European Rotors, la feria de helicópteros y vuelo vertical más importante de Europa se celebrará en Madrid en 2023
Será la primera vez que European Rotors se celebre fuera de Colonia. Por la cantidad de novedades, número de expositores de la industria y empresas de servicios y cantidad público visitante, es la feria más importante de Europa. Se celebrará del 28 al 30 de noviembre de 2023 en el recinto ferial de IFEMA. Presentará las últimas novedades de la industria del vuelo vertical, talleres de capacitación, encuentros comerciales y formativos y discusiones sobre regulación. Los helicópteros y los vehículos aéreos no tripulados se han convertido en una herramienta fundamental en todo tipo de emergencias.

Presentación de European Rotors en la sede de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea AESA
Aunque aún es pronto para hacer un cálculo de las empresas que expondrán en la feria, la previsión de los organizadores, la Asociación Europea de Helicópteros (EHA) y el Consejo de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) es que no baje el número con respecto a las otras dos ferias organizadas hasta ahora. En esta ocasión, la asociación española de Trabajos Aéreos y Emergencias (ATAIRE) actúa como anfitriona y la norteamericana Asociación Internacional de Helicópteros ejerce de patrocinadora.
El acto de presentación se realizó en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea de España (AESA). Su directora Monserrat Mestres Domenech destacó “la buena noticia que supone la celebración en Madrid de la feria europea más importante de vuelo vertical. Será una oportunidad para compartir conocimiento y tecnología, para dar un impulso al desarrollo de los helicópteros en España, en definitiva, para avanzar. También en seguridad, la máxima de AESA y la tarea de todos los actores de este sector”.
Coincide en este aspecto David Solar, jefe del departamento de aviación de la agencia europea EASA, “nuestro principal objetivo es un vuelo seguro en toda Europa”.
Según Christian Muller, presidente de EHA, “no se trata solo de extinción de incendios y servicios médicos de emergencia, también se trata de construcción y suministro en áreas remotas y en transferencia eficiente de suministros críticos. La industria del helicóptero es un elemento esencial en toda Europa para hacer posible nuestra forma de vida”.
Hugo Morán, secretario de estado de Medio Ambiente señala que “es un sector en el que la administración pública fija su atención por la prestación de un servicio social cada día creciente, muy especialmente en el ámbito de los incendios forestales. Desde mediados de los años noventa se empezó a generalizar el uso de medios aéreos en extinción de incendios forestales. Ahora, cualquier persona lo ve habitual”.

Imagen de Ataire
Según sus datos, más de 200 aeronaves son contratadas por las comunidades autónomas cada año para labores de extinción de incendios forestales. “El Miteco, por su parte, contrata entre 55 y 60 aeronaves. Esto supone la mayor contratación de Europa para estas tareas”.
Los organizadores de la feria cifran en 220 helicópteros las contrataciones anuales para extinción de incendios forestales. Otros 40 helicópteros apoyaron las operaciones de ambulancia aérea y otras 30 más para misiones de búsqueda y rescate. “Todas estas misiones de vuelo vertical proporcionaron un impacto económico de 330 millones de euros en España”, señalan desde Ataire, aunque no ha sido posible conseguir la aclaración de si incluye las contrataciones de todo tipo de emergencias.
Para Eduardo Consejo, presidente de Ataire, que representa al 80 % del sector de los helicópteros y los trabajos aéreos por número de aeronaves, facturación y empleados, “España es un referente europeo en materia de extinción gracias, en parte, al uso de helicópteros y otros medios aéreos, que reducen año tras año el tiempo de reacción y las hectáreas calcinadas”.
El prestigio acumulado por las empresas y pilotos españoles les lleva todos los años a trabajar en Chile, entre otros países, durante la campaña de máximo riesgo de incendios, una vez ha terminado la española.
La última tecnología y capacitación
El grueso de la industria internacional acude a esta feria con la intención de mostrar sus últimos avances en helicópteros y movilidad aérea avanzada, en herramientas digitales, en nuevos modelos de helicópteros, en material de rescate y emergencias o en vehículos no tripulados y sus diversas aplicaciones. Está prevista la exhibición aérea de más de una docena de helicópteros.
Además de la muestra de la última tecnología, la feria es una oportunidad de divulgación y capacitación a través del ciclo de conferencias y talleres. El programa educativo se completa con sesiones de capacitación certificadas, seminarios sobre las mejores prácticas y presentaciones prácticas en la zona de seguridad.

Imagen European Rotors
La cuestión de la seguridad estuvo presente en todas las intervenciones de los ponentes: agencias responsables de la misma, industria fabricante y empresas de servicios. “Mantener los accidentes a cero es el objetivo de todas las empresas, pero es un sector con un elevado riesgo, trabajamos en incendios y en salvamentos en lugares de difícil acceso. La seguridad supone una importante inversión para las empresas en avances tecnológicos”, señaló Eduardo Consejo.
A la cuestión siempre presente de la seguridad se suma ahora el encarecimiento de los combustibles y el aumento del número de horas de vuelo en campañas de grandes incendios, como ha sido la de 2022. Esta doble circunstancia ha colocado en una difícil situación a una parte de estas empresas de servicios para mantener su actividad. “Combustible más caro por la guerra de Ucrania y el elevado número de grandes incendios de este verano van a hacer muy difícil la prestación del servicio la próxima campaña si la administración pública no es sensible a estas circunstancias”, comentaba recientemente el propietario de una empresa de servicios que prefiere mantener el anonimato.
Para Christian Muller, “es un evento con gran valor para cualquier profesional relacionado con la industria de vuelos verticales en Europa. European Rotors presenta lo mejor de nuestra industria así que es un placer que se celebre en Madrid porque, entre otras cosas, fue Juan de la Cierva, nacido en Murcia, quien hizo posible el vuelo en helicóptero tal y como lo conocemos hoy. Descubrió la solución al problema de la disimetría de sustentación, las palas batientes. Esta compensación está integrada, de una forma u otra, en cada rotor”.
Los organizadores han ideado una oportunidad de participación para estudiantes en línea o presencial, a los que se les plantearán los retos específicos de la aviación de despegue y aterrizaje vertical como la aceptación pública de la movilidad urbana, el apoyo al socorro en caso de desastre, o el uso de drones y helicópteros en una misma misión, por ejemplo.
A medida que se acerque el encuentro se harán públicos los detalles de las conferencias, exhibiciones y participantes.