Dos grandes incendios preocupan en la Comunidad Valenciana: Useres y Vall d’Ebo

El incendio de Vall d’Ebo en Alicante, que podría haber quemado cerca de 6.500 hectáreas y el de Useres en Castellón, con 800 ha, son los dos incendios que más preocupan ahora del dispositivo de extinción de la Comunidad Valenciana, que también tiene que atender otro en Calles, aunque se ha dado por estabilizado hace unos minutos, y un cuarto que acaba de producirse en Bejís.

Vall-dEbo-Alicante-osbo

Incendio de Vall d’Ebo. Imagen Generalitat Valenciana.

El incendio de Vall d’Ebo es el más grave de la Comunidad Valenciana en la última década. Afecta a una zona de especial valor ecológico y de turismo de naturaleza en la zona de Marina Alta. Trabajan 18 medios aéreos, 10 del Miteco, 6 de la Generalitat Valenciana y 2 de la Diputación de Alicante. Participan medios terrestres de la Generalitat, las Brif del Miteco, la UME del Ejército y medios de la Diputación de Alicante, a los que hay que sumar la colaboración esta mañana de Infocam. El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha ofrecido al presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig «todos los medios que necesite» para combatir el incendio de Vall d’Ebo.

La abundante zona de interfaz urbano-forestal en la Comunidad Valenciana, especialmente en la zona de la costa, es otro de los problemas añadidos a la extinción de cualquier gran incendio forestal. Ayer fueron desalojados los núcleos urbanos de Benirrama, Benialí y Vall d’Alcalà, esta noche Castell de Castells y, esta mañana, Tollos, a los que hay que sumar la evacuación de la urbanización La Llacuna con 400 viviendas. En total algo más de 1.200 personas han sido evacuadas.

Los vientos y la orografía han dificultado la extinción de este incendio que tuvo su origen, todo parece indicar, en una tormenta seca con aparato eléctrico la noche del sábado. Las altas temperaturas y la disponibilidad de material vegetal con muy poca humedad han hecho el resto para convertir a este incendio en el peor de la década en la Comunidad Valenciana.

El secretario autonómico de Emergencias, José María Ángel, señaló anoche el constante cambio del viento “que hizo imprevisible su evolución. Oscila entre Levante y Poniente”. El incendio continúa activo con un perímetro de 51 kilómetros.

Toda la Comunidad Valenciana está en riesgo extremo de incendio forestal. Las previsiones son, además, de posibles tormentas con aparato eléctrico en la provincia de Castellón.

Useres en Castellón

En el incendio de Useres en Castellón la previsión es muy favorable, según ha informado la consejera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, tras la reunión en el centro de mando operativo. Mantiene dos focos activos, el primero limítrofe con Lucena y el segundo en la cola del incendio limítrofe con Useres.

Se espera que la humedad aumente considerablemente a medida que avance la tarde y sobre todo por la noche. “Podría haber una humedad en la zona entre el 90 y el 100 %” ha manifestado la consejera. Este elemento puede ser definitivo para estabilizar y después controlar el incendio.

Se trabaja también en la eliminación de puntos calientes en un incendio que ha quemado 800 hectáreas y que tiene un perímetro de 21 km. Trabajan 150 efectivos terrestres y 10 medios aéreos.