CILIFO organiza el seminario «Comunicación en incendios forestales»
Los días 3, 4 y 5 de octubre, CILIFO organiza en Sevilla un seminario para periodistas sobre comunicación en incendios forestales. El objetivo es dotar a los periodistas de herramientas que les permitan dar la mejor información posible sobre los incendios forestales, tanto de contexto, como durante la emergencia y en los efectos que provoca. Este contacto entre los periodistas de medios de comunicación y los gabinetes de prensa permitirá conocer las necesidades y formas de entender la información y facilitará un contacto profesional más estrecho para facilitar información de servicio público. Se podrá seguir la transmisión en directo a través de la cuenta de Twitter de Cilifo, @CILIFO_UE.

Una correcta formación de los periodistas ayudaría a dimensionar de forma adecuada la gravedad de los sucesos.
Tras lo que algunos responsables políticos han calificado como “un verano catastrófico”, en el que los incendios forestales y sus consecuencias han abierto informativos de radio y televisión y llenado las portadas de los periódicos, se plantea la necesidad de reflexionar sobre distintos aspectos que inciden en la gestión de la emergencia. Uno de ellos es el de la comunicación e información.
Este seminario responde a la necesidad de que exista una comunicación oficial sobre la emergencia y su gestión y que esta se vea reflejada de forma correcta en los medios para cubrir la necesidad social de transparencia informativa ante una emergencia que puede poner en peligro vidas humanas.
Disponer de herramientas, fuentes informativas y protocolos de actuación que permitan un flujo adecuado de información es fundamental para que periodistas y gestores de la emergencia puedan centrarse en desarrollar adecuadamente su responsabilidad.
“Los incendios son emergencias que provocan desasosiego y honda precaución en los ciudadanos. Por ello, se necesitan aliados que sirvan a abrigo a las personas que se ven afectadas por los fuegos y que realicen una labor de servicio público desde la información”, afirma José Luis Pérez, director de comunicación del Infoca.
Los dispositivos que gestionan la emergencia necesitan que su información se transmita de forma adecuada a los ciudadanos, que los mensajes de utilidad pública lleguen a la sociedad a través de los medios de comunicación de forma clara y rigurosa y que incluso el esfuerzo que requiere la extinción de un gran incendio forestal se refleje de forma correcta en los medios.
En una sociedad hiperconectada, con múltiples fuentes de información en las que el rigor informativo es escaso, cuando no directamente nulo, el valor de una buena información en los medios de comunicación es aún mayor.
“La velocidad con la que circula la información por las redes sociales, hace cada vez más necesaria la figura del periodista que macere y madure la noticia para que tengamos una sociedad formada e informada”, asegura José Luis Pérez.
Y no es solo por la satisfacción del reconocimiento social, que siempre ayuda a mantener alta la moral y el compromiso en la extinción, sino porque en los momentos de máxima tensión, cuando todas las fuerzas deben centrarse en la gestión de la emergencia, los dispositivos no pueden emplear más recursos en apagar otro tipo de incendios sociales que se originan, en muchas ocasiones, a través de las redes sociales.
Estas son las principales razones por las que el CILIFO ha organizado este seminario de información especializada en incendios forestales para periodistas: darles las herramientas necesarias para que puedan desarrollar su labor con conocimiento, rigor y mayor facilidad.
🧿 SEMINARIO COMUNICACIÓN EN INCENDIOS FORESTALES 🔥.
Puedes seguirlo en streaming. Mandanos un correo electrónico 📧 a ipoza@demontes.es y te remitiremos en enlace 🔗.
Anímate!!! pic.twitter.com/ELt59XsQIz
— CILIFO (@CILIFO_UE) September 30, 2022
El seminario se plantea como un lugar de encuentro de profesionales de la información que podrán compartir necesidades y formas de entender y ejercer su responsabilidad frente a la sociedad.
El seminario se ha estructurado en tres jornadas: en la primera está centrada en la comunicación institucional; la segunda en la información especializada sobre incendios forestales y la tercera en una visita de campo para conocer los trabajos de recuperación tras un gran incendio forestal, en este caso el de Las Peñuelas en 2017 en Moguer.
La jornada se podrá seguir en directo a través de la cuenta de Twitter de Cilifo @CILIFO_UE.
Contará en la inauguración con la delegada territorial de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, Inma Gallardo Pinto y en la mesa redonda que cerrará las dos primeras jornadas contará con la participación del director general de Política Forestal y Biodiversidad de la Junta de Andalucía Giuseppe Aloisio.