El 8º Congreso Forestal Español presenta sus viajes técnicos
El 8º CFE se celebrará en Lleida del 27 de junio al 1 de julio bajo el título de “La Ciencia forestal y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. El congreso se organiza en torno a siete mesas temáticas en las que se encuadran las 585 aportaciones científicas presentadas. El congreso tendrá también 10 viajes técnicos y se completará con ponencias magistrales, mesas redondas, talleres y actividades paralelas.
Es la cita obligada de la ciencia forestal en España, organizada por la Sociedad Española de Ciencias Forestales SECF. Se celebra cada cuatro años, aunque esta edición se ha retrasado un año a causa de la pandemia. Las aportaciones científicas o ponencias ya fueron examinadas y aprobadas por el comité científico de cada una de las mesas temáticas.
El 60 % de las ponencias ha sido presentadas por hombres y el 40 % por mujeres. Destacan las universidades como grandes productores con el 66 % de las aprobadas. Les siguen administraciones públicas con un 15 % y empresas con un 14 % de las ponencias. Asociaciones y fundaciones han presentado el 5 % restante.
Las mesas en esta edición son:
MT1: Gestión de riesgos y perturbaciones vinculados al cambio global
MT2: Bioeconomía: servicios sistémicos, monte e industria
MT3: Conservación de suelos y recursos hídricos
MT4: Acción por el clima: gestión forestal adaptativa para la mitigación y la adaptación
MT5: Conservación de hábitats y fomento de la biodiversidad
MT6: Gobernanza e integración social
MT7: De los datos a las decisiones

Número de ponencias por mesas temáticas
Ahora se han hecho público los viajes técnicos que han intentado reflejar la mayor diversidad posible de cuestiones, trabajos forestales, ecosistemas y puntos de interés científico-técnicos. En la página web del congreso puede ampliarse información sobre ellos, coordinadores y aspectos generales que se tratarán en ellos.
Los viajes son:
• Viaje 1. Selvicultura del abeto (Valle de Arán).
• Viaje 2. Conservación de espacios naturales (Parque Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici).
• Viaje 3. Selvicultura intensiva en masas de nogal y choperas (Monzón y Castejón de Monegros – Bajo Cinca).
• Viaje 4. Incendios forestales en la interfaz urbano-forestal (Litoral de Tarragona).
• Viaje 5. Bosques urbanos (Área Metropolitana de Barcelona)
• Viaje 6. Gestión de alcornocales e integración de los productores en la cadena de valorización del corcho (Montseny).
• Viaje 7. Gestión forestal integral a nivel de comarca de montaña (Berguedà).
• Viaje 8. Estrategias de prevención de grandes incendios forestales (Catalunya Central).
• Viaje 9. Gestión multifuncional en bosques de pino laricio (Solsona).
• Viaje 10. Micología productiva (setas y trufas) y enfermedad del chancro (Montañas de Prades).

Parque nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici
Ya están abiertas las inscripciones presenciales. Hasta el 30 de abril puede realizarse la inscripción “temprana”, con descuento sobre la tarifa general. Del 1 de mayo al 10 de junio podrá hacerse la inscripción “ordinaria”. Ambas inscripciones son para los cinco días del congreso. Existe la posibilidad de inscribirse por jornadas, además de seguirlo en línea mediante inscripción.
Congreso concilia y actividades paralelas
Por primera vez el CFE ha pensado en las dificultades familiares para conciliar vida laboral y personal cuando hay menores a los que cuidar. Por eso está organizando un sistema de ludoteca forestal que permita a padres y madres asistir al congreso mientras sus hijos están atendidos adecuadamente. “El congreso se celebra en periodo de vacaciones escolares, parece aún más necesario si cabe ofrecer a los asistentes la posibilidad de acudir a nuestro encuentro sabiendo que sus ‘peques’ están cerca, y a buen cuidado”, comentan los organizadores del CFE en la última circular.
Para ponerlo en marcha los organizadores solicitan a las personas interesadas hagan una preinscripción para conocer las necesidades de los asistentes.
En paralelo al congreso científico se preparan una serie de actividades socioculturales y medioambientales para asistentes y acompañantes.