La Junta autoriza con carácter urgente la extracción de la madera quemada en la Sierra de la Culebra
La Orden publicada el 4 de julio en el Bocyl regula la saca de madera tanto para montes de utilidad pública como particulares. La intención es evitar que se produzcan plagas y se propaguen a otras zonas arbóreas.

Sierra de la Culebra. Foto de Óscar @BomberoForestal en Twitter
La delegada territorial de la Junta en Zamora, Clara San Damián ha informado a las asociaciones agrarias sobre la publicación el 4 de julio en el Bocyl de la Orden de las actuaciones relativas a la extracción de la madera quemada en la zona afectada por el incendio forestal en la Sierra de la Culebra. “El plazo de presentación de alegaciones es de 10 días a contar desde dicha publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León, en concreto el plazo quedará abierto desde el día 5 hasta el 18 de julio, ambos incluidos”.
Los afectados por el incendio que tienen madera quemada, tanto de montes de utilidad pública como particulares, disponen hasta el 31 de marzo de 2023 para su extracción teniendo en cuenta que una vez cortada solo disponen de 21 días para su retirada.
“La empresa Tragsa se encarga del reparto periódico de alimento y bebida para el ganado afectado por el incendio, incluida la alimentación apícola mediante barras proteicas para las abejas a los 36 apicultores damnificados por el fuego”.
Los daños materiales identificados que han sufrido los ganaderos se han producido en una explotación ganadera que ha perdido 118 cabezas de ovino y se han quemado dos naves, una en Melgar de Tera y otra en Villardeciervos.
La oficina de información, situada en Villardeciervos para acercar a los afectados todas las actuaciones relativas al Plan de recuperación medioambiental y socioeconómico, ha atendido a 32 personas presencialmente y a través del teléfono 012 a 14 llamadas para la toma de datos de los damnificados.
La delegada de la Junta en Zamora ha pedido a los sindicatos agrarios continuar «la estrecha colaboración» para gestionar las ayudar a afectados por el incendio por su conocimiento del terreno.
Se han presupuestado 600.000 euros para desarrollar 17 acciones para garantizar la calidad del agua y el abastecimiento en las localidades afectadas.
En los lugares donde las captaciones son en superficie se harán actuaciones para protegerlas de los arrastres y se harán sondeos para casos de emergencia. En otros, se adaptarán los sondeos existentes o se protegerá el depósito para evitar la entrada de agua turbia y se hará un nuevo sondeo en los siguientes pueblos: Olleros de Tera, Pumarejo de Tera, Villardeciervos, Las Torres de Aliste, Boya, Riofrío de Aliste, Cabañas de Aliste y Otero de Bodas.