Nuevas infraestructuras contra incendios en Castilla-La Mancha
El Gobierno de Castilla-La Mancha construirá una nueva base aérea en la localidad de Férez (Albacete) con un presupuesto de 2.723.045 euros. Esta semana ha inaugurado la mejora en la base de La Guardia en Toledo. Desde 2015 ha invertido casi 11 millones de euros en infraestructuras frente a incendios forestales.

José Luis escudero en su visita a Férez donde ha anunciado la creación de una nueva base helitransportada. Foto C. Desarrollo Sostenible
Será la tercera base aérea del dispositivo en Albacete, tras el helipuerto de Molinicos y el aeródromo de Carcelén, inaugurado en 2020. “En un contexto como el actual, resulta fundamental invertir en la protección del medio natural y en estos últimos años hemos destinado cerca de 1,8 millones de euros en la construcción o adecuación de diversas infraestructuras en esta provincia reforzando así nuestro dispositivo regional de extinción de incendios forestales del Plan INFOCAM”, ha señalado el consejero de Desarrollo Sostenible José Luis Escudero.
Para el consejero, estas nuevas infraestructuras, o la reforma de las existentes, son necesarias “tanto para mejorar la calidad del empleo para los bomberos forestales como para mejorar la eficacia y la respuesta ante la emergencia climática como son los incendios forestales”.
La nueva base aérea de Férez permitirá la instalación de 27 profesionales entre pilotos, bomberos forestales, conductores o emisoristas de radio en los periodos de riesgo alto de incendio forestal. Tendrá una superficie construida de 667 metros cuadrados en una parcela de más de 100.000, y dará servicio como base aérea para las unidades helitransportadas.
Contará con habitaciones para pilotos, dos cocinas junto a dos salas de estar, una sala de formación, vestuarios, aseos, así como una helisuperficie y aparcamiento para hasta tres helicópteros.
Ha aprovechado el consejero para recordar que el Gobierno de Emiliano García-Page ha destinado “casi once millones de euros para reforzar las infraestructuras con las que luchamos contra los incendios forestales en Castilla-La Mancha, porque esta es una prioridad”.
Escudero ha anunciado que, de cara a la próxima campaña, ya están planificadas las obras de nuevas bases como las de Corduente (Guadalajara) o Villaminaya (Toledo). Esta misma semana inauguró también la nueva base retén en La Guardia (Toledo).

Inauguración de la nueva base retén de La Guardia (Toledo)
Las instalaciones del retén de La Guardia, ubicadas en el antiguo matadero municipal cedido por el Ayuntamiento, han supuesto una inversión de 154.067 euros y cuentan con una superficie construida de 160 m², más 560 de parcela. Dispone de sala de formación, cocina-comedor, aseos y vestuarios, zona de aparcamiento, almacén y patio. Durante los periodos de riesgo alto y muy alto de incendios forestales acogerán a diez personas por turno.
Desde 2015 se han ejecutado en Toledo casi 2,7 millones de euros en infraestructuras, en concreto en la base de retén de Almorox, el aeródromo de Quinto de Don Pedro y diversas actuaciones de adecuación y mejorar de los centros de trabajo del Plan INFOCAM.
La provincia de Toledo dispone de 16 bases de retén. Junto a La Guardia, las otras bases se sitúan en los términos municipales de Oropesa, Navalcán, Navamorcuende, Garciotún, Puebla de Montalbán, Madridejos, Almorox, Urda, Los Navalucillos, Navahermosa, San Pablo de los Montes, Sevilleja de la Jara, Espinoso del Rey, Robledo del Mazo y Anchuras.
Las infraestructuras para medios aéreos son el aeródromo de Quinto de Don Pedro, el Centro Operativo Regional de Toledo, Cerro Negro en Talavera de la Reina, así como en Robledo del Buey, La Nava de Don Diego y La Iglesuela.
Desde este miércoles se han activado nuevos medios terrestres, ante “la escasez de precipitaciones y la subida generalizada de temperaturas”. En la actualidad, están dispuestas tres autobombas en la provincia de Toledo y dos en cada una de las provincias restantes.
Reuniones con grupos sociales para evitar riesgos
Esta semana, el viceconsejero de Medio Ambiente, Fernando Marchán, y el director general de Medio Natural y Biodiversidad, Félix Romero, han mantenido encuentros con diferentes representantes de asociaciones del sector agrario (UPA, ASAJA y COAG), así como con la Asociación de Empresarios de Máquinas Recolectoras de Castilla-La Mancha (APEMA) con la intención de establecer una colaboración más estrecha que permita evitar riesgos de incendios en la región.
Se han comentado cuestiones como la mejora de la conciliación de las actividades agrícolas en el medio rural y la necesidad de disminuir los incendios forestales en determinadas zonas rurales, a través de la divulgación y la formación de los agricultores. En la reunión, también han participado el director del Centro Operativo Regional (COR) de Incendios Forestales de la región, Nicolás López, el coordinador regional de Agentes Medioambientales, Antonio Sancho, y el coordinador de la Dirección General, Alfredo Chavarría.