La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de Ponferrada entrega sus distinciones de Oro a COSE y Centro de Formación Profesional de Almázcara
La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) del Campus de Ponferrada de la Universidad de León (ULE) ha celebrado esta mañana su festividad con un Acto Académico y de Graduación del centro, que ha coincidido con la conmemoración del ‘Día Internacional de los Bosques’ y la celebración de los 25 años de actividad del centro.

Francisco Carreño, presidente de COSE, recibe la Insignia de Oro de la EIAF de Ponferrada
En estos 25 años la EIAF ha formado a casi 500 titulados en el ámbito forestal y más de 200 en la titulación de Ingeniería Agraria. “Formar a los técnicos que se aseguran de que los bosques se aprovechen de forma sostenible es fundamental para el desarrollo económico de la comarca”, señaló Flor Álvarez Taboada, subdirectora de la Escuela.
El acto comenzó con la ponencia “25 años de Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal. 25 años de digitalización forestal”’, impartida por Javier Blanco, antiguo alumno de la EIAF y director de Tecnosylva, empresa muy vinculada con la ULE y que tiene su centro operativo en León.
Tras su intervención y con motivo de las bodas de plata de la Escuela se entregaron dos Insignias de Oro del centro. Una de ellas ha sido concedida a la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España COSE, por su labor como guardianes y gestores de nuestros bosques, y fue recogida por su presidente Francisco Carreño.
En sus palabras de agradecimiento a la EIAF ha señalado que “es un orgullo que una escuela universitaria tenga la sensibilidad de reconocer nuestro trabajo, que se basa en dos principios: sostenibilidad y diversidad. Sostenibilidad porque el nuestro es un compromiso intergeneracional. Nosotros hacemos cosas que no veremos, los resultados los verá la siguiente generación. Diversidad por ayudar a mantener una de las principales riquezas que tiene este país, la biodiversidad. El nuestro es un trabajo poco conocido, escala 1.1, de pequeños propietarios”.
COSE se constituyó en 1987 con el objetivo de reunir a las asociaciones de propietarios privados forestales de las diferentes comunidades autónomas, ofreciendo un marco para consensuar sus ideas sobre los temas forestales y hacerlas llegar a la opinión pública y a las administraciones española y europea. Actualmente está integrada por todas las asociaciones forestales de cada comunidad autónoma excepto Canarias.
COSE es miembro del CEPF (Confederación Europea de Propietarios Forestales) y en el mundo a través de IFFA (International Family Forest Alliance).
La segunda Insignia de Oro ha sido concedida al Centro Integrado de Formación Profesional de Almázcara (CIFP), que se encuentra ubicado en Congosto. Se ha reconocido “su excelente labor formadora en el ámbito forestal y a la colaboración tan estrecha que han propiciado con la EIAF del Campus de Ponferrada, de la que se ha favorecido a alumnos, profesores, y sobre todo el sector forestal y la sociedad, que son los beneficiarios últimos de este trabajo”.
El CIFP de Almázcara se creó en el año 1977, empezando a funcionar en 1984 y en la actualizad se imparten el Ciclo de Grado Superior en Gestión Forestal y de Medio Natural, y el Ciclo de Grado Medio en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural.
También se han entregado las distinciones del 25 aniversario de la EIAF de Ponferrada a instituciones y empresas por su contribución a la formación de los alumnos de este centro y por su apoyo a las actividades desarrolladas en el mismo durante estos 25 años en el ámbito forestal y del medio natural. Han recibido la distinción: el Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León en León, CESEFOR, Alimentos de Calidad del Bierzo, BRIF y EPRIF de Tabuyo del Monte, Bosques y Ríos, IDM Timber Engineering, Maderas Castañeiras, Riesco y Marcos, Serfonor Medioambiente y Tecnosylva.
La ceremonia académica estuvo presidida por el Rector de la ULE, Juan Francisco García Marín, el Director de la EIAF, Pedro José Aguado y la Subdirectora de la EIAF en Ponferrada, Flor Álvarez Taboada, en un acto que también contó con la presencia de la Vicerrectora del Campus de Ponferrada, Pilar Marqués Sánchez, el Alcalde del ayuntamiento de Ponferrada, Olegario Ramón, el Director de la CIUDEN, Arsenio Terrón, así como representantes del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, entre otros.