La simultaneidad de los incendios en Cataluña dificulta las labores de extinción
Tres potenciales grandes incendios forestales en Cataluña, Corbera d ‘Ebro, Artesa de Segre y el Solsonès mantenían anoche en máxima tensión al dispositivo de extinción catalán. Al amanecer han declarado estabilizado el incendio de Corbera del Ebro y hace escasos minutos, a las 8 de la mañana, se daba por estabilizado también el de Castellar de la Ribera. .

Puesto de mando avanzado
Según el Departamento de Interior, “los Bomberos de la Generalitat pudieron contener la grave situación derivada de la simultaneidad de incendios forestales”. Anoche ninguno de los incendios se encontraba estabilizado, pero “la estrategia operativa desplegada» permitió contenerlos, «evitando pasar a un escenario que hubiera resultado aún peor, en cuanto a su afectación”.
El escenario de enorme riesgo de gran incendio forestal que presentaban las altas temperaturas y la baja humedad ambiental y de la vegetación podía empeorarse si la emergencia no fuese una sino varias. La simultaneidad era el elemento que faltaba y se hizo presente, obligando a priorizar, además de repartir medios y concentración.
A las 21:30 horas del jueves, se mantenían activadas 55 dotaciones en Artesa, 45 en Corbera d’Ebre y 43 en el Solsonès.
En el incendio de Corbera d’Ebre, los Bomberos pudieron anoche contener su crecimiento y esta mañana ha sido declarado estabilizado. Su afectación se mantiene en unas 300 hectáreas, según el Cuerpo de Agentes Rurales.
Situació incendis forestals:
🔥 #IFBaldomar: es mantenen contingudes les zones est, nord i sud de l’incendi. El front oest, que avançaria cap a Sant Mamet, es manté actiu. Aquest matí caldrà continuar llaurant per poder-lo anar estrenyent.
📷 Part alta FE desde dalt de St. Mamet pic.twitter.com/kS3usR1Erc— Bombers (@bomberscat) June 17, 2022
En el incendio de Artesa de Segre, “el flanco derecho y la cabeza del incendio se han podido contener y, de esta forma, se ha evitado que las llamas entren de lleno en el valle del Segre. El flanco izquierdo sigue abierto. El potencial de este incendio es de 5.000 ha”. Según las estimaciones del Cuerpo de Agentes Rurales, el incendio habría afectado a casi 1.100 hectáreas.
El incendio en la zona del Solsonès era el más complicado de estos tres. Según el departamento de Interior no se trata de un solo incendio –Castellar de la Ribera-, sino que, en el interior del perímetro, se han producido varios conatos e incendios, “a consecuencia también de la tormenta que hubo ayer en la zona”. Uno de ellos es el incendio de Lladurs que ha cogido mucha intensidad.
David Borrell, jefe operativo de los Bomberos de la Generalitat, indicaba ayer por la tarde que “éste es el incendio que más nos preocupa”. De momento, la superficie afectada rondaba las 100 ha “pero es el que tiene más potencial, un potencial de unas 50.000 ha. Haremos todos los esfuerzos por estabilizarlo a lo largo de esta noche o mañana por la mañana”. El incendio de Castellar de la Ribera «lo tenemos contenido con el perímetro de esta mañana, alrededor de unas 400 ha, y no ha crecido considerablemente», ha dicho Borrell.
La primera hipótesis apunta ta a la caída de un rayo como el causante del incendio de Castellar de la Ribera.
⚡ Les tempestes elèctriques de les darreres hores estan provocant incendis forestals.
Entre ahir i avui hem comptabilitzat un total de 15 incendis per aquesta causa.
A les imatges es veu el punt d’inici de #IFCastellarRibera (Solsonès), on un llamp va impactar en un pi. pic.twitter.com/oqyAIF1sXz
— Agents Rurals (@agentsruralscat) June 16, 2022
Otros incendios se han producido a lo largo del día de hoy: Òs de Balaguer, Sallent u otros incendios provocados por los rayos latentes que han despertado a causa de las graves condiciones meteorológicas.
