FAFCYLE organiza la primera subasta de chopos del año en Castilla y León con un precio de salida de 3,3 millones de euros

La subasta pública sacará al mercado 51 lotes que suponen 32.186 metros cúbicos de madera, procedentes de 650.277 árboles. La apertura de plicas de los licitantes admitidos tendrá lugar en Zamora a las 13:00 horas del día 22 de abril de 2022. El plazo de presentación de proposiciones ya está abierto hasta el 20 de abril a las 14:00 h.

fafcyle-subasta-chopos-zamora-osbo

Momento de apertura de las ofertas en anteriores subastas

El aprovechamiento de chopo tiene especial importancia en provincias como León, Zamora o Palencia. León es la provincia que más plantación tiene de Castilla y León, con 17.141 hectáreas, de las 41.277 registradas.

En León, el tablero contrachapado es el séptimo producto de exportación y supone más del 4 % del valor de las exportaciones, cinco veces el valor de las exportaciones de vino y próximo al valor de las exportaciones de pizarra, sector de importancia histórica en la provincia.

A nivel europeo, Castilla y León es la primera región en Europa en superficie de cultivo de chopo seguida de las regiones de Nouvelle Aquitaine, Hauts de France y Centre en Francia y Lombardía en Italia.

En Castilla y León se realiza el 65 % de las cortas de chopo de España, el 80 % de ellas en montes de gestión privada. El chopo ocupa el 2 % de la superficie arbolada, sin embargo, su aprovechamiento equivale al 20 % de la madera anual, aportando el 40 % de los ingresos por venta de madera.

“Dentro de la comunidad autónoma se ubican siete empresas del sector del envase y tablero contrachapado cuya existencia es completamente dependiente de la disponibilidad de este recurso forestal cuya superficie ha disminuido notablemente en el resto de la geografía nacional”, asegura Fafcyle.

El principal destino de la madera de chopo es la industria del tablero contrachapado, empleándose las piezas de menor tamaño en el aserrío y en trituración para la fabricación de tableros de partículas o para usos energéticos.

La transparencia en la subasta y el hecho de que en anteriores subastas se haya superado siempre el precio de salida de los lotes ha dado a este sistema un reconocido prestigio entre los populicultores.

Características de la subasta

La modalidad de enajenación será en pie, a riesgo y ventura del adjudicatario al alza sobre el precio de tasación. Las proposiciones deberán enviarse a la Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León, Avda. Víctor Gallego 15, 1º, 49009 Zamora.

la apertura de plicas de los licitantes admitidos tendrá lugar a las 13,00 horas del día 22 de abril en Zamora. El licitador ganador tendrá después un plazo de veinte días para presentar la documentación requerida. En el plazo de 15 días hábiles desde la notificación de adjudicación definitiva, se procederá a la formalización del contrato de aprovechamiento, por FAFCYLE o través de la Asociación Provincial correspondiente, que quedará condicionado al pago previo del 15 % del aprovechamiento más el IVA al propietario del lote.