La Xunta invierte en material frente a incendios y aumenta la superficie forestal ordenada

A la adquisición de nuevos vehículos para los agentes ambientales, la contratación de servicios de helicópteros para coordinación y extinción de incendios forestales, la renovación de bases de helicópteros, la compra de 15 nuevas autobombas y de tractores cisterna, de equipación de verano e invierno para el dispositivo y renovación de equipos de protección individual se une la noticia del aumento de superficie forestal ordenada hasta conseguir en 2022 los objetivos marcados para 2025.

vehículos-agentes-xunta-galicia-osbo

Entrega de vehículos nuevos a los agentes ambientales de Galicia

Los agentes ambientales de la Conselleria de Medio Rural disponen de 28 nuevos vehículos todoterrenos para sus labores en prevención de incendios, vigilancia y gestión en el medio natural. La entrega la ha realizado el consejero, José González, acompañado por el director general de Defensa do Monte, Manuel Rodríguez. La previsión de la consellería es de entregar otros 33 nuevos vehículos en este primer semestre de 2023.

Estos 28 vehículos han supuesto una inversión superior a 1,2 millones de euros. Los próximos 33 vehículos, que se entregarán a lo largo de este primer semestre de 2023, suponen una inversión de 1,5 millones de euros. Estos todoterrenos están financiados completamente con fondos de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, habilitados por la Unión Europea como respuesta a la pandemia y se enmarcan en el Programa Operativo Feder Galicia 2014-2020.

En el pasado mes de noviembre se entregaron 89 vehículos todoterreno a agentes ambientales y personal técnico de la Consellería “con la misma finalidad de contribuir a la lucha contra el fuego y a la gestión forestal”. Está prevista la renovación del renting de vehículos pick-up para las brigadas de seis meses. Se trata de 137 unidades que fueron entregadas el pasado año. Esta renovación tiene un coste de cerca de un millón de euros.

Recordó el conselleiro José González las otras inversiones en materia de incendios forestales que está realizando la Xunta de Galicia. Entre ellas la de 21,76 millones de euros para la contratación de ocho helicópteros para coordinación y extinción; la adquisición de una docena de tractores-cisterna (llamados batracios); de 15 motobombas; de la renovación de equipaciones de invierno y de verano del dispositivo, así como de equipos de protección individual (EPI) de extinción y la adquisición de autorrescatadores.

A la compra de material se une la construcción y mejora de infraestructuras en las que se van a invertir 14,8 millones de euros, como la nueva base de helicópteros en Lalín o la mejora de la de San Xoán de Río, en la provincia de Ourense. Cabe referirse, al mismo tiempo, a las tres nuevas bases de unidades operativas (denominadas BUO) en Muíños, Rianxo y Mondoñedo, así como a la conversión de la nave del polígono industrial de Botos en un taller y nave de almacenamiento integral del servicio.

Se completa este capítulo de inversiones con la ampliación del catálogo de acciones del Plan de formación del personal antiincendios, dotado con 700.000 euros y la creación de un nuevo grupo de profesionales especializados en grandes incendios, dotado con 1,5 millones de euros.

Casi 500.000 ha ordenadas

Xunta-Galicia-gestion-forestal-pinos

 Foto I. Muñoz

Galicia dispone de 497.532,75 hectáreas de superficie forestal ordenada, es decir, cuenta con instrumentos de ordenación y gestión forestal. El objetivo del Plan Forestal de Galicia 2021-2040 para 2025 era alcanzar las 380.000 hectáreas. Dada la velocidad a la que se han ordenado nuevos montes, la previsión de la Consellería es que “al final de la ejecución de la orden de ayudas del 2022 se haya conseguido el hito previsto en dicho Plan Forestal para el año 2030, con una superficie forestal ordenada superior a las 545.000 hectáreas”.

Las ayudas para fomentar la ordenación forestal correspondientes a la convocatoria de 2022 tuvieron 248 beneficiarios por un importe de más de 1,6 millones de euros y una superficie ordenada de cerca de 57.000 hectáreas.

“La finalidad de estas subvenciones es facilitar a los propietarios que dispongan de una herramienta técnica con la que organizar sus recursos forestales y que garantice una gestión sostenible del monte”, asegura la Conselleria. Estos fondos permiten financiar la redacción de proyectos de ordenación, documentos simples de gestión, documentos compartidos de gestión y a los modelos silvícolas u otros modelos de gestión forestal, como los sistemas silvopastoril.

Incremento de la superficie

La superficie ordenada en 2018 era de 233.000 hectáreas, algo más del 10 % de la superficie forestal gallega. Entre 2018 y de 2022 se registró un incremento del 113 %.
Según la Consellería de Medio Rural para lograr este objetivo “tuvieron una incidencia especial las órdenes de ayuda convocadas por la Xunta para impulsar la ordenación forestal”. Junto con las convocatorias de 2018 y 2020, correspondientes al Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Galicia 2014-2020, han sido 834 beneficiarios de estas subvenciones, lo que supuso más de 325.000 hectáreas ordenadas y una inversión de más de seis millones de euros.

La ordenación de los montes tiene como objetivo la organización, técnicamente justificada, de sus usos, a través de especificaciones para su gestión sostenible. “La intención es reforzar la función de los terrenos forestales como fuente de recursos naturales y proveedores de servicios recreativos y paisajísticos, de protección del suelo y del ciclo hidrológico, de fijación del carbono atmosférico o de diversidad biológica”, asegura la Consellería.

Los principales beneficiarios de estas ayudas son las comunidades de montes vecinales en mano común, pero también las asociaciones y agrupaciones de propietarios particulares, las cooperativas agrarias, los proindivisos, entidades locales, comunidades de bienes, montes de varas, las sociedades de fomento forestal Sofor, que pueden solicitar el reconocimiento como agrupaciones forestales de gestión conjunta, y los propietarios particulares a título individual.

Dia-internacional-bosques-boqueixon-forestales

Monte Boqueixón.