El Colegio de Ingenieros Técnicos Forestales aplaude la incorporación de 21 técnicos al Infocam de Castilla-La Mancha

El COITF reconoce la “profesionalización” del Infocam al incorporar 21 nuevos ingenieros “con amplia experiencia en la gestión y extinción de incendios forestales al equipo de Técnicos de la Administración”. Y avisa de un comienzo de campaña “complejo”, por las lluvias caídas durante la primavera, la gran cantidad de combustible fino que han provocado y las dos olas de calor que ya han afectado a la península.

infocam-técnicos-helitransportada-osboTal acierto considera el COITF que el Infocam incorpore a 21 nuevos técnicos especialistas en prevención y extinción de incendios que ha querido “agradecer públicamente a la Junta de Castilla-La Mancha su apuesta por la profesionalización, aún más si cabe, de este sector, con la incorporación de estos nuevos ingenieros con una amplia experiencia y que han sido contratados a través de un plan de empleo con carácter temporal y con fecha de caducidad”.

Considera el COITF que el siguiente paso sería la consolidación de estas plazas dentro de la administración pública regional, “pedimos un empujón y que siga en esta línea con una apuesta decidida por la profesionalización, al igual que debería hacerse en otros dispositivos de extinción de incendios forestales en otras comunidades autónomas ya que los incendios forestales son una emergencia en riesgo creciente debido al cambio climático, la ausencia de gestión forestal y la situación actual de despoblación de las zonas rurales”.

Complejo comienzo de campaña

Considera el COITF que “a pesar de las lluvias registradas durante la primavera, las condiciones meteorológicas del mes de mayo han reducido de forma notable los niveles de hidratación de la vegetación del centro peninsular por lo que las previsiones muestran una campaña compleja en estas primeras semanas previas al verano”.

La acumulación de pasto por las lluvias provocará, una vez se seque en los primeros días de junio, una gran cantidad de combustible fino que “puede ser un detonante en la proliferación de incendios forestales”. Señala en sus previsiones que las dos olas de calor sahariano que han entrado en España durante mayo han provocado un rápido descenso de la hidratación vegetal. “Todas estas particularidades hacen prever que el comienzo de la campaña de extinción no será tan bueno como se podía esperar”.