El Colegio Oficial de Ingenieros de Montes propone «un nuevo modelo de vida» para hacer frente a los incendios

El abandono de las actividades tradicionales en el medio rural, como el aprovechamiento de madera y leñas, o la ganadería extensiva, ha llenado los montes de material vegetal que acaba siendo combustible con el calor, la sequía y un contexto de cambio climático. ¿Cómo revertir esa situación de riesgo? Para el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes COIM, las causas de estos incendios y sus consecuencias hacen necesario definir un nuevo estilo de vida que permita combatir el fuego durante todo el año. Estas son sus once propuestas de acción.

puente-madera-osboConviértete a la bioeconomía.

Propone sustituir los materiales de alto consumo energético y que provocan mayores emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) durante su fabricación, “por materiales procedentes de los montes que además son naturales, carbono-neutrales y fácilmente reciclables”.

Consume productos derivados de la madera

Propone luchar contra el incremento continuado de temperaturas a nivel global mediante el consumo de productos derivados de la madera, incluido el papel. Almacenan el CO2 atmosférico fijado por el arbolado al hacer la fotosíntesis. “Así evitas que ese CO2 vuelva a la atmósfera si hay un incendio forestal, o ante el envejecimiento o muerte del arbolado.

Sustituye el uso de combustibles fósiles por otros a base de madera como pellet, astilla o leña.

A ser posible, procedente de bosques cercanos para reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera y, por tanto, la huella de carbono. Esta acción contribuye “a que España reduzca su dependencia energética con otros países, creando empleo estable en el medio rural y haciendo rentable la gestión del monte”.

Consume productos a base de madera y sus derivados.

Permite “extraer biomasa de los montes y por tanto a prevenir incendios forestales”. Con el uso de revestimientos, ventanas, suelos, elementos estructurales en edificación; del corcho, de ropa a base de tejidos de fibras naturales procedentes de los árboles, “o del uso de envoltorios de papel y cartón, estarás contribuyendo a extraer biomasa de los montes y por tanto a prevenir incendios”

ganado-pastando-asturias

Ganado pastando en Picos de Europa en Asturias

Procura que el consumo de carne, leche y sus derivados sean de régimen extensivo.

“Así fomentas que crezca la cabaña ganadera en los montes y que la hierba, el matorral y el arbolado de la que se alimentan los animales, se aproveche y no acabe convirtiéndose en combustible fino que es el que mejor propaga el fuego”.

Reclama gestión, ciencia aplicada, estrategia y profesionalidad

La forma de luchar contra los incendios forestales del siglo XXI se hace a través de “gestión del monte, inteligencia, ciencia aplicada, estrategia y profesionalidad. No hay soluciones sencillas para problemas complejos por eso es necesario que utilices fuentes de información de mano de profesionales forestales”.

Pasa a la acción y defiende un cambio del modelo actual

Reclama a las administraciones públicas inversión para conseguir paisajes menos vulnerables al fuego, que permitan a los equipos de extinción de incendios forestales ser más efectivos”.

Demanda un operativo profesional durante todo el año

“Demanda a las administraciones públicas que mantengan los operativos de prevención y extinción durante todo el año y organizados de forma profesional” con servicios dotados de suficiente proactividad para adelantarse al incendio y con unidades especializadas en incendios de mayor extensión e intensidad, siendo esta también una manera de crear trabajo estable y de calidad en el medio rural.

Protege tu vivienda

Recomienda el COIM poner en marcha “un plan de autoprotección para tu casa, tu urbanización, tu pueblo o tus explotaciones. Implanta las medidas necesarias para evitar daños en tus propiedades y poner en riesgo tu propia vida con la llegada del incendio. No permitas que el fuego se lleve lo que más quieres. Asesórate por profesionales como las y los ingenieros de montes”.

Aprende a convivir con el incendio

Lanza un aviso a todos los ciudadanos “tendrás que convivir con los incendios forestales”, tal y como lo ha hecho el monte a lo largo de la historia. Para el COIM, “en un contexto de empeoramiento de las condiciones climáticas para los montes, de mayor accesibilidad al medio natural, de paisajes cargados de combustible y de abandono rural, los incendios estarán cada vez más presentes, así que cuanto antes sepamos convivir con ellos, más fácil será minimizar los daños que provoquen”.

Atención a los propietarios forestales

Concluyen los ingenieros de montes que “solo la gestión forestal puede ofrecer soluciones a este fenómeno del fuego, y la deben hacer los propietarios forestales, públicos y privados, que conservan propiedades en el medio rural, conforme a una planificación técnica profesional”. Es necesario, en su opinión, ayudar a los propietarios a que conserven el medio rural vivo “reclamando políticas que les faciliten continuar con los modelos de gestión que han permitido conservar nuestro patrimonio natural hasta la actualidad”.

decálogo-consejos-coim-osbo