Chile se enfrenta a una ola de incendios devastadora

Hasta el momento han fallecido 23 personas a causa de los incendios forestales que afectan gravemente a las regiones de Biobio, Araucanía, Maule y Ñuble. Las altas temperaturas de la semana pasada, por encima de los 40 °C en estas regiones, y la simultaneidad de incendios han provocado una situación de extrema gravedad hasta el hecho de pedir ayuda internacional. Esta mañana se encontraban activos 232 incendios forestales, 142 de ellos en vía de ser controlados, pero son los 28 incendios que tienen declarada la Alerta Roja porque pueden afectar a viviendas los que realmente preocupan en las cuatro regiones señaladas.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, suspendió sus vacaciones estivales para solicitar ayuda internacional y acercarse a las regiones afectadas por los incendios. Entre los países que ya han enviado ayuda está España que ha destinado a 60 miembros de la Unidad Militar de Emergencias y dos aviones. Hoy domingo estaba prevista la llegada del contingente español a Santiago de Chile, después de partir el avión esta mañana desde la base aérea de torreón a las 12 del mediodía.

Chile ha declarado del Estado de Catástrofe lo que significa que “todas las fuerzas de seguridad del Estado están preparadas para combatir los incendios forestales”, ha declarado el presidente Boric. Y ha aprovechado para enviar un mensaje de pésame a los familiares de las 23 víctimas mortales. Entre estas víctimas están el piloto de un helicóptero que combatía los incendios y el mecánico de la aeronave, de la empresa Helicópteros del Pacífico, que prestaba servicios a CONAF, durante las labores de combate de un incendio forestal en la comuna de Galvarino, en la provincia de Cautín, Región de La Araucanía.

El accidente sucedió el viernes 3 de febrero. El piloto fallecido es Julio Palacios, de nacionalidad boliviana, y el mecánico Isaac Espinoza, de nacionalidad chilena. Se desconocen las causas exactas del accidente.

El Estado de Catástrofe implica, entre otras acciones, que los Carabineros y el Ejército patrullarán “de forma preventiva” en las zonas donde se producen los incendios con el fin de realizar una labor preventiva y de persuasión de posibles incendiarios. “Hay indicios de que algunos de estos incendios han sido provocados por quemas agrícolas no autorizadas”, ha señalado el presidente Boric. “No hay autorización para hacer ninguna quema agrícola ni de basuras en estos momentos, por lo que llamamos a la responsabilidad de la población. Es más fácil evitar un incendio que combatirlo”, señaló el presidente chileno.

En la región de Biobío las bocas de riego solo pueden ser utilizadas por los servicios de emergencia y se ha prohibido la venta de combustible en bidones y garrafas para evitar nuevas quemas no autorizadas.

El parte de víctimas no se reduce a los 23 fallecidos, hay 979 personas heridas de diversa consideración; hay 865 damnificados, han sido evacuados 114 núcleos de población y el hospital de Lautaro. Esta mañana estaban activados 53 albergues que alojaban a 1.111 personas desplazadas.

Trabajan en la extinción 2.368 brigadistas y 66 aeronaves públicas y alrededor de 3.000 bomberos voluntarios. Las regiones del norte del país han anunciado el envío de material para las labores de extinción. A estos medios hay que sumar los que aportarán a partir de mañana las corporaciones privadas, tras un convenio firmado con el gobierno chileno que dispondrá de sus medios en estas circunstancias. Esto permitirá doblar el número de brigadistas hasta alcanzar los 6.000 y llegar a disponer de 100 aeronaves, a las cuales se sumará este lunes el avión DC-10 Air Tanker, con una capacidad de 36 mil litros.

chile-cimité-nacional-incendios-2023-osbo

Reunión del Comité Nacional para la Gestión de Riesgos, bajo dirección de la ministra de Interior de Chile.

El Gobierno ha anunciado la aprobación de un Decreto para añadir recursos adicionales a través de maquinaria pesada “que se utilizará para crear áreas cortafuegos, con el fin de que esta maquinaria pueda ser utilizada directamente por el Ministerio de Fomento”.

El Comité Nacional para la Gestión de Riesgos, coordinado por la ministra de Interior Carolina Toha, en el que están representadas las distintas administraciones, trabaja en la coordinación de las labores de extinción y de protección civil. Según el subsecretario de Agricultura, José Guajardo, es que este “compromiso de coordinación y colaboración tiene como eje de trabajo la protección de la vida de las personas y de sus bienes. Estamos integrando más aeronaves, maquinarias y brigadistas para reforzar la labor de combate, pero también hacemos un llamado a la prevención, porque necesitamos que haya corresponsabilidad y no sigamos combatiendo sobre 200 incendios a nivel nacional”.

A estos medios se suman en las próximas horas la ayuda internacional de Argentina, Colombia, Brasil y España, más la ayuda económica de estados Unidos.

Mientras el dispositivo chileno combate los incendios, los responsables del gobierno no se cansan de lanzar mensajes apelando a la responsabilidad de la población para no provocar nuevos focos. El sábado fueron 76 nuevos incendios los que se produjeron en estas regiones y el domingo otros 16. Hasta el momento han sido detenidas siete personas como responsables de algunos de estos incendios, aunque las autoridades no han especificado si se tratan de incendios intencionados o negligencias por mal uso del fuego.

Las previsiones meteorológicas apuntan a una bajada de las temperaturas, por debajo de los 40 °C, pero la posible aparición de rachas de viento, lo que dificultaría aún más las labores de extinción y posibles tormentas eléctricas.