1,6 millones de euros para la ejecución de Planes Locales de Prevención de Incendios Forestales en la Comunidad Valenciana
162 ayuntamientos y entidades se han presentado a las ayudas de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica destinadas a la ejecución de los Planes Locales de Prevención de Incendios Forestales (PLPIF), que cuentan con una dotación de 1,6 millones de euros.

Depósito de agua para lucha contra incendios forestales. Foto Comunidad Valenciana.
Se trata de la segunda línea de estas ayudas que presenta la Conselleria, a través de la Dirección General de Prevención de Incendios, para impulsar la ejecución de los planes de prevención.
De las 162 solicitudes, 89 corresponden a la provincia de Valencia, 47 a la de Castellón y 26 a la de Alicante. Supone un incremento del 88 % con respecto al número de solicitudes presentadas el año pasado.
La información de esta convocatoria la recoge el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) del 14 de marzo, junto con la convocatoria de ayudas a la realización de actividades de vigilancia, control y seguimiento y campañas en diferentes espacios forestales de la Comunidad Valenciana.
El director general de Prevención de Incendios Forestales, Diego Marín, ha subrayado «el importante esfuerzo técnico y humano que se está llevando a cabo tanto desde la en la Conselleria de Emergencia Climática, como de los ayuntamientos, para la aprobación de los Planes Locales de Prevención de Incendios Forestales (PLPIF)».
Según los datos de Dirección General de Prevención de Incendios, 373 municipios de la Comunidad Valenciana ya cuentan con un PLPIF aprobado, lo que supone el 70 % del total de municipios, que representan el 85 % de la superficie forestal.
En 2021 se aprobaron 218 planes locales y en 2020 se aprobaron 103. En tramitación se encuentran otros 108 que se esperan aprobar a lo largo de 2022.
Voluntariado forestal

Servicio de vigilancia de prevención de incendios. Foto Vaersa
Se han presentado 92 ayuntamientos y entidades para recibir las ayudas que financian el voluntariado forestal que desarrolla labores de vigilancia y prevención de incendios forestales desde junio hasta septiembre.
Calcula la Conselleria que más de 2.900 voluntarios realizarán tareas de vigilancia y prevención de incendios forestales en la época de mayor riesgo de año, en función del proyecto de voluntariado ambiental presentado.
Estas ayudas tienen una dotación de 500.000 euros para 2022, y servirán para que los voluntarios realicen campañas de sensibilización, de educación ambiental, “con especial incidencia en el conocimiento del medio forestal”, y concienciación a los visitantes en espacios naturales, además de acciones de control e información de visitantes.
Estas ayudas al voluntariado ambiental en materia de prevención de incendios forestales se encuentran englobadas dentro de la «Estratègia Mosaic» desarrollada por la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales y basada en los pilares de planificación, prevención, innovación y gestión.