El VI Congreso Nacional de Agentes Forestales y Medioambientales se celebra en Logroño del 17 al 19 de octubre

Se desarrollará bajo el lema “aGENTEsconectad@s” en el Riojaforum y abordará el perfil profesional y técnico de los agentes forestales, debatirá su papel ante los incendios forestales, pondrá al día su formación y hará valer la figura que ejercen como educadores ambientales para frenar las consecuencias del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el deterioro de los ecosistemas.

congreso-agentes-forestales-rioja-osboAngélica Peña, jefa de servicio de Coordinación de Agentes Forestales de La Rioja, ha explicado que el objetivo de este Congreso es compartir conocimientos y experiencias profesionales exitosas que puedan ser de utilidad para todos. Especialmente “frente a los nuevos retos medioambientales causados por el cambio climático, tal y como se ha podido ver este verano con el alarmante incremento de incendios forestales por todo el país”.

Los ejes principales de este congreso son: “Protectores de la biodiversidad”, “SOS incendios” y “Cambio climático”, que se tratarán a lo largo de las diferentes ponencias y encuentros con especialistas de toda España.

Javier Castroviejo, exdirector del Parque Nacional de Doñana de 1975 a 1988 y Premio Nacional de Medio Ambiente inaugurará el Congreso con una ponencia sobre “Biodiversidad y gestión forestal”.

agente-medioambiental-andalucía-osbo

Foto de la Asociación Profesional de Agentes de Medio Ambiente de Andalucía

A lo largo del congreso se podrán escuchar ponencias relacionadas con el delito ambiental y la inteligencia forestal; la investigación, gestión y trabajo en los incendios forestales; la importancia de los contenidos educativos para la protección de la naturaleza, y el trabajo de los agentes forestales en la “España Vaciada”.

El programa también recoge otros interesantes temas como la formación de equipos de trabajo, el proyecto Life Lutreola para la supervivencia del visón europeo, el mamífero más amenazado de Europa, en el que participa La Rioja y sus agentes. Se hablará sobre la búsqueda e interpretación de indicios en los ataques al ganado por lobo, oso y buitres; de la afección de los parques eólicos y su impacto en aves y murciélagos. Se explicará la estrategia andaluza contra el veneno, y habrá una demostración de las técnicas de muestreo y rescate de especies piscícolas. Además, se profundizará en los protocolos de seguridad para agentes forestales y medioambientales.

Habrá otro apartado dedicado al periodismo ambiental y la comunicación en el incendio; se podrá escuchar un interesante diálogo entre mujeres forestales pioneras; se realizará un recorrido histórico por la ley básica y se mostrarán algunos modelos internacionales de Rangers.

Exposiciones y demostraciones para el público general

agentes-medioambientales-buitre-osboHabrá jornadas de puertas abiertas los días 18 y 19 de octubre de 10 a 13 horas. Están dirigidas a escolares y al público en general para mostrar las actuaciones que realizan los agentes forestales y medioambientales.

Se podrán contemplar a perros especializados en detección de cebos envenenados. Agentes forestales del GIAR (Grupo de Intervención en Altura de La Rioja) recrearán la creación de una plataforma para nido de cigüeña en árbol y realizarán un vuelo de dron, entre otros.

Por último, habrá visitas guiadas a la exposición de educación ambiental que serán realizadas por agentes gorestales de La Rioja para mostrar materiales y utensilios habituales de su profesión.

Para el consejero de Sostenibilidad, Transición Ecológica y Portavocía, Álex Dorado Nájera, este encuentro profesional, “tiene una gran relevancia por celebrarse después de un verano en el que todo el país ha sido consciente de la necesidad de invertir fuertemente en la lucha contra los incendios forestales y de adoptar un papel más activo en la lucha contra el cambio climático y la crisis de biodiversidad. Los agentes juegan también un papel fundamental en hacer llegar la educación ambiental a todos los públicos”.

El director general de Biodiversidad, José Luis Rubio, ha explicado que el Congreso es un escaparate para las comunidades autónomas porque “todas van a mostrar las equipaciones, medios de locomoción y novedades que los agentes emplean, por eso Logroño va a ser la oportunidad para acercar la profesión a la ciudadanía y cumplir así con el lema escogido para tener aGENTEsconectados con La Rioja”.

Un colectivo con 150 años de historia

agentes-forestales-medioambientales-pescador-covid19

Los agentes forestales y medioambientales pueden llegar a muchos puntos del territorio para informar y prevenir

Las denominaciones que los agentes forestales o medioambientales han tenido a lo largo de su historia han ido desde guardas de montes, campos y sembrados; monteros; ballesteros y lanceros; guardas; escopeteros, migueletes; fusileros guardabosques; salvaguardias reales o celadores de montes. La fecha que se ha tomado como referencia del origen de los Agentes Forestales y Medioambientales de España fue el 11 de julio de 1877, cuando, bajo el reinado de Alfonso XII, se promulga la Ley de Mejora, Fomento y Repoblación de los Montes Públicos.

A partir de 1978 los Guardas Forestales pasan a llamarse Agentes Forestales. Con la Constitución se producen las transferencias en materia medioambiental a las Comunidades Autónomas, las cuales asumen la competencia exclusiva en cuanto a la gestión y organización del personal.

Agentes forestales de La Rioja

La Administración Pública de la Comunidad Autónoma de La Rioja cuenta con 80 agentes forestales. Desarrollan una labor de control y policía ambiental tanto en los terrenos forestales en general como en los espacios naturales protegidos y ríos, realizan la fiscalización y vigilancia de los trabajos de conservación, mejora y repoblación forestal, cinegética y piscícola. Además, dispone de profesionales especializados en la investigación de incendios y esclarecimiento de delitos medioambientales; en escalada y desarrollo de trabajos en alta montaña; en el manejo de drones y cámaras para la protección y control de especies, así como en el adiestramiento de perros para localización de rastros, entre otras muchas facetas.

Para inscripciones y mayor información del congreso pueden visitar su web https://6cafmalarioja2022.com/