los bosques son nuestro hogar”.

bosques-pefc-comunidad-rural-osbo

Foto PEFC España

La campaña quiere dar valor a las personas y empresas que forman parte de la cadena del mueble, desde el bosque hasta el producto final y tiene el objetivo promover el mobiliario e interiorismo sostenible bajo el sello de certificación PEFC.

El mensaje no es nuevo, recuerda los muchos productos, bienes y servicios que nos presta el bosque y la necesidad de gestionarlos de forma sostenible. Lo más novedoso puede ser el escenario elegido para lanzar el mensaje, aunque tampoco lo sea el público al que se dirige, los prescriptores de diseño del mueble e interiorismo. Hace tiempo que PEFC España dirige campañas a distintos sectores especializados que utilizan, o pueden utilizar, la madera como un material de referencia en su producción.

La campaña la ha presentado PEFC España dentro del Madrid Design Festival, un festival internacional que durante el mes de febrero tenía objetivo convertir a Madrid en la capital del diseño y situarla en un lugar privilegiado a nivel internacional. La cita ha abarcado desde la arquitectura al diseño gráfico pasando por la comunicación o el interiorismo.

“El uso sostenible de la madera certificada PEFC fomenta la gestión forestal sostenible de los bosques, promueve el consumo de proximidad y garantiza el cumplimiento de los requisitos de los productos libres de deforestación. La madera certificada diferencia en positivo a los fabricantes y distribuidores, son productos de calidad y sostenibles”, ha señalado Ana Belén Noriega, directora general de PEFC España.

El mensaje señala la garantía de sostenibilidad que supone un consumo de productos de madera certificados bajo el sello PEFC. “Un consumo responsable y de proximidad cuida de las personas y apoya a las comunidades rurales y, sobre todo, ayuda a gestionar y conservar los boques del planeta”.

Desde los propietarios forestales y gestores al consumidor final, pasando por la industria de primera y segunda transformación, así como los diseñadores y prescriptores, “todos tenemos un papel en la protección de nuestros hogares” señala el video promocional.

Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse.
I Accept

Alianza de distintos ámbitos profesionales

pefc-bosques-hogar-osbo

De izquierda a derecha: Charo Val, Ana Belén Noriega, Ana Montarelo e Iciar Álvarez

Durante la presentación distintos profesionales compartieron sus experiencias en el uso de la madera y otros materiales de origen sostenible en sus proyectos.

Iciar Álvarez, arquitecta y gestora de proyectos en Docrys & DC Studio, afirmó que “la madera es la gran deseada en el interiorismo, no hay cliente que no quiera la madera y sigue siendo muy artesanal además de ser el mejor aislante natural que conocemos y se recicla con mucha facilidad”.

Según la arquitecta, los clientes están cada vez más concienciados por el origen de la madera y por su trazabilidad, por lo que para ellos es importante demostrarla, “pero ¿cómo sabemos si esa madera es sostenible? A través de los certificados”.

Ana Montarelo, interiorista y directora de Ana Montarelo Studio, señaló cómo pueden la arquitectura y el diseño dar soluciones a los retos que plantean el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Entre los problemas que deben solucionarse para lograr estos objetivos destacó se encuentran el crecimiento demográfico, la utilización de un cuarto de la producción mundial maderera, los transportes demasiado largos que producen muchas emisiones de CO2.

Ante esto, el sector del mueble puede aportar soluciones “utilizando materiales no contaminantes, naturales, que tengan una trazabilidad demostrada y un origen sostenible certificado, cercanos al entorno”.

Apostó por la recuperación, restauración y reutilización de muebles, además de “una vuelta a la artesanía,  fomentar diseños atemporales, mobiliario de calidad para no generar residuos, y crear espacios exteriores multidisciplinares en los que se pueda trabajar, dormir, comer, etcétera”.

Charo Val Hernández, chef y CEO de La Alacena del Gourmet, señaló que “la sostenibilidad es una filosofía de vida, no es una moda”. La chef promueve un consumo responsable de productos de proximidad.

PEFC España y la chef ya colaboraron en el proyecto gastronómico Sabores de Bosques Sostenibles, en el que se propone una cocina a partir de productos alimentarios de origen forestal sostenible, “empezamos a trabajar con las escuelas y los grandes restauradores de este país y lo unimos todo en un libro llamado El bosque en tu paladar”.

Y concluye con su compromiso de sostenibilidad: “el origen de la materia prima y el bienestar animal son vanguardia. Los bosques son nuestra casa y está en nuestras manos cuidarlos”.