Los premios Batefuegos de Oro se entregarán en Córdoba

En 2022 será la primera vez que la ceremonia de entrega de los premios Batefuegos de Oro se hace fuera de Madrid, en concreto en Córdoba. El Observatorio ha querido visibilizar, aún más, el valor de los distintos dispositivos autonómicos que trabajan en la prevención y dirigen la extinción de incendios forestales. En esta primera ocasión, el Infoca, referencia nacional e internacional por su capacidad técnica y operativa, será quien nos reciba en el Rectorado de la Universidad de Córdoba.

rodriguez-silva-curro-osbo

Imagen de programa de Canal Sur

La ceremonia estará presidida por el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco; el rector de la Universidad de Córdoba Manuel Torralbo; la directora de la Escuela de Agronomía y Montes de la UCO, Rosa Mª Gallardo y el presidente de OSBO Miguel Ángel Porrero.

La ceremonia de entrega de los Batefuegos de Oro 2022 se realizará en el Rectorado de la Universidad de Córdoba el día 16 de diciembre de 19 a 21 horas.

En esta edición, además de los premiados, el Observatorio quiere reconocer especialmente dos aportaciones, fuera de las categorías oficiales, en el plano nacional e internacional por lo que su aportación ha supuesto para sus respectivas sociedades.

En esta ocasión, se ha decidido entregar el Batefuegos de Oro en su calidad de Pionero a D. Francisco Rodríguez y Silva por su decisiva aportación a las distintas disciplinas del combate contra los incendios forestales desde la ciencia, la investigación y la innovación.

Francisco Rodríguez y Silva, Curro, fue uno de los promotores de la especialización y la formación como herramientas indispensables de los profesionales de cualquier dispositivo de extinción, especialmente del Infoca, en el que él trabajó antes de dedicarse a la formación universitaria y a la investigación en el Laboratorio de Incendios Forestales la Universidad de Córdoba.

Miguel Ángel Porrero, presidente del Osbo, lo recuerda como “un innovador durante toda su trayectoria profesional que se centra especialmente en dos actividades que le apasionaban: la prevención y la formación del operativo profesional de extinción de incendios forestales. Fue maestro entre los especialistas más reconocidos a nivel mundial, participó en numerosos programas de experimentación en campo y en laboratorio, siendo responsable de la generación de herramientas informáticas que hacen más fácil el trabajo de los profesionales. En formación, es difícil encontrar una iniciativa en la que no participara, siendo un asiduo de los cursos superiores desarrollados en España y algunos fuera”.

Su fallecimiento, mientras impartía una clase en la universidad, pilló por sorpresa a cuantos le conocían pues sabían de su buen estado de forma, “algo en lo que él insistía en sus charlas”, nos comentaba Juan Sánchez, director del COR del Infoca, “En un curso sobre liderazgo que impartía Curro, incidía mucho en el aspecto del buen estado físico del líder. Él consideraba que un buen líder, en cualquier ámbito, debe tener como mínimo un buen aspecto y debe estar bien físicamente”.

El mensaje principal en el que insistió cuando pudimos charlar con Curro con motivo de una entrevista para Osbodigital, fue que la clave de los incendios forestales era la gestión del paisaje. “Él repetía algo evidente para todos los forestales pero que la sociedad no termina de comprender y es que el medio natural no es estático, sino que evoluciona dependiendo de muchos factores, unos naturales y otros producidos por su coexistencia con los seres vivos y sus necesidades”, recuerda Miguel Porrero. “Prevención con humanidad, respetando a los distintos actores, repetía continuamente. La administración debe aportar soluciones, no sólo ser un ente sancionador”.

Reconocimiento y apoyo a comunidades internacionales

Conscientes del prestigio de los premios Batefuegos de Oro, incluso a nivel internacional, en esta edición se ha querido reconocer la aportación del Patronato Pikimachay de Perú, con Carlos Añaños Jerí como patrón principal. “Ya tuvimos durante unas ediciones un premio internacional y, aunque en esta edición no tiene la categoría de premio oficial, queremos reconocer en los premiados la labor que distintas organizaciones gubernamentales y sociales están realizando en la sensibilización, prevención y formación de la sociedad frente al riesgo de incendios forestales en otras partes del planeta. Los incendios forestales no conocen de fronteras y son, cada días más, un problema compartido en todo el mundo”, comenta Miguel Ángel.

En esta ocasión, se ha reconocido su implicación en la lucha contra incendios forestales en su país, colaborando, financiando e implicándose de forma muy especial en el programa “EPI’s para el Perú”, que integra y coordina las actuaciones de diversas instituciones públicas españolas (MITECO, Gobierno de Aragón, Junta de Extremadura, Junta de Castilla y León, Sarga, Tragsa y multitud de personas y entidades), con la implicación del SERNANP (Servicio de Áreas Naturales Protegidas del Ministerio del Ambiente de Perú), AECID y otras instituciones peruanas.

El programa supone la donación de equipos de lucha contra incendios forestales y la formación en prevención, primer ataque y uso técnico del fuego en incendios forestales, una iniciativa de la asociación española sin ánimo de lucro “En el medio”.

La ceremonia se podrá seguir también online a través del canal de Youtube de Osbodigital.