Actualizado el Plan de Prevención de Incendios del parque natural de la Tinença de Benifassà
La Conselleria de Emergencia Climática y Transición Ecológica ha aprobado el nuevo Plan de Prevención de Incendios Forestales del parque natural de la Tinença de Benifassà. La planificación cuenta con una inversión de 12,67 millones de euros para la prevención en materia social, de infraestructuras y manejo de la vegetación, en función de las variables conocidas de características demográficas del parque natural, su orografía, las causas del fuego conocidas, el tipo de vegetación y lugares estratégicos de defensa entre otras.
Dos de las mayores partidas se destinarán a actuaciones en áreas cortafuegos y fajas auxiliares, con 4,5 millones de euros de inversión; mientras que la mejora y acondicionamiento de caminos y pistas forestales contará con 2,5 millones de euros, según ha destacado Diego Marín, director general de Prevención de Incendios Forestales.
El análisis de lo sucedido entre 2019 y 2019 ha permitido decidir las actuaciones que se desarrollarán ahora a través de 26 actuaciones que recoge la planificación: 13 destinadas a la prevención de las causas y 13 en el marco del plan de infraestructuras.
Relacionadas con la prevención de causas se desarrollarán “actuaciones de formación y divulgación, la revisión de los planes locales de quema, el apoyo al uso de alternativas al fuego en eliminación de restos vegetales y el fomento de ejecución de fajas auxiliares”.
En este apartado se incluyen también las actuaciones de vigilancia y detección y también la convocatoria de ayudas al voluntariado en prevención de incendios.
El plan de infraestructuras incluye actuaciones sobre áreas cortafuegos, la adecuación y mantenimiento de pistas forestales y la ejecución y adaptación de puntos de agua. Otras de las medidas planificadas son “la recuperación y mantenimiento en uso de parcelas agrícolas, el aprovechamiento ganadero y la adaptación y mantenimiento de áreas de uso público, así como de la interfaz urbano-forestal”.
En 2022 se han aprobado tres nuevos planes de prevención en parques naturales, mientras que en 2021 se aprobaron siete planes y otros siete más en 2020.
El Parque Natural de la Tinença de Benifassà se encuentra en el norte de la provincia de Castellón y ocupa una superficie de 5.000 hectáreas. Forma parte del gran macizo de los Puertos de Beceite, entre las comunidades autónomas de Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana. Confluyen la Cadena Costero Catalana y el Sistema Ibérico y el resultado es un conjunto de sierras abruptas entre los 400 m de las cotas más bajas y los 1.300 m de altitud de las cimas.
Ofrece una gran variedad de hábitats naturales declarados de interés comunitario: hábitats de agua dulce, brezales y matorrales templados, matorrales esclerófilos, formaciones herbáceas, turberas, hábitats rocosos y bosques (de laderas, desprendimientos o barrancos; de ribera, sauces y chopos; de quejigos, robledales y acebo; y pinares mediterráneos de pino negro y carrasco).
Y entre la fauna destacan las rapaces como el águila real, la culebrera, el halcón peregrino y el buitre leonado, y las aves ribereñas como el martín pescador. Aunque la especie más representativa de estas montañas es la cabra montés, que representa la colonia más grande de la Comunidad Valenciana.