El Consell aprueba el decreto que regula la creación de la Unitat Valenciana d’Emergències

Aún no ha sido publicado en el Boletín de la Comunidad Valenciana pero el anuncio ya se ha hecho público. El Consell ha aprobado el decreto por el que se regula la creación de la Unitat Valenciana d’Emergències (UVE), unidad de gestión de carácter operativo y de coordinación de la Generalitat a través de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE).

bombero-forestal-valenciano-osbo

Foto SGISE

La dirección de la extinción de los incendios forestales y de otra serie de emergencias en el medio rural valenciano seguirá siendo responsabilidad de los consorcios de bomberos de las Diputaciones provinciales, aunque las unidades ejecutoras son brigadas de la Sociedad de Gestión Integral de los Servicios de Emergencias (SGISE).

Lo que hace esta nueva UVE es «regular bajo una misma dirección los recursos propios de la Generalitat, refuerza la estructura organizativa de los bomberos forestales al aumentar el número de mandos intermedios pero el mando en los puestos de mando avanzado  continúa bajo responsabilidad de los consorcios provinciales», nos comentan en la Conselleria.

Con esta nueva UVE considera la Consellería que se aumenta la capacidad operativa de los bomberos forestales de la Generalitat y aumenta la especialización de su personal. «Aumenta el número de mandos intermedios especializados, con distintos perfiles profesionales para análisis, unidades helitransportadas o técnicos en distinto tipo de emergencias, crearán más de 200 nuevos puestos intermedios de aquí a 2025, permitirá ganar en capacidad estratégica y aumentar la capacidad de las unidades operativas. Además permite la presencia de los profesionales del SGISE en el puesto de mando avanzado y en el centro de emergencias 112″.

Sin embargo, distintas fuentes entre los bomberos forestales señalan que esperaban que la creación de esta UVE sirviese para establecer un mando único de quien dependa la estructura, organización, gestión y personal que participa en la emergencia, sea un incendio forestal, una gran nevada o inundaciones.

Según la Consejería de Justicia “la creación de la UVE tiene como objetivo garantizar la rápida intervención en cualquier parte de la Comunitat Valenciana; mantenerse activa de forma continuada, asegurando los relevos pertinentes durante la intervención; colaborar con el resto de los servicios de emergencias y posibilitar la proyección al exterior en el marco del Sistema Nacional y Europeo de Protección Civil, previa movilización del Ministerio de Interior”.

Era esta última posibilidad una demanda del propio grupo de bomberos forestales: la posibilidad de colaborar en labores internacionales como organismo de la administración autonómica, y no solo a título personal a través de alguna ong.

Entre las funciones que tendrá esta nueva UVE está “la extinción de incendios forestales bajo la directriz del Plan Especial Frente al Riesgo de Incendios Forestales de la Comunitat Valenciana, la intervención en emergencias de origen meteorológico, en emergencias sísmicas y por maremotos, según los planes o la colaboración en la vuelta a la normalidad de las zonas afectadas y la cooperación en situaciones de emergencia social bajo la dirección de los organismos competentes de las mismas”.

A la espera de ver publicado el texto final del decreto, previsiblemente el martes 21 de febrero, la información del departamento de Justicia valenciano señala que la UVE “parte de unas estructuras ya existentes como el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat (CEE) y la Sociedad de Gestión Integral de los Servicios de Emergencias (SGISE). Dicha unidad, tomará como base la estructura de la SGISE, formada por bomberos y bomberas forestales de la Generalitat”.

Han sido estos profesionales los que se movilizaron por la Generalitat Valenciana en la reciente crisis por la pandemia, la dana de 2019 y otra serie de emergencias climáticas que han afectado al territorio rural.

Para la Conselleria de Justicia los nuevos escenarios de emergencia que puede provocar el cambio climático, “evidencian la necesidad de dotar a la Comunitat Valenciana de recursos ampliados de protección civil, tanto para dar respuesta a las emergencias ordinarias como a las extraordinarias y mejorar el apoyo a la ciudadanía en estas situaciones”.

Según la información facilitada hasta ahora, “la nueva unidad dispondrá de plena capacidad de mando y control sin prejuicio de lo establecido en la Ley 13/2010 de protección civil y gestión de emergencias de la Generalitat en el que se atribuye a la persona titular de la Conselleria competente en materia de protección civil el ejercicio de mando único de la emergencia”.

“La Unitat Valenciana d’Emergències, además, desarrollará capacidades logísticas, de análisis y apoyo tecnológicos en situaciones que exijan un alto nivel de especialización previa formación y homologación de los medios y la creación de los protocolos necesarios para ello”.

Según distintas fuentes, hasta el momento se “notaban diferencias y desajustes, más o menos significativos, entre los compañeros que trabajan en una provincia y los que trabajan en otra, derivados de treinta años de una estructura de mando y organizativa provincial. Aunque parezca extraño, algunos procedimientos, dinámicas y formas de actuar eran diferentes lo cual no beneficia la eficacia y eficiencia en el servicio. La creación de esta UVE debería servir, entre otras cosas, para terminar con estas disfunciones”.

A la espera de conocer los detalles del texto definitivo “existe una gran expectación entre los bomberos forestales por un decreto largamente esperado y que esperamos sirva para mejorar el servicio que se presta a la ciudadanía”, explican dichas fuentes.