El Plan de Pastos de Galicia ha ejecutado 1.200 hectáreas
El Plan de Pastos de Galicia ejecutó desde 2020 alrededor de 1.200 hectáreas, con una inversión de cerca de cinco millones de euros que corresponden a las dos primeras fases de esta iniciativa. En una tercera fase, está previsto finalizar otras 308 hectáreas durante 2023, lo que suponen una inversión de otros dos millones de euros. La Consellería de Medio Rural está estudiando otras solicitudes de pasteros para implementar en una cuarta fase. El plan es alcanzar las 2.250 hectáreas de pastos.

José González visita los trabajos del pistero en Xesta.
El director general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros destacó que estas superficies “favorecen la permanencia del tejido ganadero gallego, mediante la ampliación de su base territorial y la extensificación de sus producciones” y señaló los beneficios ambientales de la medida, ya que “los pasteros protegen los montes frente los incendios forestales, favorecen la biodiversidad al romper la continuidad de las superficies arboladas e incrementan el bienestar de los animales por su mayor acceso al pastoreo y fomenta la ganadería extensiva”.
El Plan de pastos de Galicia prevé actuar en una superficie de 2.250 hectáreas en toda Galicia, con una inversión de 9,5 millones de euros. Ya se han ejecutado las dos primeras fases con actuaciones en cerca de 1.200 hectáreas en 39 montes vecinales de 35 ayuntamientos, de las cuales 495 están en Pontevedra. Su objetivo es facilitar zonas de pasto para el ganado en extensivo, que rompan la continuidad de la vegetación y sirvan, al mismo tiempo, de herramienta preventiva de incendios.
Las actuaciones para poner en marcha los pasteros consisten, en primer lugar, en las labores de implantación de un pasto herbáceo de calidad, mediante la corta y desbroce de la vegetación, el encalado, el laboreo, el fertilizado y la siembra. Se completan estas acciones con la instalación de cierres ganaderos y pasos canadienses, o la colocación de sistemas de retención y control para determinadas medidas de gestión del ganado.
Esta semana el consejero de Medio Rural, José González, visitó los trabajos silvopastoriles que se están llevando a cabo en el monte vecinal en mano común de Xesta (Pontevedra). En esta provincia se ha realizado prácticamente la mitad de lo ejecutado en todo el Plan de Pastos, “herramienta clave en la prevención de incendios forestales”, aseguran en la Conselleria.
Xesta es la parroquia con mayor censo ganadero del ayuntamiento, con más de 2.200 cabezas. Allí se actúa en 34 hectáreas de superficie con un presupuesto de 229.000 euros.