Fernández-Pacheco considera a OSBO “un ejemplo y un referente social en la labor de cambiar conciencias para ayudar a prevenir los incendios forestales”
El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, asistió a la entrega de los Premios Batefuegos de Oro 2022 en la ciudad de Córdoba. Valoró positivamente la actividad del Observatorio Social El Batefuegos de Oro, al que ha definido como “un lugar de encuentro donde concluyen personas y organismos expertos en incendios forestales para poner sus conocimientos y experiencia al alcance y al servicio de la sociedad”. Y anunció que Andalucía destinará más inversión a prevención que a extinción de incendios forestales en 2023, entre ambas acciones invertirá 223 millones de euros a la lucha contra los incendios forestales.

Miguel Ángel Porrero, presidente de OSBO, Rosa Gallardo, directora de la Escuela de Agronomía y Montes de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo rector de la Universidad de Córdoba, Ramón Fernández-Pacheco consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, José Carlos Gómez Villamandos consejero de Universidad, Investigación e Innovación, Pedro Zugasti, director de los Premios Batefuegos de Oro.
Andalucía destinará, “por primera vez”, más inversión a la prevención que a la extinción de incendios forestales. En 2023 el presupuesto en esta tarea “será el más alto de la historia de la Comunidad, un 48 % más que en 2018 y un 27 % más con respecto al presupuesto prorrogado de 2022”.
Así lo ha indicado el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y portavoz del Gobierno andaluz, Ramón Fernández-Pacheco, durante la ceremonia de entrega de los premios otorgados por el Observatorio Social El Batefuegos de Oro (OSBO).
En su intervención, el consejero recordó la importancia del Plan Forestal Andaluz 2030 como “una herramienta básica para la prevención contra los incendios forestales, dotada de 330 millones de euros anuales y que también incluye la tramitación de una nueva ley forestal y un nuevo reglamento más moderno y adaptado a las actuales circunstancias de los montes”.
“Andalucía tiene una estrategia clara y contundente en materia medioambiental que pasa por una inversión inequívoca en prevención, por la actualización de la normativa y por una colaboración entre administraciones que sirva para unir esfuerzos ante la problemática europea de los incendios forestales”, ha afirmado Fernández-Pacheco.

Entrega Premios Batefuego de Oro 2022
Fernández-Pacheco ha dado la enhorabuena a los galardonados con los Batefuegos de Oro 2022, y agradeció que OSBO quisiera contar con la Junta de Andalucía para participar en esta “importante ceremonia de unos premios que son los únicos a nivel nacional en el sector de los incendios forestales y que este año se haya decidido entregar en Andalucía, en el Rectorado de la Universidad de Córdoba”.
Recordó el consejero que los incendios forestales son una realidad que está más presente que nunca, que sobrecoge a la sociedad y que trasciende ser un problema meramente técnico para ser social porque preocupa a los ciudadanos”. Todo lo que suponga contribuir a la concienciación, siempre desde el rigor, desde la profesionalidad es una labor clave. La lucha contra los incendios es la lucha de toda la sociedad”.
Para el consejero, el Observatorio contribuye a la concienciación social al reconocer a las personas y profesionales que se distinguen en la lucha contra los incendios forestales.
Quiso recordar el consejero la figura de Rodríguez y Silva a quien “con mucho acierto reconocen estos premios su aportación a la lucha contra los incendios forestales. Sus trabajos desde esta universidad fueron capaces de llevar al plano operativo y ser uno de los padres del Plan Infoca. Un hombre al que, sin duda, la sociedad andaluza le debe mucho”.
Tuvo también palabras de recuerdo para Carlos Martínez, bombero forestal fallecido en el incendio de Sierra Bermeja. “He observado cómo sus compañeros del Plan Infoca lo tienen muy presente y es una memoria colectiva que no debemos olvidar”.
En el acto estuvieron presentes el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, y el rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo, han asistido también a esta entrega de premios, así como también la directora de la Escuela de Agronomía y Montes de la Universidad de Córdoba, Rosa Gallardo, además del presidente del Observatorio Social El Batefuegos de Oro, Miguel Ángel Porrero.