España acosada por los incendios forestales
La ola de calor ya presagiaba problemas, pero quizás no tantos como se han producido desde el lunes 11 de julio. Hacer un listado de los incendios forestales activos puede ser tan ilustrativo de la dificultad de la situación a la que se enfrentan los dispositivos de extinción como inútil, porque se han sucedido y simultaneado los incendios con una velocidad en Castilla y León, Andalucía, Galicia, Castilla-La Mancha, Extremadura y ahora Cataluña que cualquier información se queda vieja según se publica.
Castilla y León
Esta mañana Castilla y León tiene declarados 11 incendios con Nivel 1 o 2.
Nivel 1:
– Candelario (Ávila) Comenzó el 11 de julio. Provocó la evacuación de un campamento infantil y la primeras estimaciones sitúan por encima de las 500 ha la superficie afectada.
– Balboa (León)
– Paradaseca (León)
– Navafría (Segovia) Comenzó el 15 de julio y ha afectado a una superficie aproximada de 850 ha.
– Figueruela de Arriba (Zamora) También se declaró el 15 de julio, la superficie afectada podría estar por encima de las 900 ha.
– Roelos de Sáyago (Zamora)
Nivel 2
– Cebreros (Ávila). A las 18:00 hrs del lunes se declaraba fuera de la capacidad de extinción. Avanzaba, por tanto, sin control. “El viento intenso provoca focos secundarios a grandes distancias. Las condiciones extremas del comportamiento del fuego imposibilitan el trabajo terrestre en condiciones de seguridad», aseguraba la cuenta oficial de la Junta de Castilla y León. Se desalojó parcialmente el municipio de Hoyo de Pinares.
Esta mañana nos despertamos con la posibilidad de estabilizarlo “si el viento lo permite”.
– Montes de Valdueza (León). Ha provocado el desalojo de dos poblaciones: Ferradillo y San Adrián de Valdueza.
– Monsagro (Salamanca) El incendio de mayor tamaño y el que más tiempo lleva activo, desde que el lunes el incendio de Ladrillar en la provincia de Cáceres se pasase a la de Salamanca. Juntos podrían sumar más de 12.000 ha quemadas entre ambas provincias.
– Losacio (Zamora). Han fallecido dos personas en él. Antonio Gullón, miembro de un retén de incendios de la Junta de Castilla y León, y un varón de 69 años del que no ha trascendido su identidad, pero encontrado muerto en una zona quemada. Ayer por la tarde se buscaba a una tercera persona desaparecida. También ayer resultó herido de gravedad un operario de un máquina pesada que trabajaba en labores de extinción. Fue trasladado al hospital de Valladolid.
Ya son 32 las poblaciones desalojadas. Una primera estimación de la superficie afectada cifra en 11.000 las hectáreas. Podríamos estar ante uno de los más grandes incendios del año dada la velocidad con la que han avanzado las llamas en un primer momento. La Junta de Castilla y León ha registrado un avance de casi 10.000 hectáreas en cuatro horas. Se encuentra muy cerca de la zona quemada en la Sierra de la Culebra hace dos semanas.
#IIFF 🔥 Un hombre salva milagrosamente su vida cuando iba a ser engullido por las llamas en el incendio Tábara, #Zamora
📲 Esta tarde, a las 20.30 h, en#CyLTVNoticias ampliamos la #últimahora de los incendios
👇👇👇 pic.twitter.com/aYX5LpIN99
— CyLTV Noticias (@CyLTVNoticias) July 18, 2022
– Villaseco del Pan (Zamora), ha obligado a cortar la Nacional 122. El incendio comenzó a las 16.40 horas. Los medios INFOCAL desplazados hasta la zona son 3 agentes medioambientales, 3 autobombas, 2 cuadrillas terrestres y 1 helicóptero.
La noche ha permitido trabajar a #INFOCAL#IFCebreros 👉 Anclando tramos de perímetro. La parte noroeste es la más incierta, pero hay posibilidades de estabilizarlo si el viento lo permite#IFLosacio 👉 Apagando frente y ampliando medios con 3 bulldozer que serán fundamentales pic.twitter.com/LNxYFoDZQ3
— Naturaleza Castilla y León (@naturalezacyl) July 19, 2022
En Extremadura
– Ladrillar. El que más ha preocupado desde el comienzo de la semana hasta que el que se producía en Casas del Miravete afectaba al parque Nacional de Monfragüe y todas las alarmas cambiaron de ubicación. Ambos han sido dados por estabilizados por el Plan Infoex y esta mañana anuncia que pasan a estar controlados.
– Casas de Miravete. Se produjo el 14 de julio. Rápidamente superó la antigua Nacional 5 y afectó al parque nacional de Monfragüe. La superficie que podría haber quemado está en torno a las 2.700 ha. Distintas voces han criticado la falta de medios de extinción en el propio parque nacional y la falta de gestión preventiva en el mismo. En el último instante cambió el viento y el incendio no avanzó hacia dentro del parque nacional como se temían las previsiones.
