El Consejo de Ministros aprueba los anteproyectos de ley de bombero forestal y agente forestal y medioambiental
El Consejo de Ministros ha aprobado los anteproyectos de ley que regulan la figura profesional de bomberos forestales y agentes medioambientales, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y del Ministerio de Hacienda y Función Pública (MHFP), con la intención de “asegurar unas condiciones laborales y profesionales equivalentes en todo el país”. Estos textos se someterán al Congreso de los Diputados para su aprobación.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha querido hacerlo público visitando una base helitransportada del Miteco, en concreto la Brif de Puerto del Pico en la provincia de Ávila. Allí ha recordado que España es el país con más biodiversidad de la Unión Europea “pero desgraciadamente somos muy vulnerables a los efectos del cambio climático y lo hemos vivido con particular intensidad durante los veranos y los incendios forestales que han asolado buena parte del territorio de nuestro país. Con estas dos normativas, reconocemos sobre todo la extraordinaria valía y la importancia de estos magníficos profesionales. A todos y todas ellas lo que quiero hacer es darles las gracias por protegernos”.
Protegemos a quienes nos protegen.
Hoy damos un paso más con la aprobación en el Consejo de Ministros de la Ley de Bomberos Forestales y Agentes Medioambientales.
Aseguramos un marco básico común en toda España. El fuego no entiende de fronteras. pic.twitter.com/3sOV0dRWiM
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) February 28, 2023
La norma que regulará con carácter básico la figura de los bomberos forestales lo hará “con independencia de la naturaleza jurídico-laboral concreta que ostente el personal: funcionario, personal laboral o personal contratado por empresas públicas o privadas a las que las administraciones públicas hayan contratado para la prestación de dichos servicios”.
Los principales aspectos regulados son el reconocimiento legal expreso e individualizado de la categoría de bombero forestal a nivel nacional; la definición de funciones que además de la extinción puede incluir prevención, detección, vigilancia, labores de información a la población, así como de apoyo a las contingencias en el medio natural y rural; prevención de riesgos laborales y defensa jurídica del colectivo.
🔥🔥COMPAÑERXS!!! 2⁰ DIA DE MOVILIZACIONES🔥🔥#SARGAENLUCHA #movilizacionesSARGA pic.twitter.com/50olTxAUgM
— ccoo-sarga (@ccoo_sarga) February 28, 2023
Agentes forestales y medioambientales

Foto de la Asociación Profesional de Agentes de Medio Ambiente de Andalucía
La variedad profesional de agentes forestales y medioambientales que desempeñan su labor en distintos organismos y administraciones públicas ha dado lugar al desarrollo de distintas regulaciones sobre este colectivo, desde las comunidades autónomas a municipios o incluso el propio Ministerio de Transición Ecológica. “A pesar de que ya existía normativa estatal básica aplicable en materia de medioambiente, la divergencia en los modelos organizativos y funcionales hace necesaria la aprobación del marco básico de los agentes forestales y medioambientales a nivel nacional”.
La intención del Gobierno es reforzar “la consideración de los agentes forestales y medioambientales como policía administrativa especial y policía judicial en sentido genérico. Además, tendrán a todos los efectos legales, el carácter de agentes de la autoridad, sin perjuicio de la obligación de colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”.
Este anteproyecto de ley establece el marco jurídico en el que se define el estatus y las tareas a desempeñar por parte de los agentes forestales y medioambientales. “Entre ellas se encuentran labores de custodia y vigilancia de la naturaleza, apoyo a la gestión del medio ambiente, y auxilio y colaboración en emergencias y protección civil en el medio natural”.
Durante todo el mes de febrero la unidad de acción sindical se ha reunido con diputados de los distintos grupos parlamentarios para hacerles llegar su posición ante la futura norma que regulará su actividad profesional. En repetidas ocasiones han manifestado su malestar por la falta de información del Miteco en el último tramo de elaboración del anteproyecto de ley. Ante esta circunstancia han querido adelantar su posición y propuestas a los distintos grupos que ahora presentarán enmiendas en el Congreso de los Diputados.
Desde la unidad de acción de #AAMM (@Forestales_CCOO @UGTForestales @CSIF_forestales @AEAFMA ) agradecemos a senadores y diputados del @ppopular su buena disposición para la aprobación de una #LeyBasicaAAMM para q 6.000 funcionarios protejan la Naturaleza 🌳 pic.twitter.com/9fEHcvQudn
— UGT-FORESTALES (@UGTForestales) February 23, 2023
Críticas por parte de los sindicatos

Bomberos forestales manifestados ante la puerta del Miteco cuando se aprobaba el anteproyecto de ley de Bombero Forestal. Foto UGT.
Mientras el Consejo de Gobierno aprobaba estos dos anteproyectos bomberos forestales se manifestaban en las puertas del Miteco para recordar el incumplimiento de los plazos marcados por el propio Gobierno para la aprobación de este anteproyecto.
Enumera el sindicato UGT las promesas y los plazos en los que el ejecutivo ha anunciado su compromiso y el tiempo que ha tardado en aprobar el anteproyecto. “En 2023 hemos solicitado información al respecto al secretario de estado del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Hugo Morán, sin obtener respuesta alguna. Es decir, se publica un texto del que no sabemos nada”.
Señala el sindicato que “el tiempo político corre ahora muy deprisa y los plazos que se manejan para que una norma pueda verse aprobada en el Congreso de los Diputados oscilan entre tres y cinco meses, por lo que consideramos que los plazos que se nos presentan son malos para que, antes de verano, podamos ver nuestras condiciones reguladas”.
Asegura que, desde la unidad de acción sindical, han retomado los contactos con los distintos grupos parlamentarios para hacerles llegar aportaciones al texto aprobado por el Consejo de Ministros “e introducir todas aquellas demandas que el colectivo necesita para que esta sea una gran norma, y no quede en papel mojado”.
Y señala que descarta la movilización en caso de que la normativa no sea aprobada antes de la campaña de máximo riesgo de este verano. “Desde UGT y en unidad de acción con el resto de sindicatos, en un acto de responsabilidad, descartamos hacer movilizaciones en periodo estival, dada la importancia que tenía apagar los incendios forestales”.
Paso a paso, desde cualquier punto de españa caminando juntos por el estatuto de bomberos forestales. Hoy en dirección al Ministerio de transición ecologica, otro viaje relámpago para sumar y avanzar. #bbffcantabria pic.twitter.com/O7G1OU4XvB
— BBFFCantabria (@BbffCantabria) February 28, 2023