Ya está en marcha el Trex Andalucía 2022

El Infoca vuelve a ser la referencia formativa en quemas prescritas con una nueva edición del Trex en España, junto con la organización estadounidense The Nature Conservancy. Desde el 29 de octubre y hasta el 12 de noviembre los participantes en esta edición conocerán numerosos aspectos relacionados con las quemas prescritas: objetivos, protocolos de seguridad, planificación para decidir dónde, cuándo y de qué modo actuar, uso del fuego, formas de quema, ventanas de actuación, gestión de grupos y efectos del fuego sobre la vegetación y el suelo, entre otras cuestiones.

quema-prescrita-trex-osbo

foto Infoca

La actividad se engloba dentro de las actuaciones que desarrolla el proyecto Cilifo entre Andalucía y el sur de Portugal y es posible gracias al trabajo del ERQUA (Equipo Regional de Quemas en Andalucía), formado por técnicos y mandos del Plan INFOCA, conforme a la “Estrategia para la implantación de quemas prescritas en Andalucía”.

El TREX Andalucía 2022 cuenta en esta edición con 38 participantes de Portugal y España reunidos en Espiel (Córdoba) y Villamanrique de la Condesa (Sevilla). “Un TREX (Prescribed Fire Training Exchange) es un intercambio formativo y de capacitación profesional en quemas prescritas. Permite desarrollar la capacidad profesional de los bomberos forestales para aplicar y gestionar las quemas prescritas en el territorio bajo una estrategia común”.

Los objetivos del TREX son:

• Entrenamiento en el manejo del fuego.
Gestión del combustible vegetal para reducir los efectos de los incendios.
Intercambio de experiencias entre participantes de diferentes colectivos y dispositivos de extinción.
Cooperación entre agencias.
• Promoción del conocimiento en ecología del fuego y su difusión a la sociedad.

El abandono rural y, por extensión, de las actividades tradicionales de gestión del territorio ha provocado un incremento de la vegetación que, en condiciones de falta de humedad, se convierten en combustible para los incendios forestales. Reducir ese combustible es una forma de evitar una mayor velocidad del incendio en caso de producirse.

Además del desbroce de vegetación, el uso del fuego técnico se ha demostrado como una herramienta más que puede ahorrar inversión con respecto a determinados tratamientos mecánicos, actuar sobre una mayor superficie, permite el adiestramiento de los equipos de extinción en protocolos de seguridad y manejo del fuego, «además sirve para gestionar la estructura (del bosque) y que sea más resistente al incendio», comenta Carlos Ruiz, analista de incendios del Infoca.

Pero el uso del fuego técnico requiere de conocimiento, formación de los profesionales que lo utilizan e investigación científica sobre sus efectos en el resto de la vegetación y en el suelo. No puede usarse sin un conocimiento o previsión de sus efectos sobre el territorio. Y para ampliar conocimiento y formación se organizan estas segundas jornadas del Trex en Andalucía para la que han sido seleccionados como alumnos profesionales de toda España y Portugal.

Las jornadas combinan clases teóricas con experiencia práctica en el monte donde los técnicos de The Nature Conservancy y del Infoca mostrarán las técnicas, coordinarán los protocolos y examinarán la capacitación de los participantes.

Tuvimos la oportunidad de asistir al primer Trex celebrado en Almería en 2019 y os lo contamos en este reportaje, por si no lo habías podido leer.

trex-andalucia-2022-osbo