La Comunidad de Madrid convoca 80 plazas de agentes forestales
La CAM convoca pruebas selectivas para la cobertura de 80 plazas en el Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid, Escala Operativa, Categoría de Agente Forestal. Treinta de las cuales corresponden a la Oferta de Empleo Público para el año 2019 y cincuenta a la Oferta de Empleo Público de la Comunidad de Madrid para el año 2021. De 2018 hasta ahora se han ofrecido 168 plazas de Agentes Forestales.
En 2018 se incorporaron 38 nuevos agentes y el jueves próximo se conocerán las notas de los exámenes de las últimas 50 plazas convocadas. Los candidatos que hayan superado estos exámenes deberán pasar una entrevista personal.
De 2004 a 2017 no se había producido ninguna incorporación al Cuerpo de Agentes Forestales y estas nuevas plazas convocadas ahora estaban a punto de caducar en marzo de 2022. «Hubiera sido un grave error dejar pasar esta oportunidad. A pesar de lo dilatado del proceso desde el comienzo de las pruebas hasta que se produzca la incorporación definitiva, en concreto tres años, en UGT valoramos muy positivamente esta convocatoria”, comenta Juan Manuel Antón, representante del sindicato UGT Forestal.
“Supone una importante renovación del Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid, lo que garantiza el futuro del Cuerpo y seguramente una mayor capacidad tecnológica al acceder personal más joven y familiarizado con las nuevas tecnologías”, asegura Juan Manuel Antón.
La Orden, publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid el 1 de marzo, establece que el sistema de selección de las personas aspirantes será el de oposición más curso selectivo.
El examen constará de varios ejercicios
– Test sobre el contenido de los temas del programa que figura como Anexo I de la Orden;
– la realización de distintas pruebas físicas;
– un tercer ejercicio por escrito con dos supuestos prácticos, uno sobre reconocimiento de muestras y otro de desarrollo de un caso práctico, ambos relacionados con el temario del programa;
– un cuarto ejercicio que consta de dos pruebas, una es un examen médico a los aspirantes que hayan obtenido las 80 mejores calificaciones resultantes de la suma de las puntuaciones obtenidas en los ejercicios previos, y una segunda prueba que consiste en un test de personalidad y entrevista personal.
Esta última prueba, la entrevista personal, ha provocado ciertos recelos puesto que se trata de una valoración personal del candidato y no el logro de unos determinados baremos, como en las pruebas anteriores, lo cual ha hecho pensar que podría darse una cierta subjetividad en su evaluación. “Es cierto que existe cierta incertidumbre con esta prueba personal, habrá que ver realmente cómo se desarrolla”, comenta Juan Manuel Antón.
La Orden establece las competencias profesionales del candidato que se valorarán en esta entrevista:
– Adaptabilidad y flexibilidad.
– Aceptación y cumplimiento de las normas y sujeción a la estructura jerárquica.
– Autocontrol.
– Trabajo en equipo.
– Vocación de servicio público y compromiso con la organización.
Los aspirantes que superen los exámenes serán nombrados funcionarios en prácticas por Orden de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo. Deberán realizar un curso selectivo, de carácter obligatorio y eliminatorio, retribuido conforme a lo establecido en la Orden de 26 de enero de 2006.
Para superar el curso selectivo, los aspirantes que participen en él deberán aprobar todas las asignaturas o materias que lo compongan, así como las diferentes actividades prácticas.
Pueden acceder a las plazas personas de nacionalidad española, que dispongan del título de Bachiller o Técnico, poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas propias del Cuerpo, Escala y Categoría a la que se pretende acceder. Se han establecido una serie de patologías que se detallan en el cuadro de aptitud médica, y deberán disponer del permiso de conducir de la clase B.