Protección Civil ensaya el envío de alertas a móviles ES-Alert en diversas Comunidades Autónomas

Un pitido y la vibración del móvil indicarán a su propietario la llegada de un mensaje de alerta por catástrofe o emergencia. Esta primera vez anunciará que se trata de un mensaje de prueba del sistema de alertas de protección civil a través de las redes de telefonía móvil y señalando que no hay que hacer nada especial. Es una prueba para asegurar que funciona adecuadamente.

simulacro-EsAlert-112-Castilla-León-osboLa tecnología ES-Alert, que se integra en la Red de Alerta Nacional, permite a las autoridades de Protección Civil enviar mensajes de alerta generalizados e inmediatos a los teléfonos móviles localizados en un área afectada por una emergencia o catástrofe. Es un sistema también conocido como 112 inverso.

El despliegue del sistema de alertas ES-Alert es una de las medidas del Plan para la Conectividad y las Infraestructuras digitales y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Las pruebas las realiza el Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias.

Se ha previsto un calendario de pruebas en las diferentes comunidades autónomas. Los centros de respuesta a emergencias, en coordinación con el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación Emergencias del Ministerio del Interior, enviarán mensajes simulados alertando de un riesgo de protección civil y un pitido, acompañado de vibración, en los teléfonos móviles alertará de la recepción del mensaje.

El sistema ES-Alert fue desplegado el pasado 21 de junio, y es futo de la colaboración entre los Ministerios del Interior y de Asuntos Económicos y Transformación Digital, habiendo sido financiado con fondos de recuperación y resiliencia.

Esta tecnología, que se pone a disposición de las autoridades de protección civil de ámbito estatal y autonómico, suma una nueva herramienta de alertas a la población a las que ya cuenta el Sistema Nacional de Protección Civil.

Calendario de pruebas

• 24 de octubre: Cantabria, Andalucía y Asturias.
• 27 de octubre: Extremadura, Comunidad Valenciana y Galicia.
• 2 de noviembre: Murcia, Baleares, Madrid, Aragón, Navarra y Cataluña.
• 10 de noviembre: País Vasco, Castilla y León, Canarias y Ceuta
• 16 de noviembre: Castilla-La Mancha, La Rioja y Melilla.

En Castilla y León se probará el jueves en las ciudades de Salamanca y Valladolid. En las zonas rurales, se probará en la comarca del Bierzo, en concreto en el entorno de Oencia, y la comarca de Sanabria, en la provincia de Zamora, alrededor de la población de Puebla de Sanabria.