Ayudas para empresas y autónomos afectados por grandes incendios forestales en Castilla y León
La Consejería de Economía y Hacienda ha publicado la convocatoria de una nueva línea de subvenciones destinadas a compensar los costes económicos de autónomos y pymes ubicados en municipios afectados gravemente por los incendios. La ayuda máxima en esta convocatoria será de 5.000 euros.

Serra de la Culebra tras el incendio. Foto Coordinadora Rural de Zamora
Su objetivo es “ayudar a proteger el tejido productivo y recuperar lo antes posible la actividad económica en las zonas de la Comunidad afectadas por los grandes incendios”.
La ayuda para los solicitantes que cumplan los requisitos será de 5.000 euros. Se contabilizan los gastos de personal, alquileres, así como servicios contratados como comunicaciones, energía, mantenimiento y consumo de agua y los servicios exteriores.
También se considera gasto subvencionable la amortización de deuda financiera formalizada antes del periodo subvencionable y cuya amortización obligatoria coincida con el mismo. Para acceder a esta ayuda se debe acreditar un importe mínimo de gastos subvencionables de 5.000 euros y el período de presentación de solicitudes de las ayudas finalizará el 3 de octubre de 2022.
Anuncia la Consejería de Economía y Hacienda que, en una convocatoria posterior, habrá un segundo tramo de recuperación. La ayuda total podrá alcanzar los 100.000 euros e irá destinada a subvencionar los costes incluidos dentro de los gastos de explotación de la empresa que provengan de la actividad principal para la que fue constituida.
Favorecer la recuperación económica
la Junta ha puesto en marcha otras líneas de ayudas para favorecer la recuperación de la actividad económica de las comarcas afectadas por los incendios forestales.
Por una parte, una línea de ayudas financieras para bonificar los préstamos concedidos por las entidades financieras y avalados por Iberaval, para que los negocios ubicados en las zonas afectadas por los incendios puedan obtener financiación en condiciones preferentes.
En el caso de autónomos y microempresas, el préstamo avalado podrá llegar a los 300.000 euros y la bonificación será total, tanto de los gastos financieros como de los costes relativos al aval. Para el resto de empresas, el préstamo avalado podrá llegar hasta los 700.000 euros y la bonificación será del 2,5 %.
Por otra parte, la convocatoria de subvenciones para financiar la creación de empresas, prevé “un apoyo especial para hacer frente al impacto en la economía en zonas afectadas por catástrofes naturales y de fuerza mayor, como es el caso de los incendios forestales”.
Las ayudas podrán llegar al 100 % del coste subvencionable en los proyectos que se localicen en municipios afectados por catástrofes naturales que se incluyan en un plan de recuperación de la zona, como por ejemplo el incendio de la Sierra de la Culebra en la provincia de Zamora.
Con carácter general, la cuantía de la ayuda se determinará como un porcentaje fijo del 50 % sobre el coste subvencionable, pudiendo aplicar un porcentaje adicional del 5 % o 10 % fundamentalmente por la creación de empleo, localización en zonas rurales, protección medio ambiente y zonas de escasa población, entre otras variables.
Adquisición de activos
Estas ayudas se completarán con una nueva línea de subvención para la financiación de activos materiales e inmateriales para la creación de un nuevo establecimiento, la ampliación de la capacidad de un establecimiento existente, la diversificación de la producción o de la actividad de un establecimiento.
La cuantía de la ayuda se determinará como un porcentaje en función de los costes del proyecto de inversión y la aplicación de los criterios de valoración como empleo, innovación del proyecto y localización.
En el caso de que los proyectos se ubiquen en las zonas afectadas por los incendios, se podrá aplicar el tope máximo de ayuda. Para medianas empresas es del 25 %, excepto en la provincia de Soria y Zamora que es el 30 %, y en Salamanca el 35 %. En el caso de las pequeñas empresas de Soria y Zamora es el 40 %, de Salamanca el 45 % y del resto de las provincias el 35 %.