La actuación de los agricultores labrando los campos ha ayudado a frenar la progresión de los incendios. Junto a los Bombers de Cataluña trabajaban la Unidad Militar de Emergencias,las Agrupaciones de Defensa Forestal y de los Cuerpos de Bomberos de Andorra y Barcelona.
El conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, aventuraba “un día muy complicado” para la jornada de hoy. Las condiciones meteorológicas, de momento, no van a mejorar así que cualquier conato puede convertirse en un gran incendio. «Hemos sufrido, estamos sufriendo y sufriremos simultaneidad y esto significa priorización y utilizar, no sólo medios, sino mucha inteligencia estratégica y se está haciendo muy buen trabajo en este sentido».
Por eso ha pedido prudencia y contención a los ciudadanos y que avisen inmediatamente en caso de avistar una columna de humo, “más que nunca es imprescindible ser capaces de apagar los fuegos lo más rápido posible para que no haya simultaneidad”, ha comentado Elena.
Para evitar posibles conatos se ha recomendado al sector agrícola que eviten trabajar en las horas centrales del día, cuando hace más calor y la humedad es más baja.
Protección Civil de la Generalitat mantiene la Emergencia 2 del Plan especial de emergencias por incendios forestales de Catalunya INFOCAT por la simultaneidad.
Hay 54 personas de la casa de colonias Cal Petit, reubicadas en el polideportivo de Artesa de Segre, habilitado como centro de acogida por Cruz Roja.
Ara mateix [21.15h] a #IFBaldomar. Economia i medi ambient no són dos sistemes que van per lliure. Si potenciem el turisme estem generant feines precàries i abandonament forestal. Si potenciem agricultura i ramaderia gestionem el territori. pic.twitter.com/WCDeqmGkj5
— bernat lavaquiol (@bernatpirineus) June 15, 2022
Agentes Rurales activarán mañana el nivel 3 del Plan Alfa en 17 municipios

Incendio de Lladurs 16 de junio a las 20:00 hrs. Foto Agents Rurals
Desde las 00:00 horas del 17 de junio se ha activado el nivel 3 del Plan Alfa en 17 municipios de tres comarcas. En concreto, se activa en 3 municipios del Alt Urgell, 8 de la Noguera y 6 del Pallars Jussà. Esto implica la suspensión de todas las actividades con riesgo de incendio forestal.
El Plan Alfa es el procedimiento operativo establecido por el Cuerpo de Agentes Rurales para definir las actuaciones de los efectivos de vigilancia y prevención de incendios, frente a las situaciones de peligro de incendio forestal que se puedan producir. Estas situaciones de peligro de incendios forestales se gradúan en una escala de 4 niveles operativos, de 0 a 3, para cada comarca, siendo 0 nivel bajo y 3 nivel extremo de peligro de incendio.
La activación de cada nivel comporta un grado de movilización de los efectivos y la realización de determinadas actuaciones preventivas. La Dirección General de los Agentes Rurales elabora a diario el mapa de este Plan Alfa en función del mapa de peligro de riesgo de incendio forestal y otras herramientas de análisis de este riesgo que elabora el Servicio de Prevención de Incendios Forestales de la Dirección General de Ecosistemas Forestales y Gestión del Medio del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural.
El cuerpo operativo recuerda que está totalmente prohibido encender fuego en zonas forestales y su entorno y pide que se eviten actividades de riesgo en el medio natural. Cabe recordar que el 90 % de los incendios forestales son consecuencia de la actividad humana, ya sea por imprudencias o por accidentes. Dada la situación actual de los incendios y la evolución que se prevé para las próximas horas y de cara al fin de semana, se pide colaboración a la ciudadanía para que evite las actividades que puedan generar riesgo de nuevos incendios.