El incendio de Pujerra, también en Sierra Bermeja, despierta los peores temores tras el incendio de Jubrique del año pasado
El incendio de Pujerra se declara a las 15:19 horas, en el paraje conocido como La Resinera, en el término municipal de Pujerra, una zona “inaccesible por tierra”, informa el Infoca en un primer momento. A las 15:00 horas se recibieron numerosos avisos de ciudadanos en el 112 de Andalucía, han avistado una gran columna de humo entre los municipios de Pujerra, Benahavís, Estepona y Jubrique, en Sierra Bermeja. Cinco horas más tarde se concreta que el incendio afecta solo a los términos de Pujerra y Júzcar.

Incendio de Pujerra entre las 16 y 17 horas del miércoles 8 de junio. Foto Infoca
Inmediatamente, tras los avisos, se desplazan a la emergencia: 1 helicóptero de transporte y extinción, 1 helicóptero Súper Puma, 2 autobombas, 2 Brica, 2 técnicos de operaciones, 3 grupos de bomberos forestales y 2 agente medioambientales.
Las primeras imágenes de la columna de humo, que facilitan algunos profesionales desplazados hasta el incendio, hacen suponer que puede tratarse de un gran incendio si las condiciones meteorológicas lo favorecen.
Ante la velocidad del avance del incendio, una hora más tarde el Infoca comunica que han aumentado los medios que trabajan en la extición. Ya son 4 helicópteros de transporte y extinción, 2 helicópteros Súper Puma, 2 helicópteros Kamov, 2 aviones de carga en tierra, 1 avión de coordinación, 3 Brica, 7 técnicos de operaciones, 10 grupos de bomberos forestales, 6 autobombas y 3 agentes medioambientales. Ya se han incorporado la Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones UMMT, la Unidad de Análisis y Seguimientos de Incendios Forestales UNASIF y la Unidad Médica de Incendios Forestales UMIF.
Desde el centro de Emergencias 112 Andalucía se activa también a la Guardia Civil, a Bomberos del Consorcio Provincial, a la Unidad de Policía adscrita a la Junta, al Centro de Emergencias Sanitarias 061 y al Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA). También se ha movilizado a la Policía Local, y a las agrupaciones de Protección Civil de Mijas, Estepona, Marbella y Benalmádena.

