El ministro de Interior Grande-Marlaska reclama más esfuerzo inversor en prevención frente a extinción

El Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios Forestales del Miteco y Yiboula Emanuel Bazie Tapsoba, bombero forestal de la Brif de Lubia (Soria) recibieron recientemente la medalla al Mérito de la Protección Civil, por su labor frente a los incendios forestales. La entrega se celebró la sede nacional de Protección Civil y fue presidida por el ministro de Interior Fernando Grande-Marlaska y el comisario europeo para la Gestión de Crisis, Janez Lenarčič. Los incendios en España provocaron la evacuación de 30.000 personas en 2022 y son “la principal amenaza para nuestra sociedad durante el estío”.

yiboula-marlaska-proteccion-civil-osbo

Yiboula Emanuel Bazie Tapsoba, bombero forestal de la Brif de Lubia junto a un grupo d premiados y el ministro Fernando Grande-Marlaska

La Medalla al Mérito de la Protección Civil se creó por Orden de 13 de abril de 1982 para distinguir a las personas naturales o jurídicas que se destaquen por sus actividades en la protección, a nivel preventivo y operativo, de personas y bienes que puedan verse afectados por situaciones de emergencia en los casos de grave riesgo catástrofe o calamidad.

En el acto se reconoció la labor de 87 voluntarios, funcionarios púbicos, instituciones y organizaciones sociales destacados durante 2022 en labores de protección civil. La entrega se celebró en la sede de la Escuela Nacional de Protección Civil (Madrid), donde el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, le manifestó al comisario europeo para la Gestión de Crisis, Janez Lenarčič, que “España va a seguir siendo un miembro relevante en el Mecanismo Europeo de Protección Civil”.

Entre los premiados se encuentran Yiboula Emanuel Bazie Tapsoba bombero forestal de la Brif de Lubia (Soria) con la Medalla al Mérito Civil, en su categoría de bronce y distintivo rojo. Este reconocimiento distingue “actos de heroísmo o de solidaridad”, por la labor que realizó en la extinción del incendio de Bortedo, en Villasana de Mena (Burgos) en el mes de octubre. Durante las labores de extinción resultó herido, y debió permanecer de baja durante dos meses.

rafael-gómezmiteco-proteccion-civil-aragon-osbo

Rafael Gómez del Álamo recoge el reconocimiento dos servicio de Protección Civil del Gobierno de Aragón

El director general de Protección Civil y Emergencias, Leonardo Marcos González, explicó en la entrega que estas medallas “son un reconocimiento a algunas de las mejores actuaciones en política de emergencias y protección, situaciones en las que todos nos sentimos especialmente vulnerables”.

También reconoció la labor del Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios Forestales. Recogió el premio el técnico más veterano de la sala de coordinación, José Eleazar Cubo. Se da la circunstancia que unos días después fue reconocido también el Centro de Coordinación por el departamento de Protección Civil del Gobierno de Aragón. Recogió el premio Rafael Gómez del Álamo, jefe del Área de Defensa contra Incendios Forestales del Miteco.

Quiso el director de PC recordar a los tres miembros de servicios de emergencia fallecidos en actos de servicio durante 2022: Luis Sevillano Moreno, piloto de extinción fallecido en accidente aéreo en Chile; Juan Manuel Policarpo Mol, policía local de Calpe (Alicante) durante una inundación; y a Daniel Gullón Vara miembro del servicio de extinción de incendios de la Junta de Castilla y León en el incendio de Losacio (Zamora). Otras cuatro personas más fallecieron en España por causa de los incendios forestales.

Retos de la presidencia española de la UE

yiboula-proteccion-civil-brif-osboLa intención del Ministerio del Interior para el semestre de presidencia de turno de la UE, en 2023, es impulsar el debate sobre la mejora de la planificación de medio y largo plazo de los riesgos vinculados al cambio climático.

El primer Plan Nacional de Reducción del Riesgo de Desastres “Horizonte 2035”, recoge la creación de un Comité Nacional de Prospectiva como órgano consultivo especializado en el análisis de esos riesgos emergentes con el fin de establecer medidas de prevención y protección. “Está pensado para vivir en uno de los países más seguros del mundo. El reto es ganar la carrera al cambio climático y sus consecuencias sin retroceder en los estándares de seguridad”, señaló Leonardo Marcos.

Centrándose especialmente en los incendios forestales y de cara a la campaña de máximo riesgo de 2023, Grande-Marlaska explicó que “el mayor esfuerzo inversor de los países europeos en este riesgo se realiza en las labores de extinción y una mínima parte en la prevención, en una proporción de 80/20, situación que debe cambiar de manera urgente porque la prevención y el análisis prospectivo son esenciales en este campo”.

El director general Leonardo Marcos González señaló que “aunque todos los años son complejos, en 2022 vivimos una campaña intensa de incendios forestales en España. Se produjo la evacuación de 30.000 personas, principal indicador del riesgo al que nos enfrentamos. Los incendios forestales son la principal amenaza para nuestra sociedad durante el estío”.

rafael-gomez-proteccion-civil-aragon-premiados-osbo

Conjunto de premiados por el Departamento de Protección Civil del Gobierno de Aragón

Y destacó el mensaje del ministro Grande-Marlaska al mostrarse partidario de “priorizar la prevención y aplicar el principio de unidad de mando, dirección única y subsidiaridad como la forma más eficaz de mantener la seguridad”.

El servicio de protección civil europeo se ha visto muy exigido este año por la guerra de Ucrania y recientemente el terremoto de Turquía y los incendios de Chile. En esta edición, las medallas de oro han correspondido al sistema de respuesta de protección civil de la Unión Europea, que recogió su director, Hans Das, y al Sistema Estatal de Protección Civil de Ucrania, recibida por un miembro de la embajada de este país en España.

Según Grande-Marlaska en el caso del organismo europeo se reconoce “el descomunal esfuerzo realizado para coordinar la ayuda europea prestada a muchos países, y de manera especial a Ucrania”. Y con respecto al sistema de protección civil ucraniano ha destacado que sus profesionales se han visto obligados a trabajar “en las más duras condiciones imaginables, en medio de un conflicto bélico provocado por la ilegítima invasión de una potencia extranjera, Rusia, un conflicto que, como todas las guerras, sumerge a la población civil en extremas condiciones de vulnerabilidad”.

Según los datos del Ministerio de Interior, España ha ofrecido traslado y tratamiento a 199 pacientes, y ha entregado medicinas y material médico por valor de 4,5 millones de euros.