La sede de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza en Málaga celebra 20 años de compromiso con la naturaleza en el Mediterráneo

El Centro de Cooperación del Mediterráneo de UICN cumple veinte años en Málaga. Para celebrarlo ha organizado, del 26 de septiembre al 2 de octubre, diversos encuentros con sectores productivos, tecnológicos y financieros de la región mediterránea con el objetivo principal de trabajar por la protección de la biodiversidad en cada uno de estos sectores. Los encuentros técnicos se completan con actividades culturales y gastronómicas que buscan acercar a la ciudadanía de Málaga a la naturaleza.

uicn-haciendo-mediterráneo-osboMás de 300 expertos de conservación de la naturaleza en el Mediterráneo, procedentes de 20 países participarán en los cinco eventos y talleres planeados durante la Semana de UICN. Diálogos sobre cooperación y naturaleza centrarán el debate con la intención de establecer alianzas para diseñar proyectos e iniciativas con mayor impacto en el territorio y transformación de la sociedad.

Según Antonio Troya, director de UICN-Med “En estos 20 años hemos trabajado para tender puentes y reforzar la cooperación entre la ciencia, la política, la gestión y la acción sobre el terreno en materia de conservación de la naturaleza. Aparte de celebrar y mostrar los resultados alcanzados, pretendemos que este momento sea también el punto de inicio para una nueva etapa y un renovado compromiso del Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN con la conservación y el desarrollo sostenible de la región mediterránea para las próximas décadas”.

La reunión busca compartir experiencias y fomentar la relación norte sur. Se celebrará el primer encuentro de los presidentes de los Comités de Miembros de UICN de países mediterráneos, con la asistencia de dos comités regionales: el ICENCA (Comité Interregional para Europa, Asia Septentrional y Central) y el Comité regional del Norte de África. También tendrá lugar la reunión anual del Comité Español de la UICN formado por administraciones públicas en el campo de la protección de la naturaleza y entidades conservacionistas.

Cuestiones claves para la conservación mediterránea

Durante esta misma semana, UICN organiza otros tres eventos paralelos con la participación de más de 150 expertos internacionales que abordarán algunas de las temáticas prioritarias para la conservación de la naturaleza en el Mediterráneo:

· Los retos en la protección de la biodiversidad en Islas (27 de septiembre), donde se presentará el Primer Plan de Acción para las Islas Mediterráneas.
· Encuentro internacional sobre la pesca incidental (del 4 al 6 de octubre), donde expertos de dentro y fuera del Mediterráneo compartirán sus experiencias en el desarrollo de programas de acción, de monitoreo y mitigación en diferentes mares y tipos de pesca.
· Presentación de los resultados del informe Turismo y Cambio Climático en la Costa del Sol (28 de septiembre), en colaboración con la Universidad de Málaga

Naturaleza, arte y gastronomía

grecia-uicn-osbo

Grecia.

También se ha previsto una serie de actividades en colaboración con el ámbito cultural y gastronómico de Málaga para hablar de naturaleza, arte, gastronomía y juventud. Se han diseñado tres itinerarios relacionados con la gastronomía, el arte y la ciudad. En colaboración con GastroArte, durante tres semanas nueve establecimientos gastrónomos ofrecerán una tapa asociada a productos de cercanía y sostenibles.
Igualmente, se ha diseñado una ruta por los museos de Málaga con una selección de obras de arte con comentarios artísticos que tienen como objetivo entender la obra y su relación con la naturaleza y el medioambiente. Un tercer recorrido, la Ruta “Arte y Naturaleza”, abordará la relación entre el arte, la arquitectura, la planificación urbana y la conservación de la naturaleza. La parte musical vendrá de la mano de Burruezo & Nur Camerata, y para la juventud se ha previsto la Batalla de Rap Free Style animada por artistas raperas como DaSilva, Eskarnia y Sista Cheka. Igualmente habrá performance de danza y música por los artistas multidisciplinares: Ilargi Zabaleta Bergara y Andoni Larrapeiti.

El programa de celebración incluye una presentación de la candidatura de Málaga para acoger la Expo 2027 .

20 años de UICN-MED

El Centro se creó en 2001, impulsado por los Miembros de la UICN y con el apoyo institucional y financiero del Ministerio de Medio Ambiente de España y la Junta de Andalucía. En estos 20 años ha desarrollado más de 150 proyectos en toda la cuenca. Entre los principales logros, el equipo ha generado conocimiento sobre el estado de conservación de 6.000 especies en la región según la Lista Roja de UICNTM, ha promovido la declaración de zonas restringidas de pesca, así como prácticas pesqueras más sostenibles y ha contribuido a desarrollar capacidades a más de 2.000 expertos. En particular, ha elaborado estrategias nacionales para especies emblemáticas en el Norte de África (avutarda, gacela de Cuvier, rapaces) y está dando apoyo técnico y financiero a más de 80 ONG en esta región para impulsar proyectos de conservación y lucha contra el cambio climático.

El Centro de Cooperación del Mediterráneo coordina el programa de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en la región mediterránea. La UICN-Med sirve de nexo entre la ciencia, la política, la gestión y la acción para conservar la naturaleza y acelerar la transición hacia un desarrollo sostenible en colaboración con los Miembros de UICN en la región.

La celebración de esta Semana de UICN en Málaga ha contado con la colaboración del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Ayuntamiento de Málaga, la Diputación de Málaga, el Jardín Botánico de Málaga, GastroARTE y la Fundación Mava.

Toda la información de la Semana de UICN con los encuentros y eventos culturales y gastronómicos en: www.haciendomediterráneo.org