Convocadas ayudas de dos millones de euros para formación en agricultura, ganadería y gestión forestal en Castilla y León

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publica hoy la Orden por la que se convocan ayudas para la realización de acciones de formación profesional y adquisición de competencias en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020 y del Plan anual de formación agraria y agroalimentaria de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, cofinanciadas por el Feader. Cuenta con un presupuesto de dos millones de euros para el año 2022

motoserrista-corta-árbil-osboEl objetivo es mejorar la capacitación profesional del sector agrario (agrícola, ganadero y forestal), con especial atención a los jóvenes que van a incorporarse al sector con la intención de que puedan “afrontar las propuestas de innovación y tecnificación y mejorar la eficiencia y competitividad de sus empresas”.

Podrán ser beneficiarios de estas ayudas los prestadores de los servicios de formación que sean entidades, organizaciones o personas jurídicas directamente relacionadas con el sector agrario, el agroalimentario y el medio rural, teniendo especial importancia el acceso a las mismas de sociedades, cooperativas y asociaciones de estos sectores.

Jóvenes y mujeres que hayan presentado una solicitud de ayuda a la instalación o a las inversiones en explotaciones agrarias, o bien personas que hayan recibido alguna de estas ayudas de modernización en los últimos cinco años serán los destinatarios prioritarios.

Se prima que se imparta formación relacionada con los sectores estratégicos para la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, en los ámbitos de la producción, transformación y comercialización, como son el ovino-caprino, vacuno, porcino ibérico, patata y cultivos hortofrutícolas, remolacha, herbáceos de alto valor, viñedo y vino; formación sobre producción ecológica, conservación y mejora del medio ambiente, gestión forestal, agroambiente y clima; y gestión y uso eficiente de los recursos agrarios (agua, suelo, energía, fertilizantes, fitosanitarios, etc.).

Las acciones formativas podrán impartirse mediante tres modalidades: presencial, aula virtual y mixta. deberán ser cursos con una duración mínima de quince horas o jornadas con una duración de entre cuatro y catorce horas.

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el día 15 de mayo de 2022 y será telemática, a través del registro electrónico de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.