Se produce el primer gran incendio de 2023 en la Comunidad Valenciana en Villanueva de Viver

El incendio ha comenzado alrededor de las 12:50 horas de esta mañana y ha tenido una rápida evolución. Sobre las 19:30 horas las estimaciones del dispositivo de extinción cifraban en 800 hectáreas afectadas. Se ha decretado la Situación 2 de emergencia y el incendio ha pasado a Aragón.

incendio-villanueva-viver-valenciana-osbo

Imagen del incendio a las 15:30 horas, del Servicio de Bomberos Forestales de la GVA

El incendio, que tiene una extensión aproximada de 800 hectáreas, según ha informado el director general de Interior de la Generalitat Valenciana, Salvador Almenar, ha obligado a desalojar las poblaciones de Los Calpes, Fuente la Reina, Los Cantos, La Monzona, Montanejos, La Artejuela, La Alquería de Montanejos y La Puebla de Arenoso.

“Ha sido un incendio muy violento desde sus inicios. Ha comenzado en el término municipal de Villanueva de Viver. En pocos minutos han visto los bomberos que tenía una alta capacidad de evolución, entre otras cosas, por las condiciones meteorológicas, ya que en esta zona ha estado soplando el viento durante todo el día, y las condiciones de combustible, con gran continuidad y muy disponible para arder porque hemos tenido los últimos meses muy secos. El incendio tiene una capacidad de propagación muy alta”, ha señalado hace escasos minuto Salvador Alemar.

De momento, se desconocen las causas del incendio. “No es esa nuestra prioridad, de ello se encargará el servicio correspondiente de la Consejería de Medio Ambiente o el Seprona. Nuestra prioridad es la seguridad de las personas, esto no es solo un incendio forestal, es una emergencia de protección civil porque hay varios núcleos de población desalojados y la prioridad es el cuidado de las personas. Después, la segunda prioridad será nuestro medio natural y más tarde conocer las causas”, ha señalado el director general.

salvador-alemar-comunidad-valenciana-osbo

Salvador Alemar, director general de Interior d ela Generalitat Valenciana atendiendo a los medios de Comunicación

Desconocía el director general el número exacto de personas que ha podido ser desalojadas pero, según sus cálculos, eran entre 600 y 800 habitantes. Se instalaba esta tarde un albergue en Segorbe y se han movilizado autobuses para la evacuación de las personas. Esta noche la pasarán fuera de sus casas todos los vecinos desalojados. “Por mucho que cambiasen las cosas ahora no se va a permitir a nadie volver a las poblaciones desalojadas, que la dirección de extinción lo ha hecho por precaución ante la posible evolución del incendio. Volver a desalojar a una población por la noche es mucho más complicado. El desalojo se ha hecho durante el día, con seguridad y la vuelta será de la misma manera”.

En cuanto a la evolución del incendio, según Salvador Alemar, “estamos en un momento complicado para predecir cómo va a evolucionar, aunque ahora no sopla el viento, sabemos que en las próximas horas va a rolar. Por eso el dispositivo está centrado en consolidar el perímetro donde se ha podido trabajar para que en las próximas horas, cuando cambie el viento, el incendio no pueda evolucionar más allá de lo que ahora es su cola”.

El incendio se ha iniciado en el Barranco de Sentenal y en su extinción participan: 10 medios aéreos, 7 de la GVA, 1 de Gobierno de Aragón y 2 del Ministerio hasta las 19:30 horas cuando se han retirado. Los medios terrestres son 6 dotaciones de bomberos de Diputación de Castellón, 3 coordinadores forestales y un técnico forestal del departamento de bomberos de Diputación, 8 unidades de bomberos forestales de GVA, 1 camión nodriza de 12.000 litros de capacidad y la Unidad Militar de Emergencias (UME), que ha desplegado a 74 militares y 19 vehículos: 12 autobombas y 4 nodrizas.