ARDE EL PARQUE NACIONAL DE MONFRAGÜE (#IFMonfragüe)
El incendio, que ha comenzado poco antes de las 16:00h por debajo del antiguo hostal restaurante Torre Eiffel, ha avanzado muy rápidamente, entrando en el Parque Nacional por la umbría de La Moheda. (Hilo 1 al 7) pic.twitter.com/hr0WoEwakH— PacoCastañares (@PacoCastanares) July 14, 2022
– Valle del Jerte. Dos focos, a las once de la noche, cuando todos los medios estaban en Las Hurdes y Casas de Miravete está claro que es un incendio intencionado”. Así se mostraba de seguro el director general de Política Forestal de Extremadura, Pedro Muñoz, sobre las causas de este incendio que ya se encuentra estabilizado.
En Andalucía
El incendio de Mijas ha sido el que más atención ha provocado, debido a la espectacularidad de los primeros momentos cuando el incendio cogió una enorme fuerza y era visible desde decenas de kilómetros, además de estar muy próximo a algunas viviendas y urbanizaciones. Se encuentra estabilizado, es decir el incendio no ha aumentado ni una sola hectárea más, desde el 17 de julio. Una primera medición de la Junta de Andalucía anuncia 1.875 ha afectadas.
Quién puede con esto? Cómo se enfrenta un dispositivo de Extincion a eso? Sobra combustible para que arda hasta que quiera . Mucha suerte @Plan_INFOCA mucha fuerza pic.twitter.com/BJn3t3AuFW
— OSBO (@OsboDigital) July 15, 2022
El incendio de Montiel, entre Ciudad Real y Jaén, comenzó el 15 de julio y podría haber quemado alrededor de 1.600 ha.
Cataluña
Los Bomberos de la Generalitat han dado ya por estabilizado, a las 19.45 horas, del lunes 18 de julio el incendio que ha quemado más de 1.700 hectáreas en Pont de Vilomara en el Bages.
Ya se ha levantado el confinamiento tanto de Rocafort como de las Brucardes y en cuanto a las viviendas afectadas por el fuego, el conseller Joan Ignasi Elena ha explicado que son una decena de viviendas y que “se está acompañando a los vecinos para que puedan acceder, aunque tendrán que continuar evacuados porque permanecer allí es difícil”.
Una vez que el fuego se ha dado por estabilizado, las personas desalojadas por el incendio ya podrán volver a sus domicilios. Igualmente, se pide minimizar la movilidad del resto de población para facilitar las labores de los equipos de emergencia.
Según las últimas informaciones del Cuerpo de Agentes Rurales, el fuego ha afectado a 1.743,11 hectáreas.

Pont de Vilomara
En cuanto al incendio de la Noguera, el fuego «propaga libremente y lo estamos aguantando básicamente con medios aéreos porque no se puede acceder con camiones de agua por la orografía». Tanta es la dificultad que incluso “las escarpadas paredes de Terradets dificultan la extinción con ala fija«.
En el incendio de Àger, donde se mantiene un dispositivo de 11 helicópteros y 17 dotaciones terrestres, se está helitransportando personal de los GRAF (Grupo de Actuaciones Especiales) y de los EPAF (Equipo de Prevención Activa forestal) en la parte alta para poder trabajar desde el terreno y apoyando, con herramientas manuales, las descargas de los medios aéreos.
Galicia

Así se ve #IFFolgosoAPobradoBrollon desde Monforte. Imagen de @Incendiosgalic1
Hasta ahora era un verano tranquilo pero la simultaneidad, tan propia de la temporada de máximo riesgo de incendios en Galicia, ha vuelto a aparecer.
Los principales incendios en estos momentos son:
– Folgoso do Courel-A Pobra do Brollón. Sigue activo, lleva quemadas 4.900 hectáreas. En Nivel 2 por la proximidad de los núcleos urbanos de Parada dos Montes y Carballal. En este incendio se juntaron cuatro incendios, dos de Vilamor y otros dos de Saa.
– Folgoso do Courel, esta vez en la parroquia de Seceda, sigue activo y ha quemado 1.100 ha, está en Nivel 2 por la proximidad de Gamiz.
También en la provincia de Lugo siguen activos otros siete incendios de distinta intensidad y gravedad.
En la provincia de Ourense están activos incendios en Carballeda de Valdeorras, lleva quemadas 7.500 ha. En Nivel 2 por la proximidad del núcleo urbano de Candeda. Afecta al parque natural de Serra da Enciña da Lastra.
– Oímbra. Hay dos incendios activos: uno en la parroquia de Rabal, con 750 ha quemadas, y el segundo en la parroquia de San Cribao, que lleva afectadas 400 ha. Este último entró en Portugal. En ambos se ha desactivado el Nivel 2.
– Pradoalbar. Activo, lleva quemadas 2.650 ha y está dentro del parque natural de Invernadeiro.