Nace una nueva asociación de propietarios forestales en Andalucía

Bajo la denominación de “Asociación de propietarios forestales de Andalucía oriental para el desarrollo sostenible y conservación de la biodiversidad” integra a propietarios de las provincias de Almería, Granada, Jaén y Málaga. Tiene su sede en Huéscar (Granada), y su primera presidenta es Marian Núñez Robles. Formará parte de la Confederación Nacional de Selvicultores de España (COSE). Su misión es “dar más voz y representatividad a los propietarios forestales de Andalucía oriental”.

Cazorla-Segura-las-Villas-osbo

Foto Sabor y color Andalucía

Entre los objetivos principales se encuentran: frenar el abandono; tratar de poner en valor los servicios ecosistémicos; potenciar proyectos para conseguir patrocinios del sector privado; y dotarse de recursos para poder mantener en buen estado el patrimonio natural.

Los propietarios forestales asociados entienden que es a través de una asociación como pueden conseguir mantener en buen estado sus bosques. “La situación medioambiental y la fuerte despoblación de las áreas rurales generan multitud de problemas a los propietarios encargados de mantener estos espacios con un patrimonio natural y una biodiversidad rica y diversa. Es necesario preservar estos enclaves persiguiendo objetivos justos, tanto para el entorno como para el ser humano”, comentan en COSE.

A través de la asociación los propietarios podrán participar en los comités forestales y de biodiversidad en los que puedan decidirse las políticas que directamente les afectarán; estar la tanto de los fondos europeos que permitan desarrollar actuaciones de gestión forestal sostenible; mantenerse informado de las novedades legislativas que les atañen directamente y, en definitiva, participar en el debate público y en la toma de decisiones sobre el medio natural.

Según Marian Núñez “los propietarios forestales queremos estar también en los foros de las políticas verdes, como parte importante de la solución como mejores y más eficientes custodios”.

Esperan los propietarios andaluces que su asociación les permita transmitir a la sociedad su situación, necesidades, intereses y el valor natural, social y económico de los montes que gestionan. Entre los primeros planes está la organización de jornadas técnicas y de divulgación.

“En todo caso, la primera meta de la asociación es seguir creciendo y transmitiendo la importancia del movimiento asociativo para mostrar que la naturaleza debe estar en el corazón de las decisiones”, comenta Marian Núñez.