El incendio de Villanueva de Viver alcanza ya las 3.000 hectáreas
A pesar de que los equipos de extinción han trabajado toda la noche para estabilizar el perímetro, la gran cantidad de combustible y las condiciones de primera hora de la mañana permiten al incendio alcanzar las 3.000 hectáreas. Presenta tres sectores, dos de ellos camino de estabilizarse y un tercero muy activo camino de Montanejos, lo que podría poner en peligro la Sierra de Espadán.

Gabriela Bravo en el puesto de mando avanzado, minutos antes de comparecer ante los medios de comunicación. Foto Emergencias 112GVA
Ha informado la Consejera de Justicia e Interior, Gabriela Bravo, que el perímetro del incendio ronda los 30 kilómetros y afecta ya a 3.000 hectáreas. Ha sido desalojadas 1.500 personas pero, de momento, la dirección de extinción no prevé desalojar ninguna población más. Esta noche fueron desalojadas 70 personas de una residencia “y realojadas en otras residencias públicas”, ha asegurado la consejera.
No ha llegado el incendio a las poblaciones, “pero nuestra gran prioridad es la protección de las personas que viven en esas poblaciones, por lo que se evacuó con tiempo de antelación. Le pido a las personas máxima prudencia y que no se acerquen a la zona del incendio, son zonas turísticas que reciben a muchos turistas en fin de semana y es necesario ser prudentes para evitar desgracias”, ha insistido Gabriela Bravo.
Son ocho los municipios desalojados y a los que no se permite acceder a no ser que vayan acompañados por la Guardia Civil, con permiso expreso del puesto de mando avanzado, y por motivos de fuerza mayor como atender a animales o recoger medicamentos. En la organización de estas necesidades colaboran también los alcaldes de los municipios desalojados.

Bomberos de la Generalitat Valenciana comprobando estado de carretera afectada. Foto Emergencias 112GVA
“El incendio presenta tres sectores diferenciados, “dos de ellos van camino de estabilizarse, aunque no podemos descuidarnos porque hay mucho combustible acumulado y se prevé que las condiciones de viento varíen entre las dos y las cinco de la tarde. Se esperan rachas de viento entre 40 y 50 km por hora y más si lo sumamos a las temperaturas veraniegas que tenemos”, ha indicado la consejera.
El sector más preocupante es el que avanza hacia Montan-Montanejos, es el más activo y el que presenta una mayor dificultad de estabilización por la orografía. “Este flanco derecho es el que más nos preocupa, podría poner en riesgo la Sierra de Espadán y todo su parque natural, que, en estos momentos, no está afectado. Es donde está más activo el incendio y está más virulento por la gran cantidad de combustible acumulado”.
En la parte de Aragón, en la provincia de Teruel, en los barrancos de Olba la extinción está resultando más difícil por la orografía del terreno. Sin embargo, el flanco izquierdo ya ha sido estabilizado. “Los otros sectores presentan una situación más favorable pero debemos seguir trabajando porque la meteorología puede cambiar en cualquier momento la situación. Son zonas con alto combustible y con mucha capacidad de reactivación”.
Los trabajos durante la noche, en la que la temperatura ha descendido a 10 °C y la humedad relativa ha estado entre el 60 y el 70 %, han consistido en afianzar parte del perímetro mediante ataque directo y fuego técnico.
📸🌙Imatges nocturnes de la nostra actuació a l’#IFVillanuevaViver
Durant tota la nit hem estat realitzant treballs d’extinció, mitjançant atacs directes i foc tècnic.#BombersForestalsGVA #LosDeAmarillo pic.twitter.com/3mQSlYVpjV
— Servei Bomber(e)s Forestals GVA (@GVAbforestals) March 24, 2023
Los recursos que se han ido incorporando a lo largo de la mañana han sido:
4 helicópteros, 3 aeronaves de ala fija y 4 Canadair del Miteco. Por parte de la UME son 4 brigadas, 1 helicóptero, 1 avión de coordinación y 1 pelotón.
En medios terrestres hay 10 unidades de los bomberos forestales de la Generalitat, con 11 autobombas, más otros tres vehículos de los bomberos de la Diputación de Alicante y cuatro más de la Diputación de Castellón. Debe sumarse el personal que trabaja en el puesto de mando avanzado en labores de análisis, planificación y coordinación de medios además de la unidad sanitaria.
Han sido activados el equipo de disponibilidad en la Brif de Prado de Esquiladores y toda la BRIF de Daroca, que ya ha enviado a 40 bomberos forestales en doce vehículos al incendio. En total son 420 efectivos los que participan en la extinción y se ha pedido la colaboración a la Diputación de Valencia para disponer de más medios si el incendio sigue avanzando en dirección a Montanejos en las próximas horas.
En estos momentos participan 18 medios aéreos. “No participan más medios aéreos porque hay tanto humo que no pueden trabajar más medios con seguridad. Hay zonas con tanto humo que acercarse allí pondría en riesgo la vida de los pilotos”, señala la consejera valenciana.
Entre estas 2 fotos hay tan sólo 20 minutos de diferencia (8:12 a 8:32)
Empieza a despertar.
Está tomadas desde el observatorio forestal de Santa Bárbara, en término de Pina de Montalgrao, al sur del #IFVillanuevaViver pic.twitter.com/ltYQd7Zlwf— Mario (@Mario_72) March 24, 2023
Informa el Servicio de Emergencias 112 de la Comunidad Valenciana que las personas desalojadas por el incendio han pasado la noche en casa de familiares, segundas residencias, casas rurales y los albergues facilitados por Cruz Roja. En el albergue habilitado por la GV en Segorbe han pasado la noche 99 personas y hay un segundo albergue habilitado en Onda.
Confirma el 112 GV los municipios desalojados: Fuente la Reina, Los Calpes, Los Cantos, La Monzona, Puebla de Arenoso, Montanejos, Montan y Arañuel. “No hay viviendas afectadas
Está prevista la comparecencia de la consejera a primera hora de esta tarde tras una nueva reunión en el puesto de mando avanzado.
🔥@gabrielabravo_s informa de la última hora del #IFVillanuevaViver.
👉La previsión son cambios meteorológicos con vientos fuertes que podrían activar el incendio.
👉A las 13.30h, vuelo de reconocimiento para examinar la situación y trabajar en la estrategia de esta tarde. pic.twitter.com/FCtIaQjZTk— GVA Justícia, Interior i Adm. Pública (@GVAjusticia) March 24, 2023