Estimado señor presidente Juan Manuel Moreno
Así comienza la carta pública que el presidente de la Asociación Forestal Andaluza-Profor, Gabriel Gutiérrez de Tejada, le escribe al presidente de la Junta de Andalucía Juan Manuel Moreno Bonilla. El objetivo, hacerle llegar al máximo responsable del gobierno Andaluz la urgente necesidad de tomar decisiones al más alto nivel. “Enfrentamos un enorme reto como sociedad en la gestión de nuestros espacios forestales, y necesitamos alguien que lidere, desde lo más alto, esta empresa”.
La novedad de esta carta es que está escrita en Twitter, así que es una carta pública.
Comienza Gabriel Gutiérrez de Tejada reconociendo la labor de los cargos intermedios que son los interlocutores de AFA-Profor en materia forestal, no vaya a entenderse que la carta es un intento de evitar a los responsables directos de la política forestal, pero avisa en la primera frase al presidente andaluz: “Le voy a ser franco: es un asunto que va a requerir mucho dinero. Dinero para dotar de herramientas a ese magnífico equipo. Sin capacidad de maniobra, casi nada podrán hacer. Pero pocas inversiones tendrán tan alto retorno para todos”.
Le recuerda que más de la mitad de Andalucía es terreno forestal. La mayoría son montes privados, pero también los hay públicos, de los que la Junta es la principal propietaria. “Y nunca ha creado un organismo netamente forestal para su gestión. Inaudito”.
La primera propuesta del presidente de AFA-Profor es que cree ese organismo público y lo dote de presupuesto suficiente porque “vivimos un momento histórico y su gobierno puede cambiar el curso de estos acontecimientos”. De esta forma se subsanará “una anomalía que ha diluido el manejo del monte en conceptos demasiado vagos”.
Recuerda el valor de uno de los dispositivos “más eficaces del mundo” contra incendios forestales, como el Infoca, pero advierte que la gestión forestal va más allá de su lógico “mantenimiento y constante mejora”. La clave está en la revisión del Plan Forestal Andaluz 2030, en que tenga en cuenta el peso de la verdadera gestión forestal y asigne “presupuestos adecuados, muy por encima de los dedicados a los servicios de extinción”. De otra forma, vaticina Gabriel Gutiérrez, “estamos abocados a un nuevo fracaso de política forestal”.
Estimado presidente @JuanMa_Moreno: Antes que nada, le traslado mi sincero respeto y una merecida enhorabuena por su apabullante elección para el gobierno de la Junta de Andalucía. Al mismo tiempo, le deseo mucha suerte y aciertos en su gestión. Porque de eso quería hablarle. pic.twitter.com/A41IqOH2B4
— Gabriel A. Gutiérrez Tejada (@Abies_gabriel) July 19, 2022
Para AFA-Profor, la gestión forestal implica “manejo real del monte; aprovechamiento de sus recursos, conservando y mejorando estos; promoción de la industria asociada; dignificación de todos sus puestos de trabajo; canales de comercialización de los productos; compatible con la protección”.
Y esta gestión debe realizarse por igual en motes públicos, para “que sirvan de faro y guía”, y en terrenos forestales privados que, por su enorme capacidad de producción de bienes ecosistémicos para la sociedad, “deben ser compensados y orientados hacia esa gestión modélica. No podemos exigir a los propietarios servicios por los que no se les compense”.
Precisamente relacionado con las ayudas a la gestión de montes privados recomienda que se mejore el proceso de adjudicación con respecto a anteriores convocatorias que “han rozado el ridículo en una danza de la confusión de la que el sector aún no se ha recuperado”.
Considera que debe no puede despreciarse en importancia e inversiones la selvicultura, por los bienes y servicios que presta, frente a la agricultura “pues debe mantenerse un necesario equilibrio”. Precisamente por la necesidad de mantener los servicios que presta el monte andaluz, considera Gabriel que no se puede confundir “la protección con el abandono”.
Su carta pública termina con una petición “lidere esta empresa y otorgue a la gestión forestal el lugar que merece, porque no tenemos mucho tiempo. Lo estamos viendo ya, por desgracia”, se refiere principalmente a las consecuencias en forma de grandes incendios forestales que afectan gravemente a buena parte del país cada año con mayor intensidad.
Por los que dejaron su vida en defensa de los montes andaluces, como el bombero forestal Carlos Martínez en Sierra Bermeja, o para los que “tuvieron que dejar sus pueblos por falta de empleo y oportunidad”, el presidente de AFA-Profor le pide al presidente de la Junta de Andalucía que “disponga los medios necesarios para revertir esta dinámica. Salga a decirnos que lo va a hacer; cómo lo va a hacer; y cuándo. Y cuente con nosotros, los habitantes y profesionales del monte. Sabremos ser leales con quien ponga fin a esta ignominia. Pero, hágalo, por todos”.