Galicia afina medios y mensajes para la campaña de alto riesgo de incendios forestales de verano
La Xunta de Galicia contará con unos medios similares a los de la campaña de alto riesgo de 2021. En esta ocasión, presenta su plan de actuación Pladiga 2022 por provincias; se reúnen las Comisiones de Coordinación Policial de Lucha contra los Incendios Forestales entre Xunta y Administración General del Estado; y se pone en marcha un programa de formación sobre prevención y defensa de incendios forestales dirigido a la población rural de las parroquias de alta actividad incendiaria.
La campaña de alto riesgo de incendios en verano va desde el 1 de julio hasta el próximo 30 de septiembre. Una de las novedades de esta campaña “es la creación del Sistema estructural de mando operativo, con el fin de mejorar la seguridad y la eficacia de las operaciones en incendios de complejidad avanzada”. La intención es liberar de tareas secundarias al director técnico de extinción de cada incendio, reforzando su papel en la coordinación del dispositivo, a la vez que “se establece la sectorización, en caso necesario, de los incendios, para gestionar con mayor eficacia los medios desplegados y las labores de extinción”.
Aumentan en seis cámaras fijas más los medios de vigilancia. En total habrá 148 unidades en 74 localizaciones. Estas cámaras cuentan con zoom, movimiento horizontal y vertical, rotación en los 360º automática y bajo demanda, visión panorámica y altas capacidades de grabación.
Galicia cuenta este año con una nueva aplicación de formación en la quee see recogen en formato multimedia los cursos impartidos al personal del dispositivo de incendios, material didáctico de consulta asociado, circulares y comunicaciones de interés. Ofrece acceso por categorías y perfiles profesionales, con el fin de garantizar una accesibilidad en función de las necesidades de cada puesto de trabajo.
Otra mejora introducida en el Pladiga 2022 tiene que ver con la modernización de los centros de coordinación, tanto del central, situado en Santiago, como del provincial de Ourense.
Se destaca el trabajo de la Unidad de Investigación de Incendios Forestales (UIFO) que durante la campaña anterior, realizó 242 diligencias de diverso tipo, varias relacionadas con la puesta a disposición judicial de presuntos incendiarios. El mayor número de diligencias de la UIFO se llevó a cabo en el distrito XIV Verín-Viana, seguido de los distritos XII Miño-Arnoia e IV Barbanza.
Los medios humanos y materiales movilizados para toda Galicia se mantienen en valores semejantes a los de las últimas campañas. El operativo estará integrado por más de 7.000 personas, contabilizando tanto los profesionales propios de la Xunta como los adscritos a otras administraciones.
Destaca la Xunta la renovación de 13 motobombas del servicio, que, junto con las que aporten municipios y diputaciones, supondrá un despliegue de casi 380 motobombas. La Xunta cuenta con movilizar hasta 30 medios aéreos contando los propios y los de la Administración General del Estado.
Jornadas de sensibilización en zonas con alta actividad incendiaria

Incendio De Ribas de Sil, donde se aprecian varios focos simultáneos. Foto Delegación Gobierno en Galicia
La Consellería de Medio Rural inicia el 20 de junio unas jornadas divulgativas de prevención, defensa contra los incendios forestales y de autoprotección para la población rural de las parroquias de alta actividad incendiaria.
Se trata de una actividad informativa en el núcleo principal de 35 parroquias con alta actividad incendiaria reconocidas en el Plan de prevención y defensa contra los incendios forestales de Galicia (Pladiga 2022). La intención de la Xunta es que participen hasta mil personas.
El objetivo es concienciar y sensibilizar a la población sobre los daños que ocasionan los incendios y los riesgos que representan, tanto para las personas como para los bienes.
Se informará de las medidas de prevención establecidas en la Ley de prevención de incendios forestales de Galicia y que son de obligado cumplimiento. Se tratará la defensa frente a incendios, especialmente las medidas de autoprotección para que los propietarios en zonas rurales o de interfaz urbano-forestal protejan sus viviendas.
Tras informar y sensibilizar sobre los efectos de los incendios forestales en Galicia, la intención de la Xunta es romper la inercia de no denunciar comportamientos incendiarios o que suponen un grave riesgo de incendios forestal. Desde hace años la Xunta puso a disposición de la ciudadanía el teléfono gratuito 900 815 085 para denunciar cualquier actividad delictiva incendiaria de la que se tenga sospecha o conocimiento. El teléfono 085 sirve para dar aviso de cualquier columna de humo o incendio en Galicia.
Ourense se pone en marcha

Reunión del comité de coordinación policial en Ourense para la campaña 2022
Con la reunión del comité provincial de coordinación policial de lucha contra los incendios forestales, se presentan los medios para la campaña de este año 2022. Esta reunión sirve para concretar y coordinar las actuaciones conjuntas de prevención de incendios y lucha contra la actividad delictiva incendiaria.
Coincidieron las administraciones presentes, nacional, autonómica y local, en que la coordinación debe cubrir “todos los frentes necesarios: detección, disuasión, investigación y extinción”, dentro de cada una de las competencias que tiene cada administración. Estas reuniones se desarrollarán cada tres semanas a partir de ahora para asegurar la coordinación y analizar la respuesta que se dio a cada emergencia.
Gabriel Alén, delegado territorial de la Xunta en Ourense, indicó que el dispositivo extinción previsto este año en la provincia es similar al del pasado ejercicio: 1.582 efectivos. Cuenta dentro de esa cifra con las brigadas autonómicas y municipales, los parques de bomberos y los grupos de emergencia supramunicipal (GES).
A estos medios hay que añadir, en caso de que sean reclamados, las BRIF y medios aéreos del Miteco, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y los miembros de la Guardia Civil del Seprona, Policía Autonómica y Nacional, y miembros de los equipos de investigación.
Pontevedra moviliza 1.188 efectivos
En la provincia de Pontevedra la Xunta de Galicia, dispondrá de 1.188 efectivos, 94 motobombas y cuatro helicópteros, durante la época de alto riesgo.
Se completan los medios con diez puntos de vigilancia fija, las bases aéreas de Silleda, Mondariz y Campiño y con 1.184 puntos de agua, de los que 116 son aptos para los helicópteros. Está previsto disponer de 23 nuevos puntos de agua para este año.