Discurso de Juan Manuel Gómez Rama de @El_Batefuegos al recibir el Batefuegos de Oro de Comunicación
Recibir el Batefuegos de Oro de la Comunicación es algo extraordinario. Recibirlo en la Ciudad de Córdoba es un honor. Y además recibirlo en el Rectorado de la Universidad de Córdoba ya es algo excepcional.

Juan Manuel Gómez Rama, portavoz-presidente @El_Batefuegos
El origen de este variopinto grupo de voluntarios (todos ellos profesionales de la emergencia tales como fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, bomberos forestales, sanidad pública, protección civil, centros 112, especialistas en clima y análisis satelital, especialistas en inteligencia de fuentes abiertas, community managers de cuentas de emergencia, analistas de imágenes y geo localización…) fue que detecté hace algunos años en redes sociales cómo las distintas cuentas institucionales del país con presencia en redes, informaban de los incendios forestales y sus medios trabajando en la extinción sin que se acompañasen consejos sobre cómo actuar.
En definitiva, la población afectada no era una «diana» informativa para estas cuentas.
Supe rodearme de un gran equipo que está detrás de todo este proyecto de comunicación social, donde nuestra tarea fundamentalmente es la siguiente:
• Apoyar a las cuentas institucionales
• Canalizar la información en un solo hashtag a fin de que sea más accesible.
• Detectar bulos con datos contrastados para refutarlos. Un bulo puede crear otra emergencia añadida durante un incendio forestal
• Informar a la población que debe o no hacer en caso de incendio forestal, qué hacer y qué llevar en caso de evacuación preventiva en varios idiomas (castellano, gallego, catalán, vasco, valenciano, mallorquín, inglés, francés, portugués y alemán) en forma de infografías, imágenes, vídeos y mensajes en las redes sociales que mantenemos operativas (Facebook, Twitter, Instagram y YouTube)
• Informar a la población cómo publicar responsablemente en redes sociales durante un incendio forestal.
• Colaborar y asesorar a instituciones públicas a la hora de elaborar campañas informativas de prevención de incendios forestales (Diputación de Ávila)
• Asesoramiento a periodistas sobre cómo informar de la emergencia y dotarles de medios (glosarios en nuestra web e infografías dedicadas) para entender cómo funciona el dispositivo de extinción y que medios materiales y humanos intervienen.
• Apoyar a los bomberos forestales ofreciendo consejos de prevención de riesgos laborales.
• Elaboración en tiempo real de mapas en Google donde ofrecemos información de las carreteras cortadas y la localización de los albergues para alojar personas evacuadas, los Puestos de Mando etc.
En definitiva; hacemos Protección Civil.
Quiero aprovechar para invitar a los responsables públicos con responsabilidad en comunicación institucional a que estudien con interés incorporar estas tareas a sus cuentas de emergencias.
Sin más, y en nombre de todo el equipo de @El_Batefuegos, estamos muy agradecidos a El Observatorio Social El Batefuegos de Oro (OSBO) por recibir este galardón de prestigio internacional.
Muchas gracias.