La COP27 busca acciones concretas que desarrollen el Acuerdo de París
Estos días se celebra en Sharm el Sheij, Egipto la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), con el objetivo principal de garantizar la plena aplicación del Acuerdo de París. El clima de la COP circula entre los mensajes apocalípticos del secretario general de la ONU Antonio Guterres y la falta de compromiso de acción de numerosos países.

Sesión plenaria en la COP27 de Cambio Climático
Tras el Pacto de Glasgow sobre el clima elaborado el año pasado, “la prueba de fuego de esta y de todas las futuras COP es hasta qué punto las deliberaciones van acompañadas de acciones”, ha manifestado el Secretario Ejecutivo de ONU Cambio Climático, Simon Stiell.
Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU, las emisiones de CO2 deben reducirse en un 45 % para 2030, en comparación con los niveles de 2010, para cumplir el objetivo central del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura a 1,5 °C para finales de este siglo.
En su discurso Antonio Guterres utilizó la metáfora apocalíptica para conseguir un mayor compromiso de los gobiernos. “Vamos camino del infierno y no levantamos el pie del acelerador”. No es la primera vez que lo hace, sus mensajes en esta dirección han ido in crescendo en cada nueva COP. Pero las metáforas, por visuales que sean, no parecen tener efecto en las necesidades e intereses de los países que participan en la COP.
Desde la COP26 de Glasgow, 24 de 194 países han presentado planes nacionales más estrictos. Así las cosas, el objetivo principal de esta cumbre es conseguir concretar acciones que desarrollen el Acuerdo de París.
Por su parte, la presidencia egipcia de la COP27 ha querido situar el foco en las necesidades humanas relacionadas con el cambio climático, como la seguridad hídrica, la seguridad alimentaria, la salud y la seguridad energética.
Para Sameh Shoukry, ministro egipcio de Asuntos Exteriores y presidente de la COP27, «el acuerdo está siendo desafiado por la geopolítica, la espiral de precios y las crecientes crisis financieras”, además de que algunos países aún no se han recuperado de la pandemia y que “los intensos y agotadores desastres inducidos por el cambio climático son cada vez más frecuentes”.
Los organizadores de la COP27 insisten, una vez más, en la necesidad de aumentar la ambición y la acción en la lucha contra el cambio climático. “Esta conferencia deberá ser recordada como la COP de la implementación, aquella en la que restablecemos el gran acuerdo que está en el centro del Acuerdo de París”.
Además de la presencia de jefes de Estado, primeros ministros y máximos responsables políticos ambientales de distintos países, esta conferencia se completará con numerosos encuentros y eventos técnicos para determinar “la ambición pre-2030 y el balance mundial de emisiones para determinar en qué aspectos existe cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París, y en cuáles no”.
La COP mostrará ejemplos de lo que han denominado acción climática mundial que desarrollan distintos actores internacionales como empresas, organizaciones o gobiernos. Se mostrarán los avances, planes y objetivos de una serie de sectores e iniciativas en docenas de actos en la Zona de Acción Climática de la COP.
Se expondrán soluciones prácticas “al reto del cambio climático, además de explorar enfoques para ampliar inmediatamente la aplicación de estas soluciones en sectores clave”.
El objetivo final es convertir los compromisos climáticos en acción climática, con el objetivo común de llegar a las cero emisiones netas, una mayor resiliencia para los más vulnerables y lo que se ha denominado “la alineación de los flujos financieros con dichos objetivos”. Dicho de otro modo, que la economía sea consciente, se comprometa con los retos del cambio climático y se transforme en una economía de bajas emisiones.
No se trata solo de financiación pública sino también de las privadas, nacionales e internacionales, y de garantizar que respalden la transición a un mundo con emisiones cero netas de gases de efecto invernadero y resiliente al clima, tal y como recoge el artículo 2.1 del Acuerdo de París.
Se puede acceder digitalmente a numerosos eventos que se transmiten en directo por distintos canales de ONU Cambio Climático. Los participantes pueden acceder a la plataforma en línea de la COP aquí.