Los SuperPuma se incorporan a la lucha contra los incendios forestales en Chile

Dos helicópteros SuperPuma AS332 se suman a las aeronaves que combaten los incendios principalmente en la zona centro-sur de Chile. Los SuperPuma, operados por Ecocopter en su alianza con Babcock, tienen una capacidad para transportar 3.500 litros de agua y una autonomía de vuelo de hasta tres horas. Llegan desde Europa y estarán pilotados y mantenidos por técnicos europeos, entre ellos varios españoles.

supepuma-Chile-Eurocopter-Babcock-osbo

El equipo técnico y pilotos junto a uno de los helicópteros SuperPuma que trabajará en Chile en la campaña 2022-23

Según los datos de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), actualizados diariamente, en la temporada 2022-2023 ya se han registrado cerca de 2.600 incendios forestales y se han visto afectadas más de 45.000 hectáreas. Con el objetivo de apoyar y mejorar las tácticas aéreas en el combate de los incendios forestales, acaban de llegar a Chile dos helicópteros SuperPuma AS332. La compañía chilena Ecocopter junto con Babcock, es la encargada de operar las aeronaves, las cuales estarán trabajando en la Región del Biobío y la Araucanía para ayudar a extinguir el fuego.

Mauricio Neira, gestor forestal de Ecocopter, afirmó que “contar con la presencia de los SuperPuma en Chile es una garantía y una muestra de cómo la industria forestal está tomando las medidas necesarias con el fin de evitar que este tipo de catástrofes se propaguen y se puedan controlar con aeronaves rápidas, eficientes y seguras, a través de tripulaciones expertas de nivel mundial”.

superpuma-eurocopter-chile-babcock-osbo

Helicóptero SuperPuma que operará en Chile en la campaña 2022-23

El Helicóptero SuperPuma es capaz de realizar lanzamientos de hasta 3.500 litros de agua, y puede transportar a 16 bomberos forestales o brigadistas. Estas características le permiten cumplir con las exigencias de la temporada de incendios forestales dentro del segmento de helicópteros semipesados.

El SuperPuma tiene una autonomía de hasta tres horas, 20 metros de largo, un diámetro de rotor de 16,20 metros con cuatro aspas. Puede cargar su estanque principal en escasos segundos y permite distintos lanzamientos, desde parciales hasta la descarga completa en seis segundos.

En esta ocasión, las aeronaves estarán comandadas por pilotos y tripulaciones europeas y contará con un equipo de mecánicos, ingenieros y apoyo logístico que suma a más de cuatro personas por aeronave, las que estarán en Chile hasta finalizada la temporada 2023.

“Sus cualidades permiten un ataque de gran volumen de agua, rápido y efectivo frente a un combate de incendios, facilitando así el trabajo de las brigadas. Adicionalmente tiene la potencialidad de poder realizar hasta 30 o más incursiones por hora (dependiendo de la distancia al punto de carga de agua), lo que significa un aumento en las capacidades de extinción del fuego”, explica José Gil piloto y Responsable de Operaciones de lucha contra incendios de Babcock.

Cabe destacar que durante la temporada 2021-2022, que abarca desde el 1 de julio del año 2021 hasta el 30 de junio del año 2022, la superficie dañada por incendios forestales aumentó, alcanzando 125.339 hectáreas, de las cuales 86.910 corresponden a incendios intencionales, de acuerdo con el Informe Anual de Medioambiente, publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Eurocopter presta servicios de alta complejidad en helicópteros en trabajos de transporte de pasajeros, carga, off-shore, combate de incendios forestales y traslados aeromédicos en Chile, Ecuador y Perú. Ecocopter posee un centro de mantenimiento propio (CMA) y un taller de motores (Safran Turbomeca), un simulador de vuelo categoría 5+ lo que permite tener los equipos disponibles para una rápida respuesta a las exigencias de la operación.