Los bosques son nuestro hogar, la campaña de PEFC España en la feria de madera FIMMA Maderalia
La campaña “Los bosques son nuestro hogar” tiene un doble objetivo: ayudar a toda la cadena de suministro del sector a garantizar que sus muebles de madera no contribuyen a la deforestación y, en segundo lugar, visibilizar las actitudes responsables tanto de empresas, fabricantes, distribuidores y consumidores que priorizan la sostenibilidad de la madera en los muebles que adquieren.
La feria se celebra en Valencia del 29 de marzo al 1 de abril.

Fabricación de casa con madera certificada PEFC. Foto Egoin.
La certificación de la gestión forestal garantiza que los productos obtenidos de ese bosque provienen de un manejo sostenible del mismo. Pero si la industria de primera y segunda transformación y los distribuidores no continúan la cadena de custodia, el consumidor final no podrá estar seguro de que la madera que compra proviene de una gestión forestal sostenible. De ahí que PEFC quiera llamar a la responsabilidad de toda la cadena de valor.
“Fabricantes, distribuidores y consumidores tienen un papel fundamental a la hora de producir y adquirir muebles de madera con garantías de trazabilidad y origen sostenible”. La futura regulación europea sobre Free Deforestation favorecerá a todos los actores de la cadena de valor que apuesten por garantizar productos sostenibles.
Todos desempeñamos un papel en la protección de los bosques
Quiere PEFC que la iniciativa y apuesta de los propietarios forestales por mostrar la sostenibilidad de su gestión se vea reconocida por fabricantes y distribuidores al elegir madera certificada y, posteriormente, por los clientes finales al comprar muebles de madera y otros productos forestales certificados.
“Todos tenemos un papel a la hora de proteger los bosques, favoreciendo así el desarrollo de las comunidades locales y promoviendo una economía rural y verde”.
“Todos tenemos un papel a la hora de proteger los bosques, favoreciendo así el desarrollo de las comunidades locales y promoviendo una economía rural y verde”.
Dirige una serie de mensajes a cada uno de los actores de esta cadena de valor: empresas de cadenas de suministro, distribuidores y minoristas, arquitectos e interioristas y consumidores finales para que apuesten por una política de compras responsables. La idea es que la apuesta por producto certificado de cualquiera de ellos incentivará al resto a ir en la misma dirección.
“La compra responsable de productos certificados, es un incentivo financiero a los propietarios y gestores para que gestionen sus bosques de forma sostenible”.
A los prescriptores como arquitectos o interioristas les recuerda su capacidad para decidir los materiales que utilizarán en sus proyectos. “Tus decisiones pueden tener un efecto directo en el medio ambiente. Incorporar la sostenibilidad de manera integral en todos los pasos del proyecto garantiza unos resultados sostenibles”.
Y al consumidor final y su papel “clave” en la elección de materiales respetuosos con el medioambiente, le recuerda que «todos somos consumidores y, por lo tanto, todos podemos ayudar a cuidar y mantener los bosques del planeta pidiendo a tu tienda de mobiliario y decoración productos certificados”.
Según los datos de PEFC, en España hay casi 1.100 empresas certificadas por PEFC dedicadas a la industria de la madera con un volumen de negocio de más de 5.400 millones euros. “Esto es esencial para funcionar de manera independiente y crear un tejido económico que de valor a los bosques y a las personas que extraen, transforman, prescriben y comercializan los productos madereros”.
La 39ª edición de FIMMA Maderalia
FIMMA Maderalia reúne este año a 402 expositores, el 31 % de ellos es extranjero, en 60.000 m² en la Feria de Valencia.
FIMMA muestra las últimas novedades en maquinaria de primera y segunda transformación; portátiles, herramientas; generación de energía, plantas e instalaciones de ingeniería.
Maderalia reúne a los sectores de herrajes y cerrajería, maderas, chapas, tableros, cantos y papel, carpintería-construcción, productos químicos y acabados de superficies, productos semielaborados, nuevos materiales y software.
Habrá 763 marcas representadas de 19 países con España: Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Brasil, Croacia, República Checa, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Irlanda, Italia, Polonia, Portugal, San Marino, Suiza, Reino Unido y Turquía.