Isabel Díaz Ayuso presenta el Plan INFOMA como uno de los “mejor dotados del mundo”

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado hoy el Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid (INFOMA) para el verano de 2022. El presupuesto es de 42,1 millones de euros, gestionará a 5.276 efectivos, entre profesionales y voluntarios, dispondrá de 650 efectivos diarios, 10 medios aéreos y 681 vehículos. Estará activo hasta el 30 de septiembre.

infoma-diaz-ayuso-2022-osboLe corresponde a la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) la gestión y coordinación de los medios humanos y materiales. Ha crecido casi un 1% el número de efectivos con respecto a 2021, dividido entre: bomberos (1.442), agentes forestales (255), personal de vigilancia, apoyo a la extinción y otros (184), profesionales de medios aéreos (46), brigadas forestales (548); efectivos de los equipos de maquinaria pesada (36); y Protección Civil, que cuenta con los recursos del Equipo de Respuesta Logística Inmediata –ERIVE- además de los 2.765 miembros voluntarios.

En esta campaña se ha sustituido la contratación de brigadas forestales de refuerzo de empresas privadas por la empresa pública Tragsa. Esta es una de las novedades que ha señalado la presidenta madrileña “con el que se prevé material y recursos flexibles, que permiten un uso diversificado, de manera que los vehículos se puedan reconvertir fácilmente más allá del verano para, por ejemplo, la retirada de nieve o el esparcimiento de sal”.

Según la presidenta madrileña este presupuesto y plan de acción convierte a la Comunidad de Madrid en la comunidad autónoma que más invierte en prevención y extinción de incendios forestales de España, con “70 € por hectárea y le convierte en uno de los dispositivos mejor dotados del mundo. Es una apuesta aún mayor por los trabajos preventivos, como las más de 5.000 hectáreas de cortafuegos y fajas de defensa, que realizan las brigadas forestales, así como las más de 70 ganaderías que colaboran en el proyecto de pastoreo, ya consolidado y creciendo en nuestra Comunidad”.

Organización de medios

infoma-2022-diaz-ayuso-osboLos efectivos se organizan en: 20 parques de bomberos, 17 Puestos de Incendio Forestal (PIF); dos Puntos de Intervención Rural (PIR), 25 retenes de extinción, seis patrullas de vigilancia, tres bases de maquinaria, 10 helicópteros, 34 torres de vigilancia y cuatro cámaras.

En esta campaña se cuenta con un helicóptero más que realizará labores de coordinación, aunque tiene la posibilidad de descargar agua, si fuese necesario. Se ha incorporado una cámara de vigilancia en Somosierra con tecnología infrarroja y se han mejorado las instalaciones de los PIF de El Val, La Solana, Valdeyerno y Cerro de la Mira, las instalaciones de Lozoyuela en la carretera de Burgos y la base de helicópteros y brigada helitransportada de Bustarviejo.

El Plan se completa con una campaña de comunicación (#STOPincendios e #INFOMA22) en medios y redes sociales, “incidirá en la ciudadanía sobre cómo evitar incendios forestales, tras las buenas cifras del año pasado, en el que el 82 % de los mismos (258 de 314) fueron conatos, gracias a la rápida intervención de los efectivos”.

En 2021 ardieron 494 hectáreas de terreno forestal, de las que 426 correspondieron a matorral y pastos y 68 a superficie arbolada. El de mayor extensión fue el de Batres, con 138 hectáreas afectadas, 15 de ellas arboladas.