Comienza la campaña de alto riesgo de incendios 2022 para los medios de la Administración General del Estado
Para la Administración General del Estado la campaña de alto riesgo comienza el 15 de junio y durará hasta el 31 de septiembre. A partir de mañana, los medios humanos y el material técnico nacionales están oficialmente en campaña en apoyo a las comunidades autónomas para la extinción de incendios. Además, realizarán labores de coordinación en la asistencia a otros países y en la participación española en el sistema europeo de Protección Civil RescEU.

Foto BRIF Laza.
El Comité Estatal de Coordinación y Dirección contra Incendios Forestales (CECOD) se ha reunido este lunes para revisar la coordinación y los medios desplegados para esta campaña. En el CECOD participan los organismos de la Administración General del Estado con responsabilidades en la campaña: ministerios de Interior, Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), Defensa y Presidencia.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior informará a diario de la evolución de la campaña a través de las redes sociales, de comunicados de prensa y de su página web. La Agencia Estatal de Meteorología publica cada día mapas del riesgo de incendio y el MITECO informará de los medios de su responsabilidad desplazados a los incendios donde preste apoyo.
Medios terrestres y aéreos en la campaña de 2022
Los medios aéreos disponibles son: 16 aviones anfibios, 8 helicópteros bombarderos Kamov, 10 aviones de carga en tierra AT-802, 19 helicópteros medios de transporte de brigadas, 4 aviones de coordinación y observación (ACO) y 4 helicópteros de vigilancia operados por la Guardia Civil.
A ellos se suman 7 unidades móviles de análisis y planificación sobre el terreno y cerca de 1.000 efectivos entre técnicos, pilotos y mecánicos de las aeronaves, personal de las BRIF y las bases de medios aéreos y trabajadores del MITECO. La coordinación de estos medios la realiza el Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios Forestales (CCINIF), al que el ministerio destinará este año 85 millones de euros, sin contar el coste del personal funcionario.
La Unidad Militar de Emergencias dispone de 1.400 efectivos para intervenciones directas en incendios y otros 1.500 para labores logísticas. La participación de las Fuerzas Armadas se completa con el 43 Grupo del Ejército del Aire, que pilota los aviones anfibios Canadair del MITECO. A este despliegue contribuyen igualmente las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en sus respectivos ámbitos territoriales de actuación.
Los medios nacionales cuentan también con el sistema de satélites Copernicus que facilita información precisa del avance de los grandes incendios en caso de necesidad.