Manual de Lucha contra Incendios Forestales: Nivel I y II (2ª edición)

El mundo de los incendios forestales copa los medios de comunicación cada verano. Sus consecuencias lo han convertido en uno de los temas más debatidos, discutidos y polémicos, y su relevancia ambiental y social trasciende el ámbito profesional que nos afecta. Fruto de su importancia existe una amplísima bibliografía que abarca los aspectos más diversos de este apasionante campo. Guías, manuales, disertaciones y, más recientemente, documentos que desarrollan el tan largamente ignorado rol del fuego en nuestros ecosistemas.

libro-manual-incendios-jesús-bravo-osboNo obstante, dentro de esta larga lista de publicaciones se aprecia alguna carencia. La mayoría de los textos existentes son, o bien esquemáticos, con vistas a proporcionar un enfoque práctico sobre las principales tareas concretas de la profesión, o desarrollan en profundidad campos específicos de esta materia, con amplio trasfondo científico o técnico.

El presente manual busca ocupar ese hueco intermedio, que se pone de manifiesto en la escasez de documentos que abarquen con cierta amplitud todos los aspectos principales de los incendios forestales y su vigilancia y extinción. Un texto técnico que recorra de forma ordenada todos los campos relevantes, esbozando los principales conceptos, desplegando su vocabulario, y mostrando las principales técnicas y recomendaciones.

A través de sus 26 temas, agrupados en 8 bloques principales, al final de los cuales el lector cuenta con test de autoevaluación para consolidar lo aprendido, y con el apoyo visual de casi 200 fotografías o ilustraciones, este documento aspira a convertirse en la introducción perfecta para todos aquellos ajenos o recién llegados al mundo de los incendios forestales. Un acompañante básico ideal para el neófito en el fascinante proceso de descubrir la relación del fuego con nuestros montes.

Pero, a su vez, este manual ha sido configurado pensando también en los lectores ya versados. En aquellos que han tenido un primer e incluso un segundo contacto con la materia, que conocen los fundamentos y sus principales elementos, pero que se encuentran aún en disposición de modular y ampliar su conocimiento con elementos teóricos y prácticos que van más allá de los expuestos en los manuales más sencillos o en la formación básica recibida.

Manual de Lucha contra Incendios Forestales: Nivel I y II (2ª edición)
345 páginas.
Precios aprox.24 €
ISBN: 979-8626486995

El autor

jesús-barranco-osbo

Jesús Barranco reyes

Jesús Barranco Reyes es Ingeniero de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid, y Máster Interuniversitario en Incendios Forestales, Ciencia y Gestión Integral (MásterFUEGO 2.0) por las Universidades de Lérida, León y Córdoba.

Ha trabajado en planificación, formación y gestión de campañas de prevención y extinción de incendios forestales en canarias con las empresas públicas Tragsa y Gesplan, en especial en la isla de El Hierro. Como integrante del Cabildo Insular de esta isla apoyó las tareas de dirección de extinción, y como Técnico de Seguridad y Emergencias supervisó y dirigió el Centro de Coordinación Operativa Insular, al cargo de un amplio espectro de intervenciones y emergencias.

En 2015, junto a un pequeño grupo de Ingenieros de distintas ramas, fundó el Estudio de Ingeniería GMI, especializado en emergencias, autoprotección, y desarrollos tecnológicos ambientales. Han impartido formación en seguridad en la extinción de incendios forestales en diferentes islas, y coordinan los principales eventos desarrollados en el ámbito natural en su entorno. También han elaborado los Planes Especiales de Incendios Forestales de las islas de La Palma y El Hierro, así como el Plan de Defensa de la ZARI de Gran Canaria.

Hasta la fecha, ha participado en una docena de campañas de incendios, ha redactado varios planes estratégicos de incendios, setenta proyectos selvícolas, más de un centenar de eventos de pública concurrencia en el medio natural, y ha impartido más de mil horas de formación en incendios forestales. Éste es su tercer manual en la materia, pero el primero que se publica comercialmente.