El Ejército se suma a los efectivos antiincendios de la Xunta para reforzar la vigilancia, la disuasión y la identificación de los potenciales agentes del fuego
Serán 30 las patrullas del Ejército que se sumen a los efectivos antiincendios de la Xunta. Se denomina Operación Centinela Gallego y forma parte de un convenio entre el Gobierno gallego y el Ministerio de Defensa que supone una inversión de cerca de 500.000 euros.

Foto Conselleria Medio Rural
Este es un convenio que se ha puesto en marcha en anteriores campañas de máximo riesgo con el objetivo de que una mayor presencia de medios militares contribuya a atajar un mal uso del fuego o directamente actuaciones incendiarias, “al suponer un aumento del número de efectivos sobre el territorio, con el consecuente refuerzo de la vigilancia y de la disuasión”.
José González, consejero de Medio Rural, ha señalado que los efectivos del Ejército tienen también el objetivo de “mejorar la seguridad de las personas y de los bienes y, en general, la protección y defensa de la riqueza forestal de nuestra comunidad frente a la amenaza de los fuegos. Dentro de esos efectivos, contamos con la Unidad de Investigación de Incendios Forestales (UIFO), que está trabajando a destajo estos días, para esclarecer las circunstancias de los incendios”.

Miembro de la UIFO en la toma de muestras y recopilación de pruebas
La UIFO ha localizado indicios de intencionalidad en los incendios de la última semana del mes de julio y recientemente en la misma zona donde, el pasado 23 de julio, se halló un artefacto incendiario que provocó un incendio en el bosque comarcal XVIII (Vigo-Baixo Miño). En este caso, los especialistas de la UIFO encontraron en la misma zona una “cabicha”, o extremo de cigarro y evidencia de la misma forma de operar que el registrado en dicho conato.
En el distrito forestal XIX (Caldas-O Salnés), el 28 de julio se encontraron papeles de periódico amontonados y dos días después los profesionales encontraron una pastilla de encendido cuando refrescaban la zona donde se había producido un pequeño incendio en el bosque III, distrito (Santiago – Meseta Interior).

Recogida de «cabicha» en el lugar del comienzo del último conato.
Ayer mismo el consejero denunciaba nueve intentos de prender fuego en la noche del lunes al martes, “no había tormenta seca ni líneas eléctricas cerca así que claramente fueron provocados. Tanto en el caso de intencionalidad como en el de negligencias tenemos que apelar a la conciencia ciudadana para que, en estas circunstancias climatológicas, sean lo más prudentes posibles y que si observan algún comportamiento incendiario lo denuncien”.
El operativo de vigilancia se completa en el terreno tecnológico con drones y las 148 cámaras en la red de vigilancia fija, “especialmente diseñadas para exteriores y vigilancia forestal”, con capacidad de “identificar matrículas de vehículos en las pistas”, asegura la Conselleria do Medio Rural.
Según el consejero José González, “que tengan la seguridad de que, con los medios de que disponemos y las investigaciones que estamos llevando a cabo, a todos aquellos que provocan incendios en Galicia los vamos a coger, que caerá sobre ellos todo el peso de la ley y que sufrirán en su patrimonio los gastos de la extinción como los del daño que causen los incendios que están siendo cuantiosos”.
Galicia tiene un número de teléfono gratuito 085, para recibir llamadas de alerta ante cualquier conato de incendio. Y también dispone de un teléfono anónimo y gratuito 900 815 085, para denunciar cualquier actividad incendiaria delictiva de la que se tenga sospecha o conocimiento.
En el mes de julio este teléfono de denuncia registró 120 llamadas, “alguna de ellas está derivando en investigación”, ha asegurado el consejero gallego, que ha aprovechado para agradecer la labor de todos los efectivos contra el fuego que operan en Galicia, y para volver a apelar a la prudencia y a la colaboración ciudadana.
La Xunta solicita la declaración de la situación 2 en el incendio forestal en el ayuntamiento de Laza
La Consellería de Medio Rural ha solicitado la declaración de la Situación 2 en el incendio forestal activo ahora en el ayuntamiento ourensano de Laza, parroquia de Camba, por la cercanía del fuego al núcleo de As Taboazas, en el ayuntamiento colindante de Chandrexa de Queixa.
Este fuego se inició a las 22,01 h. de ayer y según las últimas estimaciones afecta una superficie de 740 hectáreas. Trabajan en su extinción 11 agentes, 15 brigadas, 10 motobombas, 2 maquinarias pesadas, 2 aviones y 3 helicópteros.