Foto Infoca
En ese momento, alrededor de las cuatro y media de la tarde, el viento sopla con velocidades entre 25 y 40 km/hora. El Infoca solicita al Ministerio de Transición Ecológica MITECO la incorporación a la extinción de dos hidroaviones del 43 Grupo. La previsión del Infoca es que la velocidad del viento se mantenga con rachas de 40 km/h hasta las 22 horas.
A las 17:05 horas la delegada en funciones de la Junta de Andalucía en Málaga, Carmen Casero, declara el Nivel 1 del incendio. Los dos hidroaviones Canadair ya vuelan desde la base de Torrejón hacia el incendio. A su llegada ya serán 15 los medios aéreos que operen en el incendio.
A lo largo de la tarde las condiciones meteorológicas permiten al incendio avanzar a una velocidad de 30 metros por minuto, es decir las llamas recorren 1,8 km cada hora. La zona donde se produce el incendio, las condiciones meteorológicas y la velocidad del avance de las llamas recuerda a todos el incendio del año pasado de Jubrique, también en Sierra Bermeja.
Para mayor recuerdo, en esos momentos se conoce la noticia de que tres bomberos forestales han resultado heridos con quemaduras de distinta consideración. En una primera evaluación, se estima que uno de ellos tiene quemaduras en el 25 % de su cuerpo, es trasladado a la unidad de quemados del Hospital de Málaga. Los otros dos, de 43 y 47 años de edad, han sido evacuados al hospital Costa del Sol. El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, se desplaza hasta el puesto de mando avanzado para conocer las últimas novedades.
La @UMEgob llegará esta medianoche a la zona del #IFPujerra para ayudar en las tareas de extinción.
Siento que tres bomberos del @Plan_INFOCA hayan resultado heridos. Les trasladamos todo nuestro cariño y deseamos que pronto puedan recuperarse. pic.twitter.com/BOuxvF9mQU
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) June 8, 2022
A las 20:05 de la tarde el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, activa el nivel 2 del Plan de Emergencia por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma Andaluza. Esto implica la petición de medios extraordinarios, se solicita la activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Vista aérea en la llegada de una de las primeras unidades del Infoca al incendio. Foto Infoca
A esa hora ya se había procedido al desalojo de 60 vecinos de la urbanización de Montemayor, en Benahavís. El consejero anunciaba que en breve se haría lo mismo con otras dos urbanizaciones próximas: Marbella Club y Benahavís Hill.
El puesto de mando avanzado está instalado en Benahavís, desde allí se coordinan las labores de extinción y se planifican las actuaciones a desarrollar.
Pasadas las 23 horas comienza el desalojo “preventivo y ordenado”, informa Emergencias 112 Andalucía, del casco urbano de Benahavís. Desde el Ayuntamiento de Benahavís se anuncia que las personas con movilidad reducida o sin posibilidad de desplazamientos tienen autobuses y taxis a su disposición en la entrada del pueblo para proceder a su evacuación.
Está habilitada la carpa municipal de San Pedro de Alcántara para alojar a los evacuados. Allí, 35 efectivos de Cruz Roja atienden a los evacuados y les facilitan comida y medios de higiene. Emergencias112 Andalucía ha desplazado material hasta para 500 personas.
La carretera A-7175 permanece cortada en sentido ascendente por el humo y para facilitar el trabajo de los servicios de emergencia. También se han desalojado los caballos del hipódromo de Benahavís.
Alrededor de media noche se realiza otra reunión de coordinación en el puesto de mando avanzado. Ya participan los mandos de la UME que aporta 162 efectivos que se incorporan a las tareas que planifica la dirección del incendio que realiza el Infoca.
Es noche cerrada pero en el #PMA de #IFPujerra la actividad no cesa. Unas 500 personas trabajan en la extinción y coordinación del incendio. pic.twitter.com/cljbNk5Tx6
— Emergencias 112 (@E112Andalucia) June 8, 2022

La Unidad Sistemas de Emergencia prepara los drones para sobrevolar el perímetro del incendio durante la noche y comprobar su evolución. Foto Infoca
Los medios aéreos han trabajado hasta el último momento antes de caer la noche. Trabajan alrededor de 500 personas durante toda la noche en diversas tareas de extinción, seguridad civil y atención a evacuados. Entre las cuatro y las cinco de la madrugada, informa el Infoca que técnicos de la Unidad de Sistemas de emergencia sobrevuelan con drones el perímetro para comprobar la evolución del incendio.
A las 8 de la mañana del 9 de junio el Infoca comunica el estado del incendio de Pujerra: está activo, “se registra una inversión térmica que imposibilita el trabajo de medios aéreos. El avión de coordinación ACO-8 se dirige a la zona para realizar un vuelo de reconocimiento que permita valorar su situación. Su información es fundamental para tomar las primeras decisiones para esta jornada. Los medios terrestres continúan trabajando sobre el terreno. Aún no se ha hecho una estimación de superficie afectada.
En estos momentos, hay zonas del #IFPujerra [ACTIVO] dónde se registra una inversión térmica que imposibilita el trabajo de medios aéreos. El avión de coordinación ACO-8 se dirige hacia la zona, para realizar un vuelo de reconocimiento que permita valorar su situación#BuenosDías pic.twitter.com/xvglwQgyrV
— INFOCA (@Plan_INFOCA) June 9, 2022
A la espera de que cambie la inversión térmica, el Infoca confirma que los medios que trabajan en la extinción desde primera hora de la mañana. En cada turno de trabajo participarán 200 bomberos forestales, 10 técnicos de operaciones, 3 técnicos de extinción, el director y subdirector del centro operativo regional, el director del centro operativo provincial, 10 agentes medioambientales, 4 especialistas de logística, el gabinete de prensa y un técnico de supervisión. Contarán con el apoyo de las unidades UMMT, UMIF, UNASIF, la Unidad de Sistemas de Emergencias USISEM, 9 autobombas y un vehículo nodriza de extinción. Está previsto que se incorporen 8 medios aéreos en cuanto lo permita la inmersión térmica.