El incendio de Bejís evoluciona favorablemente, aunque mantiene llama en algún punto de su perímetro
La bajada de temperatura durante la noche ha permitido a los equipos de extinción realizar ataque directo en la zona de Andilla, en barrancos de difícil acceso. El resultado es que se ha reducido la presencia de llama en el perímetro, aunque no eliminada completamente. Los vecinos de Bejís y Torás pueden volver a sus casas.

Ximo Puig y Gabriela Bravo en la reunión de coordinación con los puestos de mando avanzados en la mañana del sábado 20 de agosto. Foto @GVA112
Desde el amanecer se han incorporado 37 medios aéreos con la misión de reducir esa llama y poder cerrar el perímetro del incendio, algo que aún es pronto para saber si se producirá. Los medios aéreos son: 12 de la Generalitat, 19 del Miteco, 2 de Infocam de Castilla-La Mancha, 3 de SFADFCAT de Cataluña, 3 de Infoar de Aragón.
Los medios terrestres que han trabajado toda la noche han sido: 9 unidades de bomberos forestales de la Generalitat, 9 autobombas, 8 unidades de bomberos del Consorcio Provincial de la Diputación de Castellón, la Unidad Militar de Emergencias, las BRIF de Lubia, Ptrado de Esquiladores y Daroca y una unidad de voluntarios de Ayódar.
Una parte importante de los trabajos realizados ayer se centraron en impedir que las llamas llegasen al parque natural de Sierra Calderona. Todo parece indicar que la extensión supera las 20.000 ha, con un perímetro de 135 km.
A última hora de la tarde había un cierto optimismo en que el final de esta pesadilla podría estar cerca, pero los cambios de viento previstos para la noche del sábado rebajaban ese optimismo a la categoría de deseo. En función de cómo avancen los trabajos el sábado el optimismo será real o no.
En la reunión de coordinación, que comenzó a las 10 de la mañana, con los puestos de mando avanzados de Bejís y Vall d’Ebo se ha decidido permitir la vuelta a sus casas de los vecinos de Bejís y Torás. El acceso a Bejís se podrá hacer por la CV-236, según informa la Guardia Civil.
El nivel de riesgo de incendios en la Comunidad Valenciana es extremo para la jornada de hoy.
Esta noche las unidades de la #UME en el #IFBejís han trabajado en misiones de perimetración, liquidación y ensanche con apoyo de la #Dozer #D5 pic.twitter.com/CbNJNHB2ve
— UME (@UMEgob) August 20, 2022
Sin novedades en Vall d’Ebo
Continúan las tareas de enfriamiento y vigilancia del incendio de Vall d’Ebo en Alicante, estabilizado desde las 10 horas del viernes 19 de agosto. Las primeras mediciones, a falta de confirmarse oficialmente, arrojan 12.150 hectáreas quemadas.
Durante todo el día de ayer los dispositivos de extinción se han dedicado a encontrar puntos calientes para enfriarlos, tanto por aire como por tierra, así como a asegurar el perímetro, remover tocones y eliminar cualquier rescoldo que pudiera originar un rebrote por alguna ráfaga de viento. No hay previsiones de cuándo podrá darse por controlado dado que el perímetro ronda los 100 km y es seguro en cualquier parte que habrá algún punto caliente que eliminar.
Los medios que trabajan ahora son los del Consorcio Provincial de Bomberos y los de la Generalitat Valenciana, el resto de dispositivos ha regresado a sus bases.
Esta noche no se han producido novedades, el perímetro está estabilizado. Está prevista una nueva revisión de todo el perímetro con una cámara térmica.