Las próximas tres semanas serán especialmente cálidas para esta época del año

previsiones-aemet-calor-mayo-osboLas previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología anuncian que las tres próximas semanas serán especialmente cálidas en la Península y Baleares. Para este fin de semana se espera alcanzar temperaturas entre 35 y 40 ºC, más propias del verano que de la primavera. Las Comunidades Autónomas avisan de riesgo de incendio, activan sus dispositivos de extinción e incluso adelantan, como Extremadura, la época de alto riesgo de incendios.

El sábado 21 de mayo y el domingo 22 se espera una situación muy calurosa por la presencia de una masa “muy cálida y seca” procedente de África. Las condiciones de “estabilidad atmosférica y fuerte insolación, provocarán un progresivo y marcado ascenso de las temperaturas, alcanzándose valores propios del verano y excepcionalmente altos para estas fechas”, ha anunciado AEMET.

previsiones-aemet-calor-6junio-osboTan solo Galicia y el Cantábrico occidental, “debido al flujo fresco de componente norte” y Canarias “por la persistencia de los alisios” se librarán de estas altas temperaturas. Es probable que el episodio se complete con polvo en suspensión, “lo que originará calimas principalmente durante el fin de semana sobre la Península y Baleares”.

Pasado este fin de semana se espera que este primer golpe de calor empiece a remitir, aunque las previsiones para las próximas tres semanas apuntan a situaciones similares con altas temperaturas y polvo sahariano. Los mapas que ha hecho públicos AEMET dibujan un escenario especialmente cálido para los próximos veinte días.

previsiones-calor-aemet-junio-osboMedios activados y llamada a la prudencia a la población

Ante esta situación los dispositivos de extinción, en periodo de puesta a punto en todas las comunidades autónomas, han activado a parte de sus equipos y llaman a la prudencia de los ciudadanos para evitar cualquier situación de riesgo.

El Infoca de Andalucía ha activado “un servicio extraordinario de vigilancia en zonas forestales” ante el aumento de temperaturas en toda la comunidad, que rozarán los 40 º C en algunas comarcas de la región.

Un avión de coordinación realizará vuelos de vigilancia y se activarán 70 torres de vigilancia. La Consejería de Agricultura informa que tiene “posicionados y disponibles para intervención” durante estos días un helicóptero semipesado de transporte y extinción; tres helicópteros de transporte y extinción de gran capacidad; dos helicópteros pesados bombarderos de gran capacidad; dos aviones de carga en tierra semipesados, el avión de coordinación aérea y vigilancia y el servicio de drones del dispositivo para observar desde el aire posibles emergencias y velar por el entorno natural.

La Junta de Castilla y León ha declarado peligro medio de incendios en toda la comunidad hasta el 22 de mayo. Esta medida implica la suspensión de todas las autorizaciones para quema de restos vegetales tramitadas y “la activación de medios aéreos, maquinaria pesada y de cuadrillas terrestres contratadas” para su asistencia inmediata a los incendios que pudieran surgir”.

También se ha activado al personal de guardia, tanto de agentes medioambientales como de técnicos especialistas en extinción de incendios forestales, en todas las provincias. La Junta prevé un mayor riesgo en las provincias de León, Zamora, Salamanca y Ávila.

Las previsiones meteorológicas en Castilla y León apuntan a posibles tormentas “con escasa o nula precipitación y vientos de cierta intensidad en la zona oeste de la Comunidad, especialmente intensos el domingo”, con temperaturas con hasta 9 ºC por encima de la media para esta época del año.

La Junta de Extremadura adelanta la época de alto riesgo de incendio

infoex-autobomba-osboLa Época de Peligro Alto de incendios en Extremadura comienza 23 de mayo y se mantendrá hasta el 15 de octubre. Queda prohibida cualquier tipo de actividad que suponga la utilización del fuego en el medio natural y se regulan aquellas que pueden provocar los incendios durante los próximos meses. A partir del lunes estará completamente activo todo el dispositivo de extinción de incendios de Infoex.

Según ha detallado esta semana el director general de Política Forestal, Pedro Muñoz, “las personas titulares de lugares especialmente habilitados para hogueras y barbacoas en zonas recreativas o de acampada y otras deberán señalizar su prohibición, inhabilitarlas o precintarlas”.

Las quemas agrícolas quedan prohibidas con carácter general. “Con carácter excepcional podrá autorizarse en zonas regables siempre que cuente con la correspondiente autorización individualizada del organismo competente de sanidad vegetal que la permita, por razones de carácter fitosanitario”.

Las carboneras deberán solicitar autorización, al igual que el lanzamiento de cohetes y fuegos artificiales en fiestas y romerías que tendrán que adoptar medidas de prevención.

Las actividades con uso de maquinaria que impliquen riesgo están sometidas a declaración responsable. Deberán tramitarse como mínimo 15 días antes a los trabajos con corte de metal con radial o amoladora, soldaduras, motosierras y desbrozadoras de cuchilla, grupos electrógenos, bombas, motores, máquinas percutoras, desbrozadoras de cadenas, martillos y cuchillas, tractores con cuchillas, orugas metálicas o maquinaria con cadenas, astilladoras, procesadoras para extracción de madera, cosechadoras, segadoras, empacadoras y tractores agrícolas.

La orden también incluye otras precauciones generales como desbroce de vegetación a tener en cuenta durante espectáculos, competiciones deportivas, en zonas de aparcamiento de vehículos, en vertederos, ecoparques, líneas eléctricas o placas solares, para evitar riesgos de incendios.

También incluye obligaciones en trabajos de campo, como disponer de una mochila pulverizadora con agua y no depositar los restos procedentes de ahumadores de colmena; dejar dos metros de perímetro sin vegetación en torno a montones de estiércol o pilas de heno.

En cuanto a los trabajos forestales establece una serie de obligaciones para la retirada de madera ya cortada y las medidas de prevención en los cargaderos.

Coinciden todas las administraciones en lanzar un mensaje a los ciudadanos de máxima precaución en los espacios forestales y de interfaz urbano-forestal, especialmente durante los días de máximas temperaturas y viento. Ante cualquier avistamiento de humo o llama, avisen a los servicios de emergencias a través del teléfono 112.

Es importante dar una localización del incendio lo más aproximada posible y en caso de compartir información en redes sociales, geolocalizar las fotos e indicar la hora en las que fueron tomadas. Estos detalles ayudan a conocer con antelación el posible escenario que se van a encontrar los medios activados.