Declaración Forestal de Seúl del XV Congreso Forestal Mundial

Nosotros, los participantes de 141 países reunidos en persona y en línea en el XV Congreso Forestal Mundial en Seúl, República de Corea, del 2 al 6 de mayo de 2022, afirmamos que los bosques, la silvicultura y las partes interesadas de los bosques ofrecen importantes soluciones basadas en la naturaleza al cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la degradación de la tierra, el hambre y la pobreza, pero debemos actuar ahora, no hay tiempo que perder.

bosques-pais-vasco-osboTransmitimos los siguientes mensajes urgentes para alentar acciones para un futuro verde, saludable y resiliente con bosques, como una contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Década de las Naciones Unidas para la Restauración de Ecosistemas, el Marco Global de Biodiversidad posterior a 2020 y la recuperación verde de la pandemia de COVID-19.

Los bosques trascienden las fronteras políticas, sociales y ambientales y son vitales para la biodiversidad y los ciclos del carbono, el agua y la energía a escala planetaria. La responsabilidad sobre los bosques debe ser compartida e integrada entre instituciones, sectores y partes interesadas para lograr un futuro sostenible.

Vastas áreas de tierra degradada requieren restauración. La inversión en restauración de bosques y paisajes a nivel mundial debe triplicarse al menos para 2030 para implementar los compromisos globales y cumplir con los objetivos y metas acordados internacionalmente.

No existe una economía saludable en un planeta insalubre. La producción y el consumo deben ser sostenibles y las políticas deben fomentar mecanismos innovadores de financiación verde para aumentar la inversión en conservación, restauración y uso sostenible de los bosques.

La madera es una de las materias primas más antiguas de la humanidad, pero puede llevarnos al futuro: es renovable, reciclable e increíblemente versátil. Se debe utilizar todo el potencial de la madera legal y producida de forma sostenible para transformar el sector de la construcción, proporcionar energía renovable y nuevos materiales innovadores, y avanzar hacia una bioeconomía circular y la neutralidad climática.

• La degradación y destrucción de los bosques tienen graves impactos negativos en la salud y el bienestar humanos. Se deben mantener bosques sanos y productivos para reducir el riesgo de futuras pandemias y mejorar su capacidad de respuesta, y proporcionar otros beneficios esenciales para la salud física y mental humana.

• Están surgiendo tecnologías y mecanismos innovadores para el suministro y el acceso equitativo a información y conocimientos precisos sobre los bosques. Estos deben aplicarse ampliamente para permitir la toma de decisiones sobre bosques y paisajes basada en evidencia y una comunicación forestal efectiva.

carreta-madera-burgos-cabaña-real

Una carreta con madera en una de las marchas organizadas por la Cabaña Real de Carreteros, en este caso a la catedral de Burgos. Foto C. Burgos.

Las soluciones basadas en los bosques deben incluir las perspectivas de los agricultores familiares, los pequeños propietarios, las comunidades forestales, los pueblos indígenas, las mujeres y los jóvenes y ser respetuosas de sus derechos, y deben empoderarlos para participar equitativamente en la toma de decisiones y en las cadenas de valor sostenibles de los bosques.

Se necesita una mayor inversión y desarrollo de capacidades en comunicación y educación forestal y más investigación para fortalecer la comprensión y la conciencia de los beneficios de los bosques y árboles gestionados de forma sostenible.

Se requiere una estrecha cooperación entre las naciones para abordar los desafíos que trascienden las fronteras políticas. Esto se vio reforzado en el Congreso por nuevas alianzas como el Mecanismo Asegurando el Futuro de los Bosques con la Gestión Integrada de Riesgos (AFFIRM), la iniciativa Sosteniendo una Abundancia de Ecosistemas Forestales (SAFE) y la Plataforma para el Desarrollo de Capacidades REDD+.

Los resultados de este Congreso, incluida esta declaración, así como el Llamado a la Acción de la Juventud y el Llamado Ministerial sobre Madera Sostenible, deben transmitirse a la próxima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, a la próxima Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica y otros importantes foros relacionados con los bosques.

El Congreso hace un llamado a los gobiernos, el sector privado, las organizaciones de investigación, los educadores, las comunidades y las organizaciones juveniles para que tomen las medidas urgentes descritas anteriormente, en asociación, como un medio para lograr un futuro mejor para todos.

Los participantes del Congreso agradecen la hospitalidad del Gobierno y el pueblo de la República de Corea y el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

Puede consultarse la declaración en inglés en este